Categorías: Actualidad

FIA abre postulación a la categoría “Agro del Futuro” en los premios Avonni 2020

La nueva distinción busca reconocer iniciativas que estén generando una transformación importante en el sector silvoagropecuario y la cadena agroalimentaria asociada, en todo el país. El plazo de postulación online es hasta el 29 de junio.

El agro continúa. A fin de potenciar y reconocer la innovación el sector silvoagropecuario y la cadena agroalimentaria asociada en todas las regiones del país, el Premio Nacional de Innovación, Avonni, lanza la nueva categoría “Agro del Futuro” patrocinada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) perteneciente al Ministerio de Agricultura. La invitación es a postular vía online hasta el 29 de junio.

El premio honorífico es desarrollado por la fundación ForoInnovación en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; El Mercurio y Televisión Nacional de Chile.

Para FIA, el trabajo colaborativo con estas instituciones surge como una instancia para evaluar e identificar innovaciones que estén solucionando problemas actuales del agro, con una visión a futuro. Agregando valor a través de innovaciones en procesos, modelos de negocio, productos y servicios que mejoran la productividad y sustentabilidad de la actividad agrícola, y transforman la manera de responder a la realidad de cada una las personas.

“Chile necesita continuar modernizando su agricultura para mantener su competitividad a nivel mundial y por eso creemos en la importancia de reconocer a nuestros innovadores. Es muy importante comenzar a estimular la innovación y los proyectos con un alto impacto para el sector. Nuestro país requiere innovación basada en la adaptación al cambio climático y a la eficiencia hídrica, y que, además, suponga una visión de futuro para el mundo del agro”, indica el Ministro de Agricultura, Antonio Walker.

PANORAMA

En términos de cifras, la innovación en el sector Agro ha sido un desafío a diario, más cuando al 2050 se espera que la población haya crecido en un 30% y, por consiguiente, aumente la demanda de alimentos. Se suma otra variable paralela: La tasa de innovación en el sector agricultura, ganadería, silvicultura y pesca es de solo un 9,5%; cifra inferior al ya bajo al promedio de 12,5% de los sectores productivos nacionales, lo que sitúa al agro en el lugar n°18 de 19 sectores (“10ma Encuesta de innovación en empresas”- Ministerio de Economía).

“La categoría FIA refleja la importancia del sector para el progreso económico y social de nuestro país, a través de iniciativas innovadoras que hoy demanda la agricultura. Si bien nos encontramos en una situación sanitaria de suma preocupación, la Fundación quiere invitar a postular a todas las personas que consideren que su idea es un aporte para nuestro sector”, señala el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre.

Pese a que la distinción recién se estrena este año, en ediciones pasadas proyectos impulsados por FIA, han recibido reconocimiento en las diferentes distinciones de los premios Avonni.

La empresa nacional Captahydro —premiada en 2017 en la categoría Energía— desarrolló el primer sistema de generación de energía eléctrica a partir de la corriente de agua, que estuvo específicamente diseñado para canales artificiales. Hoy desarrollan innovadoras soluciones de monitoreo y control para mejorar la eficiencia en la distribución del agua en canales de riego. El siguiente año y, luego de que FIA financiara el 65% de los recursos para la instalación de paneles solares fotovoltaicos en la planta de producción, la Cerveza Guayacán (oriunda del Valle El Elqui) fue seleccionada en la distinción El Sol. Finalmente, en la última versión de los premios, el suplemento alimenticio, Azana, se adjudicó la categoría Alimentación Saludable de Jumbo.

“Así como ellos, sabemos que hay más personas que por estos días realizan su aporte al sector desde diversos conocimientos, sin importar si son profesionales, técnicos, mujeres u hombres; lo importante es que actualmente contribuyen a la adaptación del recambio de visión y ejecución de los principales desafíos que el sector nos exige”, concluye Eyzaguirre.

Entonces, ¿quiénes pueden postular? Todas las personas que tengan una innovación – pueden no ser impulsada por FIA – que esté siendo aplicada en el agro y que destaque por su impacto y éxito. Las postulaciones se recibirán de manera online en el sitio www.avonni.cl y el plazo es hasta el 29 de junio.

prensa

Entradas recientes

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

32 minutos hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

10 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

10 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

10 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

10 horas hace