Categorías: Comunas

Fundaciones Ibáñez Atkinson y Kennedy realizan innovadora medición de ADN del humedal de Huiscapi

Estudio identificó 179 especies permitiendo a las instituciones fortalecer sus planes de cuidado y conservación de este espacio natural.

Una innovadora medición del ADN del agua del humedal de Huiscapi realizaron las fundaciones Ibáñez Atkinson y Kennedy, quienes desde 2018 trabajan juntas en un programa de conservación de este espacio natural, ubicado a 30 minutos de Loncoche.
El estudio -cuya técnica se utiliza, por ejemplo, en la conservación de espacios marinos del golfo de California- permitió realizar un análisis detallado de la biodiversidad de este ecosistema, obteniendo un listado de todos los organismos que pasaron por al agua durante un periodo de aproximadamente dos semanas. “Es una verdadera huella genética que nos permite conocer con claridad qué especies están en el humedal y, de este modo, afinar nuestro trabajo de conservación”, explica Antonia Ibáñez, gerente de Medio Ambiente de Fundación Ibáñez Atkinson, institución que también realiza programas de educación medioambiental con estudiantes de la localidad de Huiscapi.
El análisis fue encargado al Centro de Ecología Aplicada (CEA), entidad que tomó las muestras y las analizó con el apoyo de expertos de Chile, Corea del Sur y Argentina. Los resultados permitieron identificar 179 especies, de las cuales el 40% corresponde a microalgas, el 16% a hongos acuáticos, el 10% insectos acuáticos, mientras que el porcentaje restante abarca diversos organismos y animales, como peces, aves e incluso animales domésticos como caballos, perros y gatos, hallazgo habitual en ecosistemas cercanos a zonas urbanas, como es el caso del humedal de Huiscapi.
“Todos los humedales son distintos, responden a diferentes procesos y están compuestos por elementos dinámicos que los hacen únicos e irrepetibles. Saber más sobre la historia del humedal nos permite trabajar para la restauración de sus condiciones naturales basados en información de rigor científico”, explica María José Domínguez, directora ejecutiva de Fundación Kennedy, quien agrega que el siguiente paso es profundizar las medidas de control de amenazas de este hábitat.

prensa

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

4 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

5 horas hace