Categorías: Salud

Gafas estroboscópicas serán usadas en Chile para la recuperación de lesiones traumatológicas

Con el fin de mejorar el rendimiento y la respuesta del cuerpo en un menor tiempo y de esa forma prevenir dolencias en el futuro, esta tecnología emite impulsos de luz que buscan generar una perturbación visual en el paciente mientras se realiza una tarea motora.

Una lesión para un deportista puede ser el fin de su carrera, por lo que la recuperación y los mecanismos de prevención para que no vuelva a haber una rotura muscular o ligamentosa es fundamental para ellos. Actualmente la tasa de deportistas que se vuelve a lesionar después de una recuperación es cercana a un 20%, una cifra sumamente alta para el deporte de elite.

Pensando en impedir nuevas lesiones, Clínica MEDS decidió incorporar el entrenamiento estroboscópico como parte de la preparación para el reintegro deportivo o funcional.  Según el jefe del Laboratorio de Biomecánica de Clínica MEDS, Rony Silvestre, “lo que se intenta es que, a través de la perturbación de la visión, las distintas zonas cerebrales que tienen relación con la memoria, con la percepción o con la atención sean capaz de generar un estrés, de tal manera que al disminuir el campo visual las otras zonas cerebrales trabajen en función de mantener un rendimiento”.

Esto se logra a través de unas gafas especiales que lanzan una luz estroboscópica que genera un efecto óptico que permite ver inmóvil por un instante a un objeto que no para de moverse (efecto similar al que se siente luego de saltar en una cama saltarina). Esto permite que el sistema motor tenga que reaccionar más rápido y de ese modo se evitarían las lesiones.

“Un aspecto importante que considerar en el retorno deportivo es que las lesiones musculares y ligamentosas ocurren en una fracción de segundo, por lo tanto, el entrenamiento estroboscópico o de perturbación de la visión como el entrenamiento neurocognitivo, lo que intentan es que el deportista pueda reaccionar en tiempos muy cortos, de tal manera de poder prevenir una lesión muscular o ligamentosa que se genera durante la competencia”, explicó el especialista de Clínica MEDS.

Esta técnica, que ha sido usada para los entrenamientos de deportistas de élite, en basquetbolistas de la NBA, y en arqueros profesionales, hoy tiene un impacto en la recuperación médica y que será usada en nuestro país. “Hay criterios técnicos y clínicos para que el deportista retorne a su actividad luego de una lesión deportiva que ha afectado al músculo o al ligamento. Cerca de un 20% de los que tienen una lesión se vuelven a lesionar luego de un proceso de recuperación, y tener a un jugador de fútbol o deportista de primer nivel significa un costo muy alto, por lo que se debe retornar de la manera más segura posible. Y dentro de esas técnicas se está utilizando la de visión estroboscópica”, indicó Rony Silvestre.

prensa

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

4 minutos hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

12 minutos hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

56 minutos hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

16 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

17 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

18 horas hace