Categorías: Medioambiente

Gianluca se une a Greenpeace: El cantante chileno elegido como mejor disco latino por revista Rolling Stone lanzará canción sobre la crisis del agua

"Me hizo sentido la campaña de Greenpeace que explica que en el fondo hay más agua repartida que el agua real que existe en el país. Eso es indigno para nuestra sociedad. No puede ser que haya comunidades como El Melón que deban tomarse un estanque de agua, otorgada por el Estado a una minera, para poder tener el agua básica para subsistir”

"No me gusta encasillarme en general en una cosa. Soy creativo, canto, hago letras y también produzco, soy director creativo de mi proyecto, llevo la línea estética en conjunto con la música.  En esta ocasión el problema de  El Melón es un caso muy ejemplar que muestra cómo las empresas se aprovechan porque está permitido hacerlo y yo quiero que la gente lo sepa.  Me gusta esta nueva veta que conocí con Greenpeace, del activismo social y ambiental, porque uno se hace parte de todo y aprende mucho”.

Gianluca, uno de los referentes de la música alternativa nacional e internacional, se une a la campaña www.sueltaelagua.cl de Greenpeace. La decisión del cantante para unirse a la cruzada de la ONG nace luego de conocer la realidad de El Melón, localidad de 9 mil habitantes y ubicada a 128 kilómetros de Santiago, que hoy acusa a la minería y otras actividades económicas como el cultivo de paltas,  de dejarlos en una situación hídrica crítica de acceso al agua para el consumo humano y los ecosistemas.

Esta muestra de la crisis hídrica que vive el país no dejó indiferente al responsable de uno de los mejores discos latinos según la revista Rolling Stone USA, quien explicó que: “La situación de El Melón es indigna y pasa en otras partes de Chile. Las generaciones nuevas no tenemos miedo de manifestarnos. Yo me manifiesto a través de la música, es mi forma de aportar con un mensaje que permita que más personas puedan conocer lo que está sucediendo. Me gusta ser un vocero más de esta causa, unirme a Greenpeace para soltar el agua porque la gente tiene que saber lo que está pasando. Esta situación me ha inspirado y voy a lanzar una canción sobre esta temática social y ambiental que afecta a Chile: la falta de agua”.

Desde la campaña SueltaElAgua, Greenpeace indicó que en la localidad de El Melón la minería tiene derecho a aproximadamente hasta 450 litros al segundo y las familias -que necesitaría de 92,5 litros por segundo para su abastecimiento básico-  sólo llega a 7-8 litros de agua por segundo.

“El agua en Chile está privatizada. Por esto me uno a la campaña Suelta el Agua de Greenpeace. Yo quiero poder generar un cambio en El Melón y en otras zonas donde haya problemas con el agua. Y donde el agua se privilegia a privados por sobre las personas. Cómo puede pasar que en el año 2020 en Chile, que es un país en  vías de desarrollo, existan  personas sin agua. Desde la comodidad uno no dimensiona lo que es no tener agua todos los días y por eso la campaña Suelta el Agua me motivó a usar como vehículo mi música para que todos entiendan la magnitud del problema”, señaló el creador de "G LOVE 2 ".

Y agrega: "Yo canto emociones de amor, felicidad, y tristeza pero esto es una problemática que no es propia sino que es un relato de otras personas pero que hago propia y puedo ser yo el vocero de esto y qué lindo serlo”.

Desde Greenpeace señalaron que: “Es un orgullo que un joven artista como Gianluca sensibilice con la realidad de esta comunidad y del conflicto nacional sobre el agua y quiera unirse a una causa como nuestra campaña, cuyos datos hablan por sí solos. En nuestro país el 98% del agua es para usos industriales, agrícolas, forestales y mineros y sólo el 2% restante del agua, es para el consumo de la población. Y esto pasa porque en Chile tenemos una legislación que permite estas injusticias. Que no valora las medidas adecuadas para frenar el deterioro de los ríos de nuestro país, que finalmente repercutirán en la disponibilidad de agua para la población”.

Gianluca será parte de la campaña www.sueltaelagua.cl que actualmente busca garantizar el acceso y priorización del agua para consumo de las personas y la naturaleza, iniciativa que hasta la fecha suma más de 80.000 firmas.

"No me gusta encasillarme en general en una cosa. Soy creativo, canto, hago letras y también produzco, soy director creativo de mi proyecto llevo la línea estética en conjunto con la música.  En esta ocasión el problema de  El Melón es un caso muy ejemplar que muestra cómo las empresas se aprovechan porque está permitido hacerlo y yo quiero que la gente lo sepa.  Me gusta esta nueva veta que conocí con Greenpeace, del activismo social y ambiental, porque uno se hace parte de todo y aprende mucho, finalizó el compositor.  

prensa

Entradas recientes

Carabineros detienen a auxiliar de Hospital Regional de Temuco por intento de venta de fentanilo

La Sección OS-7 de Carabineros detuvo a un joven de 23 años que fue sorprendido…

11 minutos hace

Convocatoria abierta cineastas para el Lonquimay Natural Fest 2025

En el marco del Lonquimay Natural Fest 2025, se abre la convocatoria para cineastas, productores…

56 minutos hace

Liceo Jorge Teillier de Lautaro recibió a Delegación Internacional de la 11ª conferencia de Geoparques Kutralküra 2025

Este jueves, el Liceo Jorge Teillier Sandoval, fue parte del recorrido realizado por científicos, turistas…

5 horas hace

Con desfile y ramadas, Lautaro celebrará las Fiestas Patrias 2025

La comuna de Lautaro ya se encuentra preparada para conmemorar las Fiestas Patrias con una…

6 horas hace

Santo Tomás Temuco: estudiantes serán parte del Recetario Mapuche de destacado chef de La Araucanía

Con gran entusiasmo se dio inicio al Proyecto Recetario Mapuche, una iniciativa que busca rescatar,…

7 horas hace

Quesos Mondion de Victoria gana el segundo lugar en competencia en Perú

De un sueño artesanal a una quesería consolidada: desde 2017 comenzaron con recetas francesas y…

7 horas hace