Categorías: Actualidad

Gremio constructor promueve sello sanitario Covid-19 en obras de La Araucanía

La Cámara Chilena de la Construcción junto a autoridades ministeriales lanzaron un protocolo sanitario con medidas específicas para prevenir el coronavirus en las faenas.

Buscando se establezcan las condiciones de seguridad necesarias en obras de la región para evitar el contagio por Covid-19 en los trabajadores, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en coordinación con los ministerios de Economía, de Salud, Minvu y Serviu Araucanía, lanzaron un sello sanitario para la construcción con medidas específicas.

En una visita al proyecto Santa María de Labranza de la empresa Socovesa, obra que emplea un centenar de obreros en la construcción de 268 viviendas y dos edificios de departamentos; las autoridades verificaron en terreno el cumplimiento de las medidas establecidas en el “Protocolo Sanitario Covid-19 para la construcción”, que elaboró el Ministerio de Economía con recomendaciones del Minsal.

Medidas sanitarias tales como el control de la temperatura corporal a los obreros con termómetro infrarrojo en el acceso y salida de la obra, la utilización de solución desinfectante autorizada para la sanitización de vehículos y calzado, el establecimiento de turnos diferidos en la jornada, habilitación de estaciones de lavado, y la dotación de elementos de protección personal que considera este sello con adhesión voluntaria para las constructoras.

“Desde que inició la crisis sanitaria, hemos impulsado con fuerza el Protocolo Covid-19 para cuidar a los trabajadores, porque entendemos que tomar los resguardos sanitarios es la única manera de mantener la continuidad laboral y el empleo en la situación de emergencia que vivimos”, expresó el presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, Fernando Daettwyler.

El líder gremial precisó que, a la fecha, 680 empresas en el país se han adherido al protocolo sanitario Covid-19 para la industria, mientras que en La Araucanía el número haciende a 36 constructoras. En la oportunidad, la empresa Socovesa, representada por su gerente zonal sur, Juan Lavoz, asumió públicamente su incorporación a la normativa sanitaria que se implementará en las 21 obras que se desarrollan en la región.

El Seremi de Economía, Francisco López, destacó que el foco principal del sello es brindar las condiciones de seguridad para los obreros en las obras, destacando que hay “48 mil trabajadores de la construcción que desempeñan labores en la región, por lo que es importante asegurar su cuidado. Este protocolo Covid-19 suscrito con la Cámara de la Construcción y otros ministerios, establece medidas específicas para su implementación al interior de la obra, con controles estrictos en el ingreso y salida, establece turnos para almorzar, cuidados sanitarios, y precauciones para la manipulación de materiales”, dijo la autoridad de Economía.

Por otro lado, la Coordinadora Regional Ministerial del Serviu, Claudia Bascur, comentó que la cartera habitacional en la región se compone actualmente de 15 mil unidades en ejecución (viviendas), que se traduce en una importante movilización de trabajadores, por lo que hay que asegurar las garantías sanitarias para dar continuidad a las obras.

“Hoy tenemos protocolos sanitarios rigurosos que tienen que dar cumplimiento las empresas constructoras para que avanzar y dar cancha al desarrollo económico del sector (…) Si no se da el protocolo al cien por ciento, se paraliza la obra”, advirtió la titular del Serviu Araucanía.

prensa

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

52 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace