Categorías: Actualidad

Gremio constructor promueve sello sanitario Covid-19 en obras de La Araucanía

La Cámara Chilena de la Construcción junto a autoridades ministeriales lanzaron un protocolo sanitario con medidas específicas para prevenir el coronavirus en las faenas.

Buscando se establezcan las condiciones de seguridad necesarias en obras de la región para evitar el contagio por Covid-19 en los trabajadores, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en coordinación con los ministerios de Economía, de Salud, Minvu y Serviu Araucanía, lanzaron un sello sanitario para la construcción con medidas específicas.

En una visita al proyecto Santa María de Labranza de la empresa Socovesa, obra que emplea un centenar de obreros en la construcción de 268 viviendas y dos edificios de departamentos; las autoridades verificaron en terreno el cumplimiento de las medidas establecidas en el “Protocolo Sanitario Covid-19 para la construcción”, que elaboró el Ministerio de Economía con recomendaciones del Minsal.

Medidas sanitarias tales como el control de la temperatura corporal a los obreros con termómetro infrarrojo en el acceso y salida de la obra, la utilización de solución desinfectante autorizada para la sanitización de vehículos y calzado, el establecimiento de turnos diferidos en la jornada, habilitación de estaciones de lavado, y la dotación de elementos de protección personal que considera este sello con adhesión voluntaria para las constructoras.

“Desde que inició la crisis sanitaria, hemos impulsado con fuerza el Protocolo Covid-19 para cuidar a los trabajadores, porque entendemos que tomar los resguardos sanitarios es la única manera de mantener la continuidad laboral y el empleo en la situación de emergencia que vivimos”, expresó el presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, Fernando Daettwyler.

El líder gremial precisó que, a la fecha, 680 empresas en el país se han adherido al protocolo sanitario Covid-19 para la industria, mientras que en La Araucanía el número haciende a 36 constructoras. En la oportunidad, la empresa Socovesa, representada por su gerente zonal sur, Juan Lavoz, asumió públicamente su incorporación a la normativa sanitaria que se implementará en las 21 obras que se desarrollan en la región.

El Seremi de Economía, Francisco López, destacó que el foco principal del sello es brindar las condiciones de seguridad para los obreros en las obras, destacando que hay “48 mil trabajadores de la construcción que desempeñan labores en la región, por lo que es importante asegurar su cuidado. Este protocolo Covid-19 suscrito con la Cámara de la Construcción y otros ministerios, establece medidas específicas para su implementación al interior de la obra, con controles estrictos en el ingreso y salida, establece turnos para almorzar, cuidados sanitarios, y precauciones para la manipulación de materiales”, dijo la autoridad de Economía.

Por otro lado, la Coordinadora Regional Ministerial del Serviu, Claudia Bascur, comentó que la cartera habitacional en la región se compone actualmente de 15 mil unidades en ejecución (viviendas), que se traduce en una importante movilización de trabajadores, por lo que hay que asegurar las garantías sanitarias para dar continuidad a las obras.

“Hoy tenemos protocolos sanitarios rigurosos que tienen que dar cumplimiento las empresas constructoras para que avanzar y dar cancha al desarrollo económico del sector (…) Si no se da el protocolo al cien por ciento, se paraliza la obra”, advirtió la titular del Serviu Araucanía.

prensa

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

26 minutos hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

51 minutos hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

1 hora hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

3 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

4 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

14 horas hace