Categorías: Salud

Hospital de Padre Las Casas es pionero en incorporar sistema de seguridad para pacientes

Se trata de SENSAR (Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación), un método de comunicación de incidentes internacional que busca extender la cultura de seguridad moderna más allá de nuestras fronteras y analizar situaciones propias y externas que ayuden a mejorar los procesos y dar mayor seguridad a los usuarios.

Como pioneros en la región al adherirse a SENSAR y pasar a formar parte de su red internacional; durante una jornada de capacitación un equipo multidisciplinario del Complejo Asistencial de Padre Las Casas se sumó a este sistema de trabajo de profesionales de la salud, orientados a desarrollar la labor de fomento de seguridad de los pacientes, la docencia, la innovación y participación en redes de trabajo de colaboración convirtiéndose en el octavo hospital a nivel nacional y el número 145 a nivel mundial.

Así lo explicó el Dr. Rodrigo Muñoz Pablo, jefe del Servicio de Pabellón y Anestesiología, quién lidera esta incorporación desde el centro asistencial.

“El SENSAR es un sistema de notificación español internacional, que permite notificar eventos adversos en forma anónima no punitiva, para poder analizar una serie de factores que pueden ser modificables para tratar de evitar y disminuir el riesgo de que vuelva a suceder el mismo evento adverso y con eso disminuir la incidencia de morbilidad y mortalidad en los pacientes”.

La activación de este sistema, se llevó a cabo con la colaboración y supervisión del Dr Cristian Rocco, coordinador del proyecto SENSAR para Latinoamérica, quien, mediante una video conferencia, destacó la incorporación del nuevo complejo hospitalario, señalando que esto marca precedente en la cultura de seguridad que requieren hoy los establecimientos de salud.

Para el director del Complejo asistencial, Dr. Christian Nilo, quién además desde el año 2016 trabaja junto a la Sociedad de Anestesiología de Chile en la introducción de este sistema a los hospitales nacionales, esta incorporación significa un crecimiento relevante.

“Esta es una herramienta que estábamos buscando por años y que habíamos visto en otros países, vimos los resultados en el mundo privado, pero no nos llegaba en lo público, entonces, más angustia nos producía que en otros lugares se estuvieran haciendo bien las cosas y nosotros no pudiéramos replicarlo. Así que con esta puesta en marcha del Hospital de Padre Las Casas esta es una tremenda oportunidad porque parte desde cero la cultura y si un hospital tiene cultura de seguridad los resultados, yo lo he visto en otros lados, son totalmente distintos”.

Errar es humano y la capacidad de aprender de los errores también. La comunicación de incidentes, su análisis y el aprendizaje derivado del mismo, favorecen la adopción de medidas correctoras que mejoran la seguridad del sistema en proceso no exento de dificultades y que requiere del compromiso de todos los profesionales implicados en mejorar la seguridad de sus pacientes.

El equipo que integra este comité responde a una invitación voluntaria que contó con un amplio respaldo tal como lo señala, Lorena Retamal, enfermera coordinadora de gestiones del cuidado del CAPLC.

“Para nosotros es un gran desafío como equipo de trabajo y es un orgullo ser el octavo hospital partícipe en Chile de este sistema de notificación de incidentes o eventos que nos van a permitir entregar mayor seguridad en base a experiencias y análisis de otras instituciones a nivel internacional a nuestros usuarios”

La idea desde el Servicio de Salud Araucanía Sur, Según explica su director, René Lopetegui, es tener una nueva herramienta de crecimiento y fortalecimiento de la gestión técnicas clínicas, poniendo a la salud pública a la vanguardia de los procesos de calidad y cultura de seguridad internacional con una capacitación permanente, revisión de casos e intercambio de experiencias mediante prácticas colaborativas con países más desarrollados, buscando ser un modelo para sus pares a nivel nacional.

prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

1 hora hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

2 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

2 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

2 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

2 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

2 horas hace