Yésica Huenten y Joselin Huechan: En feria digital de Conadi artesanas de cestería ancestral mapuche lafkenche ofrecen sus productos

Confecciones tradicionales mapuche lafquenche del sector costero de La Araucanía, están presentes en la feria virtual Txafkin Conadi que, hasta marzo de 2021, ofrecerá online a todo el país la oportunidad de adquirir artesanías que rescatan la cultura ancestral en la página web www.txafkinconadi.cl

“Esta feria virtual, que realizamos por primera vez en la historia de CONADI, permite posicionar y apoyar a los emprendedores mapuche regionales con ventas a nivel nacional, pues la plataforma incorpora elementos de comercio electrónico, convenios con transporte regional y distribución a nivel nacional”, señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI.

Emprendedoras mapuche

Dentro de las emprendedoras que participan en esta feria digital, Yésica Huenten, de Saavedra, y Joselin Huechan, de Toltén, destacan en la feria con atractivos productos artesanales.

Yésica Huenten, quien además es parte de la sociedad de turismo Budi Lafken, ofrece tradicionales pilwas de diversos tamaños, canastos y fruteras, confeccionados en base a la planta del chupón y fibras vegetales de boqui, especies nativas de la costa de La Araucanía.

Joselin Huechan, de la agrupación de mujeres Taiñ Pewman, ofrece paneras, individuales, fruteras y cestería elaborada con entrelazado de fibra vegetal (pita). Destaca el balai, cesto utilizado tradicionalmente por la cultura mapuche para limpiar el trigo y otros cereales. Una gallina tejida, achawal, es parte también de la oferta de la artesana mapuche.

Comercio electrónico

La feria virtual Txafkin Conadi nació en La Araucanía y reúne productores mapuche de toda la región. Mediante una moderna plataforma de ecommerce tiene como novedad el montaje de los productos como en una feria tradicional; de fácil acceso, además de la visualización del producto los clientes pueden conocer a los y las artesanos(as) y un breve relato de su trabajo.

Agroelaborados, artesanía en madera, cuero y piedra, textilería, orfebrería e incluso material educativo didáctico con pertinencia indígena e intercultural, están a disposición de quienes ingresan a la feria virtual.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

6 horas hace