Yésica Huenten y Joselin Huechan: En feria digital de Conadi artesanas de cestería ancestral mapuche lafkenche ofrecen sus productos

Confecciones tradicionales mapuche lafquenche del sector costero de La Araucanía, están presentes en la feria virtual Txafkin Conadi que, hasta marzo de 2021, ofrecerá online a todo el país la oportunidad de adquirir artesanías que rescatan la cultura ancestral en la página web www.txafkinconadi.cl

“Esta feria virtual, que realizamos por primera vez en la historia de CONADI, permite posicionar y apoyar a los emprendedores mapuche regionales con ventas a nivel nacional, pues la plataforma incorpora elementos de comercio electrónico, convenios con transporte regional y distribución a nivel nacional”, señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI.

Emprendedoras mapuche

Dentro de las emprendedoras que participan en esta feria digital, Yésica Huenten, de Saavedra, y Joselin Huechan, de Toltén, destacan en la feria con atractivos productos artesanales.

Yésica Huenten, quien además es parte de la sociedad de turismo Budi Lafken, ofrece tradicionales pilwas de diversos tamaños, canastos y fruteras, confeccionados en base a la planta del chupón y fibras vegetales de boqui, especies nativas de la costa de La Araucanía.

Joselin Huechan, de la agrupación de mujeres Taiñ Pewman, ofrece paneras, individuales, fruteras y cestería elaborada con entrelazado de fibra vegetal (pita). Destaca el balai, cesto utilizado tradicionalmente por la cultura mapuche para limpiar el trigo y otros cereales. Una gallina tejida, achawal, es parte también de la oferta de la artesana mapuche.

Comercio electrónico

La feria virtual Txafkin Conadi nació en La Araucanía y reúne productores mapuche de toda la región. Mediante una moderna plataforma de ecommerce tiene como novedad el montaje de los productos como en una feria tradicional; de fácil acceso, además de la visualización del producto los clientes pueden conocer a los y las artesanos(as) y un breve relato de su trabajo.

Agroelaborados, artesanía en madera, cuero y piedra, textilería, orfebrería e incluso material educativo didáctico con pertinencia indígena e intercultural, están a disposición de quienes ingresan a la feria virtual.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

1 minuto hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace