Categorías: Política y Economía

Huenchumilla y pérdida de 56.300 empleos en la Araucanía: “La llave mágica es la inyección de liquidez. Señor presidente, usted tiene la palabra”

El parlamentario falangista urgió al gobierno a buscar soluciones en dos ámbitos: la ayuda “urgente” para quienes “pasan necesidad”, y “acelerar el paso” en medidas de reactivación.

“Si no actuamos rápido, la crisis económica se transformará en crisis humanitaria” sostuvo el senador Francisco Huenchumilla (DC) este viernes, respecto de las cifras del informe de la Universidad de la Frontera, que cifran la caída del empleo en 56.300 puestos de trabajo perdidos en la Araucanía, y donde la zona se ubica como la tercera región más afectada del país.

“¿Por qué urjo al presidente? es muy importante que la ciudadanía comprenda esto, porque desde mi posición de parlamentario, yo no puedo presentar iniciativas que irroguen gasto fiscal. Eso está restringido, por una Constitución que precisamente queremos cambiar. En la actualidad, es el ejecutivo quien tiene esa facultad”, expresó el senador.

“En esta coyuntura, la gran llave mágica que tenemos para proteger a la ciudadanía es el gasto. La inyección de recursos y liquidez para las familias que lo están pasando mal ahora, y para facilitar la reactivación de la actividad económica. Presidente, usted tiene la iniciativa, y en el Congreso esperamos de buen grado las propuestas, que esperamos emanen en concordancia con el acuerdo que usted mismo convocó”, sostuvo.

Trato especial

Huenchumilla se refirió además, a la necesidad de un “trato especial” para la Araucanía.

“Actualmente, la cifra de cesantía para la región está en alrededor del 7,7%, pero el seremi de Trabajo dice que no es de extrañar si sube al 15%. ¿Tiene el gobierno regional algún plan de contingencia? ¿Desde Santiago se planea alguna intervención? Este es el momento de preguntar en qué quedó el plan Impulso Araucanía, y si va a ser adaptado para enfrentar esta crisis. Estamos llenos de preguntas, pero aquí nadie dice nada”, enfatizó.

“Tenemos décadas de postergaciones. El mejor ejemplo es el de la llamada violencia rural, cuya razón de fondo es la pobreza y la exclusión que viven decenas de comunidades indígenas en Malleco y Cautín. Las situaciones más precarias las viven las personas de zonas rurales, pero no nos engañemos: actualmente, en Temuco hay alrededor de 50 campamentos. Un trato especial ha sido insinuado para la Araucanía, pero seamos sinceros, nunca llegó”, opinó el senador.

Soluciones

“Tanto en lo regional como en lo nacional, repito mi llamado a la sensatez en el gobierno. Presidente, por favor establezca una renta familiar de emergencia. Recurra a nuestros ahorros, contraiga deuda, haga todo lo que sea necesario, pero hágalo pronto. La voluntad política en la oposición está”, señaló.

En cuanto a la reactivación económica y la protección del empleo, el senador citó “las directrices de la Organización Internacional del Trabajo, que recomienda apoyar con liquidez y créditos flexibles a las empresas, para estimular la economía y cuidar los empleos; proteger a los trabajadores en sus lugares de trabajo; y facilitar el diálogo entre la política, los trabajadores y los empleadores”, destacó.

“Ya sabemos qué es lo más prioritario en la Región: el agro perdió más de 18 mil empleos, y la construcción, más de 16 mil. También el turismo está en problemas. Pero algo muy importante: diseñar una estrategia que no sea para la foto, implica considerar en la inyección de recursos, a aquellos que están bancarizados, y a quienes no lo están. Por ejemplo, llegó el momento de revisar el rol que cumple BancoEstado en el país. No puede seguir funcionando con políticas de banca privada”, enfatizó.

Finalmente, el parlamentario reparó en un desafío que “ha quedado al desnudo” con la pandemia: “la enorme cantidad de personas en Chile que dependen de empleos informales e ingresos diarios, viviendo al día, como coleros en las ferias libres, o de modestos negocios particulares. ¿Podremos, con el proceso constituyente, dejar de ser una economía basada en la extracción de recursos naturales y marcada por el comercio informal?, puntualizó.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

5 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

6 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

6 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

6 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

7 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

7 horas hace