Categorías: Salud

Ingeniero crea y regala escudos faciales para personal de la salud

El titulado de informática de AIEP los fabrica en su casa y los reparte gratuitamente a distintos Cesfam y personal de aseo en las localidades de Villa Alegre, Amanecer, Las Quilas y Toltén.

Consciente de la magnitud del desafío sanitario que enfrenta el planeta y su lugar natal, Iván Vilugrón, titulado de Ingeniería en Informática de AIEP Temuco, decidió unirse a un grupo de "makers" de la Región de la Araucanía poniendo a disposición de la comunidad su preparación profesional para realizar impresiones en 3D.

Junto a otros voluntarios, hace mascarillas, protectores faciales, clips y otros implementos para la primera línea hospitalaria, motivado por un profundo sentido social y por la convicción de que cuenta con herramientas que permiten aportar bienestar a la comunidad, dándole un sentido más humano a la tecnología.

“Estuve trabajando en el área de desarrollo y pasé casi dos años trabajando en una clínica dental. Ahí pude adquirir conocimientos de diseño e impresión 3D, y me animé a comprar mi propia impresora, iniciando un emprendimiento de artículos, objetos y prototipos. Cuando comenzó el tema del coronavirus me enteré de las iniciativas de desarrollo y comencé a dedicar la producción de mi máquina con fines sociales”, explica Iván.

Se declara un agradecido y reconoce de forma especial la ayuda que le brindó Sebastián Flores, de Robótica Cam Rem, quien le donó los primeros filamentos para iniciar los trabajos. Hoy cuenta con orgullo que su producción ha beneficiado a centros de salud en las localidades de Villa Alegre, Amanecer, Las Quilas y Toltén. En menor número, también al personal recolector de basura, actores clave para la higiene de la ciudad.

Hasta el momento llevo alrededor de 100 artículos. La impresora que ocupo es de filamento, se trata de un carrete de hilos de un diámetro de 1,5 milímetros, va por kilos. Es polímero de ácido láctico biodegradable, hecho a base de plantas y caña de azúcar. Se basa en la impresión por deposición de material. Este modelo tarda alrededor de 1 hora 20 minutos en terminarse. Trabajo con un modelo que me facilitó la comunidad de makers”, cuenta.

Una vez que tiene impreso el marco del producto, lo entrega a una representante de los recintos a los que aporta, quien se encarga de colocar los elásticos y ensamblar la mica protectora, quedando listos para ser utilizado.

“Amigos cercanos del área de la salud me comentan que la falta de equipos de protección personal (EPP) es mucha. El poder ayudar en esta situación es muy bueno, ellos son los que asisten a las personas que requieran atención médica”, refiriéndose a una de sus motivaciones por las que se sumó a esta causa.

Iván trabaja en un nuevo prototipo de mascarillas faciales que permita reducir los tiempos de impresión y que utilice la mitad del filamento que ocupa hoy. “Actualmente no he podido bajar de los 10 gramos de consumo y los 45 minutos de impresión, pero eso ya es eficiente y la he probado conmigo mismo, ha funcionado bien. Tengo que hacer pequeñas correcciones antes de producirlo a gran escala”, aclara.

El joven profesional cuenta con una página en redes sociales donde expone su trabajo, para conocer sus trabajos puedes ingresar aquí:  https://www.facebook.com/Impresiones-3D-temuco-by-IVP-505122023341967/photos/?ref=page_internal

prensa

Entradas recientes

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

10 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

1 día hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

1 día hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

2 días hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

2 días hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

2 días hace