Categorías: Educación

Instituto Confucio Santo Tomás conmemoró tradicional fiesta china

El Bote del Dragón es uno los cuatro festivales más antiguos del país asiático junto con el Año Nuevo, el Día de los Difuntos y el Medio Otoño.

Como es tradición, el Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) celebró por décimo año consecutivo la festividad Bote del Dragón, que se conmemora hace más de 2.500 años, el quinto día del quinto mes en el calendario tradicional chino.

El evento fue transmitido en vivo por las plataformas virtuales del IC (ConfucioUST), y contó con el relato del profesor nativo, Fei Zhi, quien lideró la charla visualizada desde varios países de América Latina, entre ellos, Cuba, Venezuela, Bolivia y Costa Rica, quienes tuvieron la oportunidad de conocer en detalle el origen y desarrollo de este acontecimiento tan importante para la cultura del gigante asiático.

Esta fiesta, que también se conoce con el nombre de Duanwu, es una instancia espiritual y religiosa que recuerda la muerte de Qu Yuan, el primer poeta famoso en la historia de la literatura de China y que destacó por su inteligencia y conocimientos.

Durante este día, se efectúan diversas actividades y costumbres tradicionales como, por ejemplo, competencias en barcos con forma de dragón, comer zongzi; plato típico de la gastronomía china, colgar hojas de artemisa en las puertas de la casas, de donde se saca un aceite aromático medicinal, entre otras.

“Me alegra ver que los chilenos quieran aprender sobre la cultura del festival, así como también sobre uno de nuestros alimentos típicos, como lo es el zongzi. Agradezco a la directora Lilian Espinoza y al profesor Fei Zhi por tan grandiosa presentación y espero que el próximo año podamos reunirnos en una actividad presencial donde podamos palpar aún más las costumbres de China y seguir aprendiendo de ambas culturas”, señaló la directora académica del IC ST, Sra. Wang Meng.

Con respecto a la actividad, Andrés Sandoval, exalumno del IC ST, comentó que, “me gustó mucho. Creo que fue importante que el profesor destacase la importancia de las festividades tradicionales de China. Mencionó que la occidentalización de China ha hecho incluir celebraciones de este lado del planeta en base al calendario gregoriano, pero manteniendo el calendario lunar para las conmemoraciones tradicionales. Nuestra misión entonces como occidente, es orientalizarnos para entender un poco su cultura, así como ellos lo hacen con la nuestra” agregó.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

34 minutos hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 hora hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 hora hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 hora hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

2 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

3 horas hace