Categorías: Educación

Instituto Confucio Santo Tomás conmemoró tradicional fiesta china

El Bote del Dragón es uno los cuatro festivales más antiguos del país asiático junto con el Año Nuevo, el Día de los Difuntos y el Medio Otoño.

Como es tradición, el Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) celebró por décimo año consecutivo la festividad Bote del Dragón, que se conmemora hace más de 2.500 años, el quinto día del quinto mes en el calendario tradicional chino.

El evento fue transmitido en vivo por las plataformas virtuales del IC (ConfucioUST), y contó con el relato del profesor nativo, Fei Zhi, quien lideró la charla visualizada desde varios países de América Latina, entre ellos, Cuba, Venezuela, Bolivia y Costa Rica, quienes tuvieron la oportunidad de conocer en detalle el origen y desarrollo de este acontecimiento tan importante para la cultura del gigante asiático.

Esta fiesta, que también se conoce con el nombre de Duanwu, es una instancia espiritual y religiosa que recuerda la muerte de Qu Yuan, el primer poeta famoso en la historia de la literatura de China y que destacó por su inteligencia y conocimientos.

Durante este día, se efectúan diversas actividades y costumbres tradicionales como, por ejemplo, competencias en barcos con forma de dragón, comer zongzi; plato típico de la gastronomía china, colgar hojas de artemisa en las puertas de la casas, de donde se saca un aceite aromático medicinal, entre otras.

“Me alegra ver que los chilenos quieran aprender sobre la cultura del festival, así como también sobre uno de nuestros alimentos típicos, como lo es el zongzi. Agradezco a la directora Lilian Espinoza y al profesor Fei Zhi por tan grandiosa presentación y espero que el próximo año podamos reunirnos en una actividad presencial donde podamos palpar aún más las costumbres de China y seguir aprendiendo de ambas culturas”, señaló la directora académica del IC ST, Sra. Wang Meng.

Con respecto a la actividad, Andrés Sandoval, exalumno del IC ST, comentó que, “me gustó mucho. Creo que fue importante que el profesor destacase la importancia de las festividades tradicionales de China. Mencionó que la occidentalización de China ha hecho incluir celebraciones de este lado del planeta en base al calendario gregoriano, pero manteniendo el calendario lunar para las conmemoraciones tradicionales. Nuestra misión entonces como occidente, es orientalizarnos para entender un poco su cultura, así como ellos lo hacen con la nuestra” agregó.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace