Categorías: Educación

Instituto Confucio Santo Tomás conmemoró tradicional fiesta china

El Bote del Dragón es uno los cuatro festivales más antiguos del país asiático junto con el Año Nuevo, el Día de los Difuntos y el Medio Otoño.

Como es tradición, el Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) celebró por décimo año consecutivo la festividad Bote del Dragón, que se conmemora hace más de 2.500 años, el quinto día del quinto mes en el calendario tradicional chino.

El evento fue transmitido en vivo por las plataformas virtuales del IC (ConfucioUST), y contó con el relato del profesor nativo, Fei Zhi, quien lideró la charla visualizada desde varios países de América Latina, entre ellos, Cuba, Venezuela, Bolivia y Costa Rica, quienes tuvieron la oportunidad de conocer en detalle el origen y desarrollo de este acontecimiento tan importante para la cultura del gigante asiático.

Esta fiesta, que también se conoce con el nombre de Duanwu, es una instancia espiritual y religiosa que recuerda la muerte de Qu Yuan, el primer poeta famoso en la historia de la literatura de China y que destacó por su inteligencia y conocimientos.

Durante este día, se efectúan diversas actividades y costumbres tradicionales como, por ejemplo, competencias en barcos con forma de dragón, comer zongzi; plato típico de la gastronomía china, colgar hojas de artemisa en las puertas de la casas, de donde se saca un aceite aromático medicinal, entre otras.

“Me alegra ver que los chilenos quieran aprender sobre la cultura del festival, así como también sobre uno de nuestros alimentos típicos, como lo es el zongzi. Agradezco a la directora Lilian Espinoza y al profesor Fei Zhi por tan grandiosa presentación y espero que el próximo año podamos reunirnos en una actividad presencial donde podamos palpar aún más las costumbres de China y seguir aprendiendo de ambas culturas”, señaló la directora académica del IC ST, Sra. Wang Meng.

Con respecto a la actividad, Andrés Sandoval, exalumno del IC ST, comentó que, “me gustó mucho. Creo que fue importante que el profesor destacase la importancia de las festividades tradicionales de China. Mencionó que la occidentalización de China ha hecho incluir celebraciones de este lado del planeta en base al calendario gregoriano, pero manteniendo el calendario lunar para las conmemoraciones tradicionales. Nuestra misión entonces como occidente, es orientalizarnos para entender un poco su cultura, así como ellos lo hacen con la nuestra” agregó.

prensa

Entradas recientes

Turismo de festivales: dónde ir en 2025 para eventos mundiales

Estos festivales ofrecen una variedad de experiencias que combinan cultura, arte, música y naturaleza. Ya…

5 minutos hace

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

5 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

7 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

7 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

7 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

7 horas hace