Categorías: Comunas

Intendente de La Araucanía encabezó lanzamiento de programa piloto CONADI para facilitar atención en tiempo de pandemia

La iniciativa denominada CONADI MÁS CERCA, lleva las principales prestaciones de la corporación y de otros servicios relacionados hasta las comunas de la región, evitando así que las personas deben concurrir a las oficinas de Temuco, la que se suma a un sistema para atender público por video llamadas.

Con la participación del Intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, el Subdirector Nacional Sur de CONADI, Marcelo Huenchuñir, y la Seremi de Bienes Nacionales, Natalia Rivera, fue lanzada en Angol una iniciativa piloto que acerca los servicios de CONADI a las comunas de la Región de La Araucanía, teniendo en cuenta las restricciones impuestas por la pandemia y siguiendo los lineamientos de modernización del Estado impulsados por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

“CONADI Más Cerca significa acercar este servicio a la gente, junto a otros servicios colaboradores, como Bienes Nacionales, INDAP, Salud, entre otros. Y también debemos destacar que CONADI cuenta con un servicio online, donde la gente puede hacer sus consultas y ser atendidas en menos de 24 horas por un funcionario público dedicado exclusivamente para esto. Agradecemos que hayan elegido la ciudad de Angol para realizar esta actividad, relevando la importancia de la Provincia de Malleco, y la participación de este intendente que es angolino”, señaló Víctor Manoli, Intendente de La Araucanía, agregando que “esperamos que la gente aproveche estos canales de información y los beneficios que se les pueden entregar gracias al compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”.

“Estamos en la Plaza de Armas de Angol lanzando nuestra iniciativa CONADI Más Cerca, lo que incluye dos temas: acercar la atención de público a las comunas alejadas de Temuco, con funcionarios de CONADI y otros servicios públicos, así como un sistema de atención virtual en que el usuario se puede contactar por correo (audienciasdnt@conadi.gob.cl) para coordinar una video llamada con un funcionario de CONADI y así responder a todas sus dudas o consultas”, explicó Marcelo Huenchuñir, Subdirector Nacional Sur de CONADI.

Opinión de usuarias

“Esto es muy interesante porque hay mucha información para el pueblo mapuche y es bueno que entreguen esta información y material didáctico incluso para los niños. De acuerdo a la situación que estamos viviendo es bueno que se aproveche la tecnología para acercarse a la gente de una manera más adecuada y más rápida”, señaló Katerina Molina, una de las visitantes al stand de información.

“Es bueno que exista información sobre temas que son relevantes para toda la población y que se aplique la interculturalidad en ciudades como Angol, habilitando estos especiaos de conocimiento para la población. Esto es muy relevante para aprender y para facilitar el acceso de las personas indígenas a los servicios públicos, con respeto y respetando su cosmovisión”, añadió Jeannette Ñanco, estudiante universitaria.

Video llamadas y atención comunal

Esta nueva política de atención de público de CONADI tiene la finalidad de atender dudas de beneficiarios del servicio, en especial aquellos que se encuentran en las comunas más alejadas de la capital regional, facilitando así el acceso a la información y mostrar los distintos servicios entregados por CONADI, tales como certificación de calidad indígena, registro de comunidades, registro de tierras, postulación a proyectos de emprendimiento, desarrollo territorial y cultura, entre otros.

El primero de ellos consiste en audiencias con funcionarios de la institución vía Online. Los usuarios deben escribir al correo electrónico audienciasdnt@conadi.gov.cl, informando su duda o solicitud, y un funcionario con dedicación exclusiva contesta a través del mismo medio, en un plazo no superior a 24 horas, resolviendo sus dudas o fijando una audiencia por video llamada con un funcionario experto en el tema, de forma personal y directa.

En segundo lugar, CONADI en tu comuna consiste en un programa donde funcionarios de CONADI se trasladarán de forma periódica a comunas de la Región de la Araucanía, en coordinación con los municipios, e instalarán espacios de atención de público, con la finalidad de resolver dudas e inquietudes entre las 10 y las 15 horas, evitando de esta forma que los usuarios deban trasladarse a la comuna de Temuco para realizar trámites de forma presencial.

Lo anterior, se realizará con el apoyo de otros servicios públicos, que manejen programas o temáticas vinculadas a la población indígena, tales como JUNAEB (Beca Indígena), Bienes Nacionales (Regularización de Propiedades) e INDAP (PDTI), entre otros.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

4 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

4 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

5 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

6 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

6 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

6 horas hace