Invitan a los habitantes de la región a participar en la Cápsula Cultural del Tiempo – Eclipse Araucanía 2020

La convocatoria para votar por los elementos culturales que se incluirán en la cápsula, así como para el concurso de relatos, estará abierta entre el 17 y el 27 de noviembre, a través de la plataforma web: concurso.cdaraucania.cl/capsula, donde también estarán las bases.

“Cápsula Cultural del Tiempo – Eclipse Araucanía 2020”, se denomina la iniciativa que impulsan el Gobierno Regional de la Araucanía, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Corporación de Desarrollo Araucanía. Al interior de ella serán almacenados como testimonio elementos representativos del acervo cultural regional, para que los habitantes del futuro puedan conocer como era nuestra región en el presente.

Los habitantes de La Araucanía podrán ser parte de esta Cápsula Cultural del Tiempo, participando en la votación para elegir los 20 elementos culturales que se incluirán en este objeto, así como en un concurso literario de relatos breves, los que en un máximo de 393 palabras (años faltantes hasta el próximo eclipse), deberán dejar testimonio de nuestra región de cara al futuro. En total serán escogidos 20 textos, que se depositarán junto a los objetos en la Cápsula Cultural del Tiempo. La suma de 20 objetos y 20 textos, simbolizarán el año del Eclipse 2020.

La convocatoria para ambos, se activará entre el 17 y el 27 de noviembre, a través de la plataforma web: concurso.cdaraucania.cl/capsula

Invitación a la comunidad

La seremi de Gobierno, Pía Bersezio, destacó que «el 14 de diciembre nuestra región de La Araucanía vivirá y será privilegiada en presenciar uno de los eventos astronómicos más relevantes de la historia, el eclipse total de sol. Por ello junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, queremos dejar huella de este momento tan maravilloso que viviremos. Una Cápsula Cultural del Tiempo – Eclipse Araucanía 2020, donde queremos que la ciudadanía sea parte eligiendo a través de votación de lo que se incluirá dentro de ella y que será sin duda un regalo para las futuras generaciones. Una invitación a estar atentos ya que los próximos días se informará de los detalles de cómo y cuándo participar de esta gran iniciativa».

En tanto, el seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, sostuvo que “la Cápsula Cultural del Eclipse de La Araucanía 2020 tiene como objetivo dejar un legado al futuro que dé muestras de unidad y de la riqueza de la multiculturalidad existente en nuestro territorio, reuniendo en su interior distintos objetos que sean representativos de espacios geográficos, de distintas culturas, conocimientos, saberes, oficios, expresiones artísticas y tradiciones. Junto con ello, también se realizará un concurso literario, en el cual escogeremos 20 escritos con la ayuda del Premio Nacional de Literatura Elicura Chihuailaf, que nos permitirá enviar al futuro mensajes que muestren la riqueza cultural de nuestra región”.

“Nos llena de alegría poder realizar esta iniciativa, pensar que en 393 años más cuando exista nuevamente un eclipse solar acá en la región, los habitantes del futuro puedan abrir esta cápsula y descubrir en ella la belleza de nuestro acervo cultural, recibiendo como gran herencia el tesoro humano más importante que tenemos, el cual es la diversidad. Enviamos con ello entonces un mensaje al futuro de parte de todos los habitantes de la región e invitamos a participar, votar y escoger cuáles son los objetos culturales que van a viajar al futuro, así como también enviar un escrito, unas palabras que dejen un mensaje para el día de mañana”, agregó Cortesi.

Raúl Sáez, gerente de la Corporación de Desarrollo, subrayó que “en La Araucanía el próximo 14 de diciembre viviremos un hecho histórico, por ello la Corporación de Desarrollo, la Seremi de la Cultura de la región de La Araucanía y el Gobierno Regional de La Araucanía, quieren dejar un legado, un testimonio para las futuras generaciones, donde podamos dejar un relato de cómo vivimos el eclipse en la región, por ello vamos a generar una cápsula del tiempo.   Los invito a participar en cada una de las actividades que vamos a empezar a difundir a través de las redes sociales de estos días”.

La cápsula

Será un cubo de aluminio, recubierto con madera nativa, que será depositado en la explanada externa del Pabellón Araucanía la semana previa al Eclipse, en un forado construido en concreto, sobre el cual se dejará un testimonio.  Y sobre la cubierta de la cápsula irá el siguiente mensaje escrito: Müleay tachi Lan Antü, Zumiñ Mapu, fey may müley ñi wiñokintual inchiñ chem rüpü tañi inayal. En este eclipse luego de la umbra, tenemos que volver la mirada atrás, observar el camino recorrido, y analizar cuál será el camino nuevo que debemos seguir.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace