Categorías: Comunas

La edad no es una limitante para ser parte del Programa de Familias de Acogida FAE PRO “El Hualle”

Por lo dinámico que es el sistema, es necesario contar con familias de acogida de todas las edades, que respondan a las necesidades de los niños niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos. El Programa FAE “El Hualle” invita a formar parte de la campaña “Súmate a las Familias de Acogida”.

“Si bien, muchas de nuestras familias de acogida están conformadas por adultos mayores, también tenemos personas jóvenes que se han hecho cargo, por lo que la edad no es un factor relevante a la hora de captar familias”. Con esta frase la Coordinadora Técnica del Programa FAE “El Hualle”, Liliana Barriga, resume el trabajo realizado con familias jóvenes, quienes se han comprometido en entregar un espacio de contención y resguardo a niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos, indicando que en relación a los parámetros que tienen como programa, estas familias “responden muy bien”.

Actualmente, Programa de Familias de Acogida FAE PRO “El Hualle”, tiene una cobertura de 57 casas, cantidad baja si se piensa en la realidad de la Provincia de Malleco. En este momento, comenta la coordinadora, hay 13 niños en lista de espera y 102 casos vigentes concentrados, en su mayoría, en Angol, capital provincial. “Cuando nos hicimos cargo, en diciembre del año pasado, eran más de 100 niños y la lista de espera cada día se iba llenando. Por eso que, apresuramos los procesos de atención de estos niños y nos aseguramos que estuvieran bien”.

La coordinadora agrega que lo que se busca es una mirada pro familia. “Muchas veces los tribunales se encuentran con la compleja situación de qué hacer con el niño: lo institucionaliza o lo entrega a algún familiar, que a veces no es el más idóneo, por eso es importante tener una Familia de Acogida que brinde protección”, destaca.

Y producto de lo anterior, es que es urgente contar con Familias de Acogida que respondan a las necesidades de cuidado y atención de los niños, que no son iguales para todos. “Nosotros tenemos niños con limitaciones graves, algunos postrados, esa es nuestra realidad. De ahí que existe esta premura por contar con estas familias, donde sepamos que el niño va a llegar un lugar donde se cumplan con las condiciones para su cuidado”, señala Liliana Barriga, quien invita a quienes estén interesados a sumarse al Programa de Familias de Acogida FAE PRO “El Hualle”.

Si quieres conocer más de esta oportunidad para trabajar en favor de los niños puedes escribir al correo de la directora, alejandra.fuentes@coanil.cl o al whatsApp +56 982289851

prensa

Entradas recientes

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

4 segundos hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

10 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

11 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

15 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

15 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

15 horas hace