Categorías: Comunas

Lan Antü: Eclipse solar y la importancia de la cosmovisión de la cultura mapuche

Al respecto, el gobernador de la provincia de Cautín, Richard Caifal y única autoridad mapuche del Gabinete Regional de La Araucanía, sostuvo “nuestra región será el lugar más privilegiado para ver el Eclipse, sin embargo debido a la pandemia, invitamos a la ciudadanía a mantenerse en sus casas y ver este fenómeno desde sus hogares”.

Un Eclipse Total de Sol es una experiencia única en todas sus dimensiones, desde lo visual, hasta lo emocional, teniendo efectos entre las personas, animales y plantas. Así lo afirmó el gobernador Richard Caifal, quien añadió “este fenómeno natural según la cosmovisión ancestral, significa la muerte del sol, sin embargo la interpretación no es literal, pero resulta evidente que nos encontramos por pasajes oscuros, carentes de vida y luminosidad”.

También complementó esta idea, Juan Ñanculef, asesor Intercultural de la Intendencia de La Araucanía, quien valoró este evento astronómico como “una gran oportunidad que nos ha dado la naturaleza para visibilizar la sabiduría ancestral del pueblo mapuche”.

Juan Ñanculef, historiador e investigador, explicó “un ‘Lan Antü’, o Eclipse de Sol es una señal negativa milenariamente por el pueblo mapuche porque ellos observaron qué sucedía después de un eclipse. Las señales que nos ha dado la naturaleza, los colihues se han secado y han habido una serie de problemas sociales, para nosotros no es casual”.

“Sin embargo, el regreso del sol después de la umbra, cuando empieza a aparecer el sol, y la luna destapa al sol, -a su pareja en la cultura mapuche-, anuncia que se viene una gran esperanza, una gran ilusión de mejores tiempos y un cambio de ciclo muy importante”, aseguró Ñanculef.

En relación a la importancia de este fenómeno natural, el gobernador Richard Caifal señaló “como mapuche y como autoridad de Gobierno, uno de los principales valores que nosotros promovemos es el respeto a la naturaleza o el ‘llamugün’”.

Al igual que el historiador mapuche, Juan Ñanculef, el gobernador dijo “este fenómeno natural anuncia cambios en nuestro entorno, cambios en la naturaleza, cambios sociales, pero también es una esperanza de renovación. La cosmovisión mapuche, también habla del nacimiento de un nuevo sol, de nuevas energías, de esperanzas, pero para eso, es necesario el equilibrio y el respeto del otro, de su entorno, y también de los valores”.

Valores de la Cultura Mapuche

La autoridad provincial, Richard Caifal habló sobre la relevancia de los valores en la cultura mapuche “son fundamentales del punto vista de la relación social y la relación con la naturaleza: la rectitud ‘ser norche’, la sabiduría ‘ser kimche’, la fortaleza ‘newenche’ y la bondad, reflejada también en el valor ‘kümeche’. Esos valores son inmanentes y trascendentes a la persona y a la sociedad, por eso hablamos del buen vivir como un principio básico, el ‘küme mogen’”.

“Los cuatro valores cardinales de la visión mapuche, son la esencia de la visión, tanto filosófica, pero también social y política del mundo mapuche, y son valores que queremos compartir como autoridad, como mapuche, como ciudadano, porque son también importantísimos para el resto de la sociedad, para reencontrarnos, para mirarnos a los ojos, para mirarnos en nuestra ‘morenidad’, y, obviamente, dar luces de este nuevo sol o de este nuevo cambio”.

Creencias Cosmovisión Cultura Mapuche

Respecto de las creencias y relatos que dejaron los antepasados, Juan Ñanculef comentó “las mujeres embarazadas deben encerrarse en su ‘ruka’, no pueden ver el ‘dümiñ’, la oscuridad. Antiguamente, se tapaban con ramas de canelo, porque puede suceder que haya un parto en la oscuridad, en la umbra y ese parto, ese niño, trae la señal del ‘Lan Antü’, dicen que es un mago, un gran personaje con mucha sabiduría, pero una sabiduría negativa. Por lo mismo, hay que tratar de que no suceda un parto en ese momento, en esos dos minutos de umbra”.

En esa misma línea, Ñanculef añadió “los animalitos, especialmente las gallinas, las aves, los animales chicos se van a dormir, ya tenemos testimonio de Coquimbo que así fue con las llamas. Es importante documentar todo lo que va a pasar porque va a servir de testimonio, ya que el próximo eclipse se va a producir en 293 años más”.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

13 horas hace