Categorías: Ciencia y Tecnología

Lanzan alianza tecnológica y social para la inclusión digital en comunas vulnerables

La iniciativa llamada CON@CCIÓN es liderada por el Observatorio Iberoamericano de Comunicaciones Digitales, OCD, y reúne a empresas tecnológicas, universidades, gobierno, municipios, fundaciones y comunidades, para entregar herramientas digitales a hogares y comercio local en las zonas con mayores brechas, con el fin de acelerar su integración digital y reducir la desigualdad social.

La brecha digital se ha complejizado. Ya no se trata solo de los no conectados a Internet. El riesgo de exclusión digital también afecta ahora a los conectados.

Según diversas entidades internacionales las nuevas exigencias tecnológicas del teletrabajo, la educación a distancia, el comercio electrónico, los servicios públicos virtuales y otros usos más sofisticados de Internet que llegaron con la transformación digital en la pandemia, podrían aumentar la vulnerabilidad social si no se abordan integralmente.

El Fondo Monetario Internacional advirtió que cerca de 100 millones de trabajadores de 35 países avanzados y emergentes (de los 189 países miembros del FMI) podrían presentar un riesgo alto de vulnerabilidad debido a que no pueden teletrabajar, por no contar con las condiciones mínimas o habilidades para realizar las nuevas labores demandadas. En promedio el 15% de la fuerza laboral.

El informe Perspectivas Económicas de América Latina 2020  de la OCDE y CEPAL sostiene que “la transformación digital puede contribuir a impulsar la productividad y promover la inclusión social, pero también tiene riesgos como “un aumento de las desigualdades, la pérdida de puestos de trabajo y problemas de privacidad y seguridad”.

El desafío es tecnológico y formativo. Para enfrentarlo nace la alianza Con@cción (www.conaccion.cl) que cuenta con el apoyo de Entel, Google, SUBTEL, la Universidad de Santiago, la Universidad Adolfo Ibañez, la Fundación País Digital, Pixarrón, municipios, entidades internacionales y redes de comercio local. La iniciativa es liderada por el Observatorio Iberoamericano de Comunicaciones Digitales, OCD, y busca formar habilidades para el uso social, educativo y productivo de Internet en hogares de menores ingresos y pequeños negocios de barrio.

“Todos los organismos internacionales de prestigio concuerdan en que la transformación digital es una oportunidad para un desarrollo más sostenible e inclusivo de la sociedad, pero no ocurrirá por sí solo. Y conlleva un alto riesgo de exclusión en los sectores sociales más vulnerables si no se conduce bien, pensando primero en las necesidades humanas”, asegura el director de vinculación de Con@cción, Pablo Cereceda.

“Nuestro objetivo es visibilizar que la vulnerabilidad digital de La Pintana no es la misma que la de Vitacura, pero a la vez enfrentar esa desigualdad con acciones concretas, ser agentes de cambio, articulando soluciones públicas y privadas que nacen desde la base territorial, desde la propia comunidad”, sostiene Cereceda.

La alianza lanzó el sitio web www.conaccion.cl con recursos formativos digitales gratuitos que abarcan campos como Educación, Emprendimiento Laboral, Salud, Seguridad y Tercera Edad. El portal es dinámico y se irá actualizando de forma constante con nuevos contenidos colaborativos.

Otro foco de Con@cción será la investigación social. “Vamos a estudiar desde los territorios la realidad actual de la vulnerabilidad digital para aportar datos sociales al debate industrial y de políticas públicas sobre inclusión digital”, agrega Cereceda.

DONACIONES A COMUNAS MÁS VULNERABLES

El trabajo de la iniciativa Con@cción también se enfoca en necesidades urgentes de las comunas más vulnerables. Bajo el amparo de esta alianza empresas como Entel, Google y Pixarrón donarán recursos pedagógicos digitales a los municipios con mayores brechas y barreras tecnológicas, para uso de profesores y estudiantes en riesgo de deserción escolar y vulnerabilidad socioeconómica. Se entregarán conexiones gratuitas a Internet, licencias de educación para la nivelación de estudios y acceso a aplicaciones formativas sin costo para las comunidades.

«La iniciativa Con@cción nace en un momento en el que la brecha digital se ha hecho más visible y evidente que nunca. Pero sin duda es también un momento clave para que todas las comunidades puedan conocer y abrazar los recursos y herramientas tecnológicas que entrega internet para ayudarles a resolver diferentes desafíos y a tener acceso a más oportunidades para su desarrollo», señaló Alejandra Bonati, gerenta de Comunicaciones de Google Chile.

“Hoy más que nunca la conectividad es un medio para el desarrollo de las personas, para que tengan mayor acceso, mejores oportunidades laborales,  educación, emprender e incluso llevar a cabo las acciones más rutinarias, como hacer trámites y relacionarse con amigos y familiares, por lo que consideramos fundamental el que existen alianzas de este tipo para trabajar y unir esfuerzos para disminuir la brecha digital y entregar herramientas que aporten a la calidad de vida”, comentó el gerente de regulación y asuntos corporativos de Entel, Manuel Araya.

Desde Pixarron, su gerente general Fernando Prieto comenta que “nuestra plataforma contiene todo el material para aprender, practicar y autoevaluar, lo que representa un seguro para aquellas escuelas y estudiantes vulnerables que no disponen de material de calidad o de profesores preparados en todas las materias. La metodología se hace cargo del hecho que cada estudiante acumula sus propias brechas, de esta manera se responde a las necesidades específicas de cada uno, así el proceso de nivelación resulta muy eficaz”.

Para conocer más sobre la alianza Con@cción visita www.conaccion.cl

prensa

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb solicita la implementación de más equipos asesores para agrupaciones que necesitan postular a APR

Los APR son los sistemas de agua potable que abastecen a comunidades rurales de nuestro…

9 horas hace

Comunidad de Putue y municipio de Villarrica sostienen reunión para avanzar en proyecto de asfalto y mejoras locales

Una importante reunión sostuvo la comunidad de Putue representada por la Mesa de Trabajo del…

21 horas hace

Aprueban postulación a tres proyectos de infraestructura comunitaria en segunda faja

El Concejo Municipal de Villarrica, aprobó por unanimidad este viernes, la postulación para tres iniciativas…

21 horas hace

43 mujeres de Teodoro Schmidt se certifican en hortalizas, huertos urbanos y gastronomía

El programa Jefas de Hogar entregó herramientas para fortalecer la autonomía económica y el desarrollo…

1 día hace

IPS Araucanía explica cómo solicitar la PGU 

El Instituto de Previsión Social (IPS) en La Araucanía hace un llamado a las personas…

1 día hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún realizó exitosa feria de las matemáticas

Como cada año las distintas unidades educativas de la comuna se preparan para celebrar la…

1 día hace