Categorías: Salud

Las reglas a seguir en oficinas para evitar contagios por Coronavirus

La multinacional de servicios inmobiliarios CBRE ha comenzado a instruir en todos los edificios que administra acerca de cómo minimizar la transmisión del Coronavirus o COVID-19 y cómo reaccionar en caso de que algún trabajador o trabajadora presente síntomas.

El programa es desarrollado en función a las instrucciones que entrega la compañía a nivel global, adaptado a las necesidades locales, y con las recomendaciones que ha entregado la Organización Mundial de la Salud (OMS), Ministerio de Salud y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

Patricio Letelier, Director de Property Management CBRE confirma que desde hace varias semanas ya vienen trabajando estas directrices considerando tres esquemas: la comunicación a los mismos usuarios de los edificios, la coordinación con los propietarios/inversionistas y, por supuesto, la preparación del equipo CBRE.

Según esto, CBRE ha dispuesto distintos pasos a seguir, ya sea en el ámbito de los edificios, como en las oficinas mismas.

“Las recomendaciones de prevención y control de la infección se basan en el escenario actual en el que se desarrolla la infección y en la última información disponible por SARS-CoV-2, teniendo en cuenta que el objetivo principal es la protección del personal que presta servicios en CBRE, así como  los usuarios de las instalaciones que administramos, en los que trabajan más de 175.000 personas” declaró el director de área, a cargo de dirigir la entrega y correcta utilización del instructivo de prevención de Coronavirus en edificios de CBRE.

Éste, abarca tres niveles, desde el menos preocupante al más complejo, con el objetivo de servir como guía para distintas realidades, dependiendo del edificio.

Nivel I: Sin amenaza activa en el área

En términos generales implica mantener las rutinas de trabajo regulares.

Nivel II: Preocupación elevada

Se da inicio a las acciones preventivas y recomendaciones a usuarios. Se entregan pautas de refuerzo de frecuencias de limpieza/desinfección para áreas comunes, en coordinación con proveedores de servicios

Nivel III: Caso confirmado en área geográfica próxima

Se aumentan los niveles de acciones preventivas y disponibilidad de elementos desinfectantes en áreas comunes. Se definen y establecen protocolos para preparar atención a posibles contagiados y se establece coordinaciones con empresas que desarrollan actividades en los edificios

Sospecha o confirmación de infección

En el caso de que se detecte dentro de la instalación algún trabajador, usuario u otro que presente fiebre u otros síntomas de infección respiratoria y que tenga antecedente de viaje a países con brotes activos de COVID-19, se informa inmediatamente a la Autoridad Sanitaria Regional.

El director de Facility Management de CBRE, Carlos Bozzino, destacó que “es importante tener en cuenta que, si alguien del personal presenta sintomatologías de contagio, se debe informar inmediatamente a la autoridad sanitaria y alertar a los demás trabajadores para tomar precauciones y evitar se propague. Mantener al día la comunicación acerca de lo que sucede es vital, ya que de esta forma se pueden prevenir contagios masivos”.

Además, para mantener la operación de las oficinas y sus empleados de forma segura, Carlos recomienda tomar acciones como:

  • Instalar dispensadores de alcohol gel en salas de reuniones y espacios comunes.
  • Invitar a los empleados a eevitar el contacto cercano con personas enfermas, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, evite el contacto físico al saludar, cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego botarlo a la basura, limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos.
  • Si es posible, reemplazar reuniones presenciales por alternativas online, aprovechando herramientas como Skype o Zoom.
  • Evita aglomeraciones y espacios cerrados con muchas personas.
prensa

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

3 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

4 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

16 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

17 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

1 día hace