Categorías: Opinion

Los desafíos de la nueva década

Por Mauricio Vial Gallardo

Académico U. Autónoma de Chile

Mi resolución profesional es leer menos economía y más novelas. En estos tiempos tumultuosos e impredecibles, lo que está sucediendo aquí y ahora parece agotador, y escapar a una novela puede parecer frívolo. Pero las novelas ayudan a llenar un vacío en la economía, capturando la realidad del comportamiento humano, yendo más allá de los aspectos de la vida que son cuantificables y fácilmente capturables en modelos matemáticos simples, y explorando la interacción entre el individuo y la sociedad.

Mi resolución personal es recuperar mi amor por la naturaleza. Fue fácil perder el contacto con la naturaleza. Victoria Bateman, directora de estudios, profesora e investigadora en economía, Gonville and Caius College, Cambridge.

Y así hoy el cambio de folio llama también a nuevos desafíos, cada cuál tomará el suyo, yo en parte, imitaré a la profesora Bateman, pero, cómo cada uno puede aportar más que leyendo un libro que nos ayude a descifrar el comportamiento humano y sus interacciones. Cómo finalmente aportaremos realmente a la sociedad desde la sombra de nuestros pies.

Hoy más que nunca, los que vivimos en Chile y somos contemporáneos, estamos viviendo un Chile convulsionado, a mi juicio, por bajos niveles de tolerancia y entendimiento, por bajo conocimiento del entorno y por un escaso sentido de la responsabilidad con lo que sucede a nuestro alrededor.

Siempre se dice de cómo las organizaciones aportan a esto y aquello, pero al parecer nos olvidamos de que la toma de decisiones siempre ha estado en las personas, y bajo este prisma, los que deben aportar somos las personas, nosotros somos finalmente quienes debemos tratar de aportar a que los humanos podamos ser mejores convivientes y constructores de una sociedad justa y que los ciclos económicos no sean demolidos y refundados por las distintas generaciones con baja resiliencia, sino que cada generación sea capaz de sacar en limpio lo que otras generaciones acertaron o equivocaron. Ahí siento ser responsable de aportar en espacios de reflexión, conversación y construcción responsable de la sociedad del futuro.

El 2020 solo era un año de ciencia ficción, pero ya es real, tendremos elecciones en abril, Holanda ya no existe, habrá Censo Agropecuario y tendremos eclipse solar en La Araucanía, ¿qué más habrá?, ¿qué haremos cada uno por un Chile más justo y mejor para vivir?

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

20 minutos hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

33 minutos hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

43 minutos hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

45 minutos hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

46 minutos hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

1 hora hace