Categorías: Opinion

Los desafíos de la nueva década

Por Mauricio Vial Gallardo

Académico U. Autónoma de Chile

Mi resolución profesional es leer menos economía y más novelas. En estos tiempos tumultuosos e impredecibles, lo que está sucediendo aquí y ahora parece agotador, y escapar a una novela puede parecer frívolo. Pero las novelas ayudan a llenar un vacío en la economía, capturando la realidad del comportamiento humano, yendo más allá de los aspectos de la vida que son cuantificables y fácilmente capturables en modelos matemáticos simples, y explorando la interacción entre el individuo y la sociedad.

Mi resolución personal es recuperar mi amor por la naturaleza. Fue fácil perder el contacto con la naturaleza. Victoria Bateman, directora de estudios, profesora e investigadora en economía, Gonville and Caius College, Cambridge.

Y así hoy el cambio de folio llama también a nuevos desafíos, cada cuál tomará el suyo, yo en parte, imitaré a la profesora Bateman, pero, cómo cada uno puede aportar más que leyendo un libro que nos ayude a descifrar el comportamiento humano y sus interacciones. Cómo finalmente aportaremos realmente a la sociedad desde la sombra de nuestros pies.

Hoy más que nunca, los que vivimos en Chile y somos contemporáneos, estamos viviendo un Chile convulsionado, a mi juicio, por bajos niveles de tolerancia y entendimiento, por bajo conocimiento del entorno y por un escaso sentido de la responsabilidad con lo que sucede a nuestro alrededor.

Siempre se dice de cómo las organizaciones aportan a esto y aquello, pero al parecer nos olvidamos de que la toma de decisiones siempre ha estado en las personas, y bajo este prisma, los que deben aportar somos las personas, nosotros somos finalmente quienes debemos tratar de aportar a que los humanos podamos ser mejores convivientes y constructores de una sociedad justa y que los ciclos económicos no sean demolidos y refundados por las distintas generaciones con baja resiliencia, sino que cada generación sea capaz de sacar en limpio lo que otras generaciones acertaron o equivocaron. Ahí siento ser responsable de aportar en espacios de reflexión, conversación y construcción responsable de la sociedad del futuro.

El 2020 solo era un año de ciencia ficción, pero ya es real, tendremos elecciones en abril, Holanda ya no existe, habrá Censo Agropecuario y tendremos eclipse solar en La Araucanía, ¿qué más habrá?, ¿qué haremos cada uno por un Chile más justo y mejor para vivir?

prensa

Entradas recientes

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

2 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

2 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

2 horas hace

SENAPRED declara Alerta Temprana Preventiva para La Araucanía por intensas precipitaciones y vientos​

Este viernes 18 de abril, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED)…

4 horas hace

Joven con salidas pedagógicas narra su nueva experiencia en la Educación Superior

Desde hace 3 años, el joven comenzó a adentrarse profundamente en el ámbito del deporte,…

4 horas hace

MOP y Vialidad presentaron Plan de Invierno 2025 para La Araucanía

Con el objetivo de garantizar la conectividad y la seguridad entre las distintas zonas de…

4 horas hace