Categorías: Opinion

Los desafíos de la nueva década

Por Mauricio Vial Gallardo

Académico U. Autónoma de Chile

Mi resolución profesional es leer menos economía y más novelas. En estos tiempos tumultuosos e impredecibles, lo que está sucediendo aquí y ahora parece agotador, y escapar a una novela puede parecer frívolo. Pero las novelas ayudan a llenar un vacío en la economía, capturando la realidad del comportamiento humano, yendo más allá de los aspectos de la vida que son cuantificables y fácilmente capturables en modelos matemáticos simples, y explorando la interacción entre el individuo y la sociedad.

Mi resolución personal es recuperar mi amor por la naturaleza. Fue fácil perder el contacto con la naturaleza. Victoria Bateman, directora de estudios, profesora e investigadora en economía, Gonville and Caius College, Cambridge.

Y así hoy el cambio de folio llama también a nuevos desafíos, cada cuál tomará el suyo, yo en parte, imitaré a la profesora Bateman, pero, cómo cada uno puede aportar más que leyendo un libro que nos ayude a descifrar el comportamiento humano y sus interacciones. Cómo finalmente aportaremos realmente a la sociedad desde la sombra de nuestros pies.

Hoy más que nunca, los que vivimos en Chile y somos contemporáneos, estamos viviendo un Chile convulsionado, a mi juicio, por bajos niveles de tolerancia y entendimiento, por bajo conocimiento del entorno y por un escaso sentido de la responsabilidad con lo que sucede a nuestro alrededor.

Siempre se dice de cómo las organizaciones aportan a esto y aquello, pero al parecer nos olvidamos de que la toma de decisiones siempre ha estado en las personas, y bajo este prisma, los que deben aportar somos las personas, nosotros somos finalmente quienes debemos tratar de aportar a que los humanos podamos ser mejores convivientes y constructores de una sociedad justa y que los ciclos económicos no sean demolidos y refundados por las distintas generaciones con baja resiliencia, sino que cada generación sea capaz de sacar en limpio lo que otras generaciones acertaron o equivocaron. Ahí siento ser responsable de aportar en espacios de reflexión, conversación y construcción responsable de la sociedad del futuro.

El 2020 solo era un año de ciencia ficción, pero ya es real, tendremos elecciones en abril, Holanda ya no existe, habrá Censo Agropecuario y tendremos eclipse solar en La Araucanía, ¿qué más habrá?, ¿qué haremos cada uno por un Chile más justo y mejor para vivir?

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

13 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

13 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

13 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

13 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

14 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

14 horas hace