Categorías: Educación

Red de Universidades Unidas por la Infancia hace un llamado a incorporar a los secundarios en el proceso constituyente

“Debemos sumar a los estudiantes a este proceso. Si no tienen un espacio de participación, si no los incluimos en el proceso de construcción, les estamos diciendo que el único lugar que tienen es la calle y cometiendo un tremendo error como país”, indica la Coordinadora Nacional de la Red de Universidades Unidas por la Infancia, e investigadora de la Universidad de La Frontera, Mahia Saracostti.

En el mes de marzo del año pasado, 8 casas de estudio del país dieron vida a la Red de Universidades Unidas por la Infancia, motivadas por contribuir desde el mundo académico en la promoción y protección de los derechos de la niñez. Hoy ya son 20 las instituciones que se comprometieron por ese objetivo -Universidad de La Frontera, de Tarapacá, Arturo Prat, Católica del Norte, de Valparaíso, Católica de Valparaíso, Academia de Humanismo Cristiano, Católica Silva Henríquez, Autónoma, de Talca, Católica del Maule, del Bío-Bío, de Concepción, Católica de Temuco, de Los Lagos, Austral, de Magallanes, de Aysén, Alberto Hurtado y Diego Portales- .

Por ello, la entidad hizo un llamado urgente a incorporar a los estudiantes secundarios en el proceso constituyente, como una manera de incorporar sus puntos de vista, pero también como una manera de canalizar sus demandas por canales formales.

“Debemos sumar a los estudiantes a este proceso. Si no tienen un espacio de participación, si no los incluimos en el proceso de construcción, les estamos diciendo que el único lugar que tienen es la calle y cometiendo un tremendo error como país”, indica la Coordinadora Nacional de la Red de Universidades Unidas por la Infancia, e investigadora de la Universidad de La Frontera, Mahia Saracostti.

Para ello, la entidad realizó hoy en el ex Congreso Nacional de Santiago el seminario Derecho a participación de niños y adolescentes: desafíos en el contexto de la nueva Constitución, donde participaron también representantes de UNICEF, UNESCO y miembros de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios.

Premiación a la protección de la niñez

Durante el seminario, la Red de Universidades Unidas por la Infancia decidió destacar a aquellas personas e instituciones que durante 2019 contribuyeron a la promoción y protección de los derechos de la niñez y adolescencia.

Los reconocidos fueron: la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, por su esfuerzo en la protección contra la vulneración de los derechos de la niñez en el contexto del estallido social; José Murillo, director ejecutivo de la Fundación para la Confianza, por el trabajo en la prevención del abuso sexual infantil; y Andrea Hernández, por promover el cuidado de niños en contextos vulnerables.

A su vez, las instituciones destacadas durante el seminario fueron: Escuela Amaranta, por promover la inclusión y diversidad de género; Empresas Unidad por la Infancia (UPPI), por contribuir desde el contexto empresarial a la protección de los derechos de la niñez; y la Corporación Cambiando Destinos, por su trabajo con egresados de la red del Sename.

Sobre la Red de Universidades Unidas por la Infancia:

La Red de Universidades Unidas por la Infancia, creada en la ciudad de Temuco el año pasado, busca trabajar colaborativamente para lograr mejorar los derechos de los niños, niñas y adolescentes a través del desarrollo de políticas públicas ligadas a la formación de profesionales que interactúan con la niñez, por medio de la investigación científica, la docencia y la vinculación con el medio para el desarrollo integral de los derechos de la niñez y adolescencia. En 10 meses de existencia han participado de reuniones con autoridades del área y presentaron a la comisión especializada de Niñez y Adolescencia del Senado un informe para mejoras del proyecto que crea el nuevo Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

Actualmente, la red está compuesta por 20 casas de estudios del país: U. de Tarapacá, U. Arturo Prat, U. Católica del Norte, U. de Valparaíso, U. Católica de Valparaíso, U. Academia de Humanismo Cristiano, U. Católica Silva Henríquez, U. Autónoma, U. Talca, U. Católica del Maule, U. del Bío-Bío, U. de Concepción, U. de La Frontera, U. Católica de Temuco, U. de Los Lagos, U. Austral, U. de Magallanes, U. de Aysén, Alberto Hurtado y Diego Portales.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

12 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

12 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

13 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

16 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

16 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

16 horas hace