Categorías: Opinion

Los señores feudales del siglo XXI

Patricio Poza – Cientista Político

Los señores feudales son los que cuidan y dan protección; mantienen el poder y definen los planes de acción. Quien está bien con el señor feudal, estará bien con Dios.

Si bien este sistema político imperó entre los siglos centrales de la Edad Media, pareciera que todavía quedan resabios de él.

La sociedad chilena está enfrentando una de las crisis sanitarias más crueles del último siglo, y además, una crisis de confianza y representación que tiene tambaleando a nuestras instituciones. Cuando la gente espera que la clase política en su conjunto avance en discusiones que garanticen una cancha de juego más pareja y un freno al abuso de ciertos grupos, vemos como algunos sectores y actores están impulsando una ley que fortalece la protección a la industria forestal.

Diversas columnas en medios de prensa nacional han circulado en los últimos días, donde se apunta con el dedo a algunos actores políticos y se les acusa, según estos columnistas, de “querer dar protección a los violentistas” o “de estar del lado del terrorismo”.

En nuestro país existen antecedentes sobre leyes similares que gozan de poca legitimidad debido a que llegan a transgredir derechos constitucionales como la igualdad ante la ley, por ejemplo, la ley del abigeato ¿Cuáles son los motivos para ponerse la camiseta forestal con tanto compromiso?

Vuelvo al inicio. Quien está bien con el señor feudal, estará bien con Dios.

La situación de La Araucanía es compleja; carecemos de una policía profesional en materia de inteligencia que desbarate a esos delincuentes que causan tanto daño, pero seamos sinceros, actualmente nuestro código penal contempla todos estos delitos y con altas penas. Con esta ley el problema de la violencia no se solucionará.

En esto tiempos convulsos, de reestructuración y crisis, Chile necesita unidad, retomar una agenda político-social por parte del gobierno y no más populismo penal. Podría haber sido conveniente que esta misma convicción la hubiesen demostrado hace algunos meses cuando se votó el proyecto que buscaba consagrar al agua como un bien de uso público, pero algunos ni siquiera se presentaron a votar ese proyecto. Bueno, quizás para los señores feudales del siglo XXI no les era de mucho agrado.

prensa

Entradas recientes

Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco para proteger a personas en situación de calle durante este invierno

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de Temuco en el plan nacional…

2 horas hace

Carabineros detiene al «Solitario», delincuente ecuatoriano que asaltó comercio y joyerías en Temuco

El hombre de 33 años fue capturado por Carabineros SIP de la 8ª Comisaría tras…

2 horas hace

El deporte, una herramienta primordial para la inclusión social

El 6 de abril los colores, los gritos de emoción y la alegría se tomaron…

2 horas hace

Académica de la Universidad Santo Tomás Temuco presentó Investigación sobre cicatrización con miel de ulmo en congreso internacional de heridas

La Dra Jessica Salvo de la carrera de Enfermería UST Temuco destacó en prestigiosa conferencia…

2 horas hace

Inicia la tercera Temporada de Conciertos Araucanía Lacustre Andina 2025: Banda Bordemar en Ko-Panqui

El concierto se realizará el sábado 12 de abril con acceso gratuito, en el Teatro…

3 horas hace

La adrenalina del Street Karting vuelve a Temuco con más emoción y velocidad

La segunda edición del evento convocará a más de 25 pilotos y espera superar los…

3 horas hace