Categorías: Política y Economía

Ministerio de Economía lanza mesas regionales para la reactivación económica y social

El subsecretario de Economía, Esteban Carrasco, se reunió por videoconferencia con los intendentes, seremis del ramo y principales representantes del sector privado de todas las regiones del país para coordinar la reactivación de las economías locales.

El subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Esteban Carrasco, encabezó el lanzamiento de las mesas regionales para la reactivación económica y social del país con el fin de propiciar el ambiente y las redes de colaboración idóneos para transitar de la actual situación de emergencia sanitaria hacia una reactivación económica y social de forma expedita y segura para la población.

Estas mesas, que deberán sesionar cada dos o tres semanas, tienen por objetivo ser un espacio de coordinación público privado para el fortalecimiento del ecosistema económico de cada región a través de un dialogo propositivo, bajo el concepto de “comunidad colaborativa” y de “co-responsabilidad”. En lo inmediato, tendrán como propósito monitorear el proceso paulatino de reapertura de las diversas industrias locales y alertar sobre eventuales dificultades.

El subsecretario de Economía, Esteban Carrasco, destacó que “cada mesa debe responder a cada realidad regional y debe generar conciencia de la necesidad que existe de la reactivación económica y social, es decir, de la reapertura de los sectores productivos de forma paulatina y responsable para el restablecimiento del empleo y de la vida social de las personas. Retomar las actividades sociales conlleva una reactivación económica, y esto debe hacerse con conciencia de la existencia del COVID-19, buscando reestablecer la salud emocional y física de las personas”.

Los intendentes de cada región liderarán estas mesas y los seremis de Economía serán los secretarios ejecutivos, que tendrán como principal tarea velar por la continua coordinación de esta instancia. También participarán directores regionales de Corfo y Sercotec; los seremis de otras carteras que sean fundamentales para la reactivación económica a nivel local, gerentes zonales de BancoEstado y representantes del mundo privado de los sectores productivos más importantes de cada región.

Como representantes de la región estuvo presente el Seremi de Economía Francisco López y el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco AG, Gustavo Valenzuela.

El seremi de Economía Francisco López señaló que “Una instancia de coordinación como esta, permite siempre que los requerimientos o necesidades que podamos tener como región, desde el punto de vista de la reactivación económica, puedan ser abordados oportunamente desde el Gobierno y en sintonía con el sector privado. Además, creemos que la incorporación de la Araucanía a la etapa 4 del Plan Paso a Paso, promoverá un mayor dinamismo sobre todo en sectores más afectados por la pandemia, como lo es el comercio y turismo, entendiendo que siempre el avanzar implica optimismo y esperanza, sobre todo en el escenario actual de pandemia”.

Por su parte, el representante de la Cámara de Comercio, Gustavo Valenzuela indicó respecto de la instancia de coordinación, “Encontramos que es una muy buena alternativa para plantear todas las inquietudes y dudas, y estar en contacto directo con las autoridades regionales, ya que esta mesa será liderada por nuestro Intendente y otras autoridades como el Seremi de Economía y Salud, que podrán aportarnos en todo lo que nosotros necesitemos como organización, para también transmitirles a nuestros asociados las inquietudes de ellos, y que las autoridades puedan resolver. Así es que felicitamos esta iniciativa”.

prensa

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

21 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

21 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

21 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

21 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

22 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

1 día hace