Categorías: Ciencia y Tecnología

Monitoreo de movilidad de personas vía celular: ¿es efectivo?

Para el consultor internacional en transporte, Felipe Ulloa, esta medida puede levantar suspicaciones y, por lo mismo, es mejor realizar los controles a partir de patrones de movilidad y continuar reforzando el confinamiento social complementado con ayuda económica.

Recientemente, la ministra Gloria Hutt explicó cuál es el objetivo del rastreo de movilidad a través de los teléfonos móviles, medida que anunció el Ejecutivo y que ha despertado suspicacia por una posible violación a la privacidad de datos de la ciudadanía. La secretaria de Estado sostuvo que la vigilancia busca “monitorear el cumplimiento de las cuarentenas, a nivel global, no individual. La información que pueda usarse de la traza de señales de teléfonos celulares son del equipo con la antena, no es la identificación de las personas, no es un seguimiento de los individuos, ese no es el espíritu”.

“El uso de estas señales de celulares en el ámbito del transporte es bastante frecuente, sirve para hacer caracterización de movimientos en las ciudades. Nunca se ha utilizado para identificar casos con una orden judicial, por ejemplo. No es un riesgo a la privacidad de las personas”, sostuvo Hutt.

Frente a la propuesta, Felipe Ulloa, geógrafo de la Universidad de Chile y consultor internacional en transporte e infraestructura indicó que no se encuentra a favor de la propuesta gubernamental y sugiere que el Estado realice un análisis más profundo de las razones que están explicando una mayor movilidad de la que corresponde por el confinamiento, saliendo de sus casas sin respetar la cuarentenas.

“Tenemos que analizar por qué la gente se está moviendo. Esto es principalmente porque las empresas están dando permisos para que las personas vayan a su lugar de trabajo. No sirve de nada tenerlas trabajando a la fuerza si es que están contagiadas o si es que probablemente se encuentran enfermas. Considero que se deben controlar los salvoconductos y restringir la movilidad de las personas”, planteó el también académico de la Universidad de Santiago.

“No creo que sea necesario avanzar en el tema de localización a través de las antenas de celulares. En la actualidad, contamos con conocimiento que es aceptado por la academia, escuelas de ingeniería, transporte y geografía que consiste en medir a través de los patrones de movilidad de las personas, y así es posible acceder a información por comuna y en qué lugares se concentra mayor actividad. Con esto se evita cualquier especulación sobre temas de privacidad de datos y de un eventual mal uso”, concluyó el especialista.

prensa

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

19 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

20 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

20 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

20 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

20 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

23 horas hace