La dirección de Vialidad del MOP, a través de un contrato de conservación global se encuentra ejecutando obras para la pavimentación de 10 kilómetros del camino Comuy – Pocoyán, que une las comunas de Pitrufquén y Toltén. El Seremi de Obras Públicas de La Araucanía, Henry Leal, visitó el desarrollo de los trabajos.
Se trata de una iniciativa que permitirá cambiar el estándar de esta ruta, pasando de ripio a un pavimento tipo doble tratamiento superficial, que facilitará el desplazamiento de vehículos de mejor manera y que permitirá acortar las distancias hacia la zona costera del sector de Queule y sus alrededores.
El Seremi del MOP, Henry Leal, comentó que, “se está trabajando a paso firme, instalando la sub-base y la base granular, preparando la plataforma para la posterior aplicación de la carpeta de asfalto, la cual se realizará esta primavera – verano. Hoy tenemos un avance significativo y estamos convencidos que antes del próximo invierno vamos a tener este tramo asfaltado, cumpliendo un compromiso con los sectores rurales de las comunas de Pitrufquén y Toltén”, explicó.
Henry Leal, dijo además que, “esta es una alternativa para llegar a la costa desde la ruta 5 Sur y estamos convencidos que va a mejorar de manera significativa la conectividad a un número importante de habitantes de este sector”.
“Hoy se está asumiendo una modalidad distinta en los contratos de conservación global, lo que implica ejecutar este tipo de proyectos que permite optimizar el estado de nuestros caminos”, aseveró el Seremi del MOP.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…