Categorías: Educación

Más de 1200 profesores de Arica a Aysén se perfeccionan con AraucaníAprende y el Ministerio de Educación

A través de sus distintas líneas educativas, AraucaníAprende continuará implementando iniciativas para contribuir a los esfuerzos del Ministerio de Educación por mejorar la calidad educativa de niños y niñas.

La contingencia sanitaria ha provocado que las prácticas de enseñanza se adecuen a un escenario en que los niños deben aprender desde sus hogares, guiados por sus profesores de forma remota. Así, los profesores de nuestro país han debido adquirir nuevas habilidades tecnológicas y aplicarlas para poder seguir enseñando.

El convenio suscrito entre el Ministerio de Educación y Fundación AraucaníAprende fue adaptado a las actuales contingencias sanitarias, permitiendo pasar de una capacitación presencial a una oferta formativa en línea por medio de internet. De este modo, se hizo una convocatoria abierta a que profesionales de la educación motivados por la enseñanza de la lectura se inscribieran, priorizando a los docentes de las 300 escuelas que son atendidas en La Araucanía. Sin embargo, la mayor sorpresa fue contar con más de 1.200 inscritos en el curso desde Arica hasta Aysén.

Durante el 2019 la capacitación se impartió de manera presencial en las 32 comunas de La Araucanía a docentes pertenecientes a 300 establecimientos educacionales rurales y urbanos con altos índices de vulnerabilidad de toda la región. Lo que permitió el perfeccionamiento de 396 educadores.

El convenio con el MINEDUC 2020 comprometió capacitar no solo docentes sino también a otros profesionales de la educación. Contar con 1.200 participantes sobrepasa con creces las expectativas de la Fundación, por lo que su equipo se enorgullece al ver la motivación de los docentes por perfeccionar sus habilidades. Al respecto Odett Rojas, Directora de Capacitación de la entidad educativa declaró, “este 2020 nos hemos enfrentado a un nuevo desafío, el que nos ha llenado de satisfacción y motivado a intensificar nuestro trabajo, para capacitar a las más de 1.200 profesionales que se inscribieron en nuestra modalidad online de capacitación. En este sentido, es que no podemos dejar de imponernos nuevas metas, pues sabemos que es en este período de crisis, en el que debemos ser  un apoyo para los docentes y profesionales de la educación”.

Experiencias educativas

La Capacitación cuya finalización está planificada para el mes de diciembre, consta de 8 módulos, considerando un total de 40 horas pedagógicas, con material de apoyo diseñado de forma íntegra por el equipo de capacitación de la Fundación. Por lo que la tarea de guiar los aprendizajes de los todos los inscritos ha sido un grato desafío para los profesionales de AraucaníAprende, considerando la positiva retroalimentación de quienes se están perfeccionando.

“Accediendo al Programa Fomento Lector que imparte Fundación AraucaníAprende, me he dado cuenta del protagonismo que la lectura tiene hoy en día en nuestras vidas y, de la necesidad de enriquecer nuestras prácticas pedagógicas dentro y fuera de las aulas. Agradezco esta tremenda oportunidad de capacitación, la calidad del material y las herramientas que ya en estas pocas semanas nos han entregado”, afirmó Cynthia Padilla, Profesora de la Escuela Juan Bautista Chesta de Pitrufquén. A lo que Patricia Andrade del Río, Profesora de la Escuela Particular Nº15 AMI de Temuco, agregó “excelente el material del curso y la constante preocupación por apoyarnos en el proceso”.

A pesar que los establecimientos educacionales permanecen cerrados por tiempo indeterminado, Fundación AraucaníAprende continuará implementando iniciativas para contribuir a los esfuerzos del Ministerio de Educación por mejorar la calidad educativa de niños y niñas, para seguir apoyando a quienes son actores fundamentales en la enseñanza de la lectura y, que siguen comprometidos con su vocación y con el logro de  aprendizajes de cada uno de sus estudiantes.

Editor

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

3 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

4 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

5 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

6 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

11 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

11 horas hace