Categorías: Actualidad

Más de 400 mil familias de La Araucanía ser verán beneficiadas con la exclusión del sobreconsumo y “horas punta” en las cuenta de electricidad

La medida reduce el costo de consumir electricidad en ciertos horarios y permite a las empresas reacomodar de mejor manera sus turnos de operación a las restricciones generadas por la contingencia.

En los meses de abril y mayo, 416 mil clientes de las empresas eléctricas en la Región de La Araucanía no pagarán el sobreconsumo ni tarifa conocida como “hora punta” que se cobra por el suministro entre las 18 a 22 horas en los meses de invierno, algo que contribuye a la economía familiar y de las pymes y mypimes, en tiempos de Covid 19.

Históricamente, y a partir del 1 de abril se ha cobrado este extra ya que en invierno se ocupa al máximo la infraestructura energética, sumado a que los embalses tienen menos agua, razón por la que se establecen los horarios de mayor costo, entre abril y septiembre, para desincentivar y se privilegien otros horarios para el consumo.

Erwin Gudenschwager, Seremi de Energía señaló que “eliminamos el horario punta y el recargo por cuentas de invierno. Todos los ciudadanos podrán tener este beneficio. Antes el uso de sobreconsumo duplicaba incluso, el pago de electricidad. Además las empresas, al no tener restricción horario podrá, de mejor forma, distribuir los turnos de trabajo”.

Esta medida excepcional tiene dos beneficios: por una parte, será un alivio económico para muchas pymes, industrias y comercios que podrán seguir operando de acuerdo a las tarifas estándar, sin el recargo de las horas punta. Además, a nivel de clientes residenciales, esta medida es un alivio en la cuenta de la luz, al eliminar el recargo de invierno durante abril y mayo. Hay que considerar que las personas están pasando más tiempo en sus casas, por lo que es esperable que consuman más energía.

Además permite que la calefacción pueda diversificar sus fuentes, pudiendo ser una alternativa a la biomasa.

prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

4 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

13 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

14 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

1 día hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

1 día hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

2 días hace