Categorías: Actualidad

Más de 970 millones de pesos otorgó INDAP a proyectos de riego en La Araucanía

Se trata de recursos de la denominada Operación Temprana correspondiente al año 2020

La vida en el campo es dura, y más cuesta arriba se pone cuando los pequeños agricultores deben sortear las inclemencias climáticas con pocos recursos, arriesgando perder sus cultivos y todo el trabajo invertido, así lo explica Denisse Fonseca, campesina del sector de Millahuín en la comuna de Vilcún, quien se dedica al rubro de los arándanos. En tan sólo media hectárea, Denisse debe ingeniárselas para producir la mayor cantidad de este preciado berrie, el cual posteriormente comercializa para subsistir. “Trabajé en una empresa de arándanos, y ahí aprendí el rubro. Cuando las plantas eran chicas no necesitaban mucho riego, pero a medida que iban creciendo demandaban más agua y con mi marido nos ingeniamos para proporcionarla. Es así que decidimos postular al concurso de riego que tenía abierto INDAP, para optar a perfeccionar lo que tenemos”, acotó la agricultora.

Fue así, que se decidió a postular a un Proyecto de Riego Intrapredial (PRI), el cual se adjudicó y hoy puede entregar el vital elemento a sus plantas a través de un moderno sistema de goteo tecnificado, método que tiene una eficiencia del 90%. Además, es sustentable porque su energización es solar, a través de paneles fotovoltaicos, mientras que el agua se extrae desde un pozo noria. “Estoy muy contenta, porque se hace mucho más fácil el trabajo, la energía es a costo cero y además ahora tengo la posibilidad de ampliar la variedad de mi cultivo y comenzar con frambuesas”, aseveró la emprendedora frutícola.

El proyecto de la señora Denisse es una de las 165 iniciativas de riego financiadas en La Araucanía, con los $978 millones en recursos que dispusimos para la denominada Operación Temprana 2020, que ahora estamos ejecutando”, así lo señala Carolina Meier, directora regional de INDAP. “Actualmente hay un concurso de riego abierto, por eso queremos hacer la invitación para que nuestros agricultores, tengan la posibilidad de acceder a este tipo de instrumentos, para fortalecer sus sistemas productivos”, aseguró la autoridad del agro.

Según los expertos climáticos, el año 2020 se aprecia como un año con bajas precipitaciones, pero no tan seco como el 2019. Es por eso, que, desde hace un tiempo, INDAP se ha ocupado de activar todos los mecanismos y herramientas que posee, para que el mayor número de pequeños agricultores de La Araucanía, estén preparados para un panorama adverso desde el punto de vista hídrico.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

6 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

7 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

7 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

7 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

7 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

7 horas hace