Categorías: Actualidad

Más de 970 millones de pesos otorgó INDAP a proyectos de riego en La Araucanía

Se trata de recursos de la denominada Operación Temprana correspondiente al año 2020

La vida en el campo es dura, y más cuesta arriba se pone cuando los pequeños agricultores deben sortear las inclemencias climáticas con pocos recursos, arriesgando perder sus cultivos y todo el trabajo invertido, así lo explica Denisse Fonseca, campesina del sector de Millahuín en la comuna de Vilcún, quien se dedica al rubro de los arándanos. En tan sólo media hectárea, Denisse debe ingeniárselas para producir la mayor cantidad de este preciado berrie, el cual posteriormente comercializa para subsistir. “Trabajé en una empresa de arándanos, y ahí aprendí el rubro. Cuando las plantas eran chicas no necesitaban mucho riego, pero a medida que iban creciendo demandaban más agua y con mi marido nos ingeniamos para proporcionarla. Es así que decidimos postular al concurso de riego que tenía abierto INDAP, para optar a perfeccionar lo que tenemos”, acotó la agricultora.

Fue así, que se decidió a postular a un Proyecto de Riego Intrapredial (PRI), el cual se adjudicó y hoy puede entregar el vital elemento a sus plantas a través de un moderno sistema de goteo tecnificado, método que tiene una eficiencia del 90%. Además, es sustentable porque su energización es solar, a través de paneles fotovoltaicos, mientras que el agua se extrae desde un pozo noria. “Estoy muy contenta, porque se hace mucho más fácil el trabajo, la energía es a costo cero y además ahora tengo la posibilidad de ampliar la variedad de mi cultivo y comenzar con frambuesas”, aseveró la emprendedora frutícola.

El proyecto de la señora Denisse es una de las 165 iniciativas de riego financiadas en La Araucanía, con los $978 millones en recursos que dispusimos para la denominada Operación Temprana 2020, que ahora estamos ejecutando”, así lo señala Carolina Meier, directora regional de INDAP. “Actualmente hay un concurso de riego abierto, por eso queremos hacer la invitación para que nuestros agricultores, tengan la posibilidad de acceder a este tipo de instrumentos, para fortalecer sus sistemas productivos”, aseguró la autoridad del agro.

Según los expertos climáticos, el año 2020 se aprecia como un año con bajas precipitaciones, pero no tan seco como el 2019. Es por eso, que, desde hace un tiempo, INDAP se ha ocupado de activar todos los mecanismos y herramientas que posee, para que el mayor número de pequeños agricultores de La Araucanía, estén preparados para un panorama adverso desde el punto de vista hídrico.

prensa

Entradas recientes

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

9 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

10 horas hace

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

16 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

16 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

16 horas hace