Categorías: Actualidad

Más de 970 millones de pesos otorgó INDAP a proyectos de riego en La Araucanía

Se trata de recursos de la denominada Operación Temprana correspondiente al año 2020

La vida en el campo es dura, y más cuesta arriba se pone cuando los pequeños agricultores deben sortear las inclemencias climáticas con pocos recursos, arriesgando perder sus cultivos y todo el trabajo invertido, así lo explica Denisse Fonseca, campesina del sector de Millahuín en la comuna de Vilcún, quien se dedica al rubro de los arándanos. En tan sólo media hectárea, Denisse debe ingeniárselas para producir la mayor cantidad de este preciado berrie, el cual posteriormente comercializa para subsistir. “Trabajé en una empresa de arándanos, y ahí aprendí el rubro. Cuando las plantas eran chicas no necesitaban mucho riego, pero a medida que iban creciendo demandaban más agua y con mi marido nos ingeniamos para proporcionarla. Es así que decidimos postular al concurso de riego que tenía abierto INDAP, para optar a perfeccionar lo que tenemos”, acotó la agricultora.

Fue así, que se decidió a postular a un Proyecto de Riego Intrapredial (PRI), el cual se adjudicó y hoy puede entregar el vital elemento a sus plantas a través de un moderno sistema de goteo tecnificado, método que tiene una eficiencia del 90%. Además, es sustentable porque su energización es solar, a través de paneles fotovoltaicos, mientras que el agua se extrae desde un pozo noria. “Estoy muy contenta, porque se hace mucho más fácil el trabajo, la energía es a costo cero y además ahora tengo la posibilidad de ampliar la variedad de mi cultivo y comenzar con frambuesas”, aseveró la emprendedora frutícola.

El proyecto de la señora Denisse es una de las 165 iniciativas de riego financiadas en La Araucanía, con los $978 millones en recursos que dispusimos para la denominada Operación Temprana 2020, que ahora estamos ejecutando”, así lo señala Carolina Meier, directora regional de INDAP. “Actualmente hay un concurso de riego abierto, por eso queremos hacer la invitación para que nuestros agricultores, tengan la posibilidad de acceder a este tipo de instrumentos, para fortalecer sus sistemas productivos”, aseguró la autoridad del agro.

Según los expertos climáticos, el año 2020 se aprecia como un año con bajas precipitaciones, pero no tan seco como el 2019. Es por eso, que, desde hace un tiempo, INDAP se ha ocupado de activar todos los mecanismos y herramientas que posee, para que el mayor número de pequeños agricultores de La Araucanía, estén preparados para un panorama adverso desde el punto de vista hídrico.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

5 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

8 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

9 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

10 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

10 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

10 horas hace