Categorías: Educación

Municipios alertan sobre la necesidad de que el Mineduc de a conocer el "paso a paso" en materia educacional

El costo total aproximado del retorno a clases para todos los establecimientos municipales sería de $12 mil millones mensuales, considerando solo media jornada escolar.

Desde el Mineduc se ha trabajado en el “Plan Regreso” que busca establecer los lineamientos para que los más de 11.500 establecimientos a nivel nacional puedan retomar sus actividades escolares.

La desigualdad existente entre los 11.500 colegios que hay en nuestro país es parte de una realidad, por lo que llevar a cabo las correctas medidas de distanciamiento social y de higiene se ven como algo difícil de concretar.

La vuelta a clases en Chile aún es algo que no se ha podido definir por parte de las autoridades. Los expertos aseguran que se deben brindar todas las medidas sanitarias y de seguridad antes de que los alumnos vuelvan a las aulas.

El Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Alcalde de Natales, Fernando Paredes, señaló que “la responsabilidad que recae en la AChM, es presentar estos datos al Ministerio de Educación, para que empiece a bajar los protocolos y sobre esa base se planifique  y visualice,  cuáles podrían ser los costos de una eventual retorno a clases, sin establecer una fecha, sobre una materia tan relevante como la educación de todas las comunas del país”.

El jefe comunal de Natales agregó que “es absolutamente válido que algunas comunas que están en cuarentena aun no tengan la posibilidad de pensar en un retorno al corto plazo, pero no es menos cierto que otras comunas en otras regiones, que perfectamente tienen las condiciones para poder volver a clases, lo que deberá calificar el Ministerio de Salud a través del programa “paso a paso”.

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, ha planteado exhaustivamente que, si bien es necesario que los alumnos retornen durante este año, la fecha aún no está definida. Asimismo, ha declarado que los protocolos se trabajarán de manera individual con los alcaldes y cada sostenedor que solicite la reapertura de los colegios. Una decisión que no ha dejado contenta a las autoridades comunales, quienes declaran que es el propio Ministerio de Educación el que debiese hacerse cargo de los planes de retorno de manera global, y no destinar esa tarea a los mismos municipios.

Datos del estudio:
Según la consulta ciudadana sobre “Modalidad online y retorno a clases en la educación chilena”, un 68% de los encuestados declaró que no enviaría a sus hijos a clases presenciales si el retorno fuese el segundo semestre.

Para analizar el escenario en el que se enfrenta el retorno a clases y los costos asociados, la Escuela de Gobierno Local realizó un estudio con el fin de dar a conocer los distintos elementos que los establecimientos debieran considerar para poder tener un retorno a clases seguro, así como el costo de implementarlo en el sistema educacional municipal, tomando en cuenta todas las medidas necesarias recomendadas por la OMS.

El sistema escolar municipal cuenta con un total de 4.879 establecimientos a nivel nacional, con más de 1.200.000 alumnos y 105.000 docentes. Para tener un retorno seguro se necesita contar con elementos básicos de higiene y protección, tales como: mascarillas, escudos faciales, alcohol gel, jabón líquido, toallas desinfectantes, papel secante, termómetros digitales y amonio cuaternario. El uso diario de estos puede variar dependiendo de la cantidad de horas que los alumnos pasen en la jornada escolar y la cantidad de estudiantes y docentes que ingresen a cada colegio.

Al tomar en cuenta todas estas variables, el costo total aproximado del retorno a clases para todos los establecimientos municipales sería de $12 mil millones mensuales, considerando solo media jornada escolar. Este cálculo no considera a jardines infantiles, escuelas de lenguaje, ni el costo de los funcionarios auxiliares, debido a la falta de información de algunas comunas.

Frente a estos costos, cabe preguntarse si realmente el sistema municipal chileno está preparado para este eventual retorno a clases seguro, en una situación en la que la gran mayoría de las administraciones locales ha declarado que se encuentra con deudas relacionadas a la salud y a la educación. Estableciendo la duda si contarán con los recursos suficientes para hacer frente al retorno de clases y cumplir con los requerimientos para brindar las adecuadas medidas de protección e higiene para alumnos y docentes.

Es fundamental otorgar una serie de garantías a cada establecimiento municipal para que cuenten con todos los elementos necesarios que conviertan a los colegios en lugares “seguros” para impartir la educación a los estudiantes, por lo que se requiere contar con un financiamiento de base y estable en el tiempo.

Se vuelve a hacer patente la necesidad de reforzar a los municipios, otorgándoles mayores atribuciones y financiamientos que puedan garantizar que todos quienes vuelvan a las aulas no se queden sin las medidas recomendadas para hacer frente al complicado escenario de retorno a clases presenciales en medio de una pandemia.

prensa

Entradas recientes

Fiscalía indaga filtración en caso de Julia Chuñil y Valencia critica a abogada de la familia por “visión sesgada”

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, cuestionó a la abogada Karina Riquelme por difundir supuestos antecedentes…

2 horas hace

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

7 horas hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

7 horas hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

7 horas hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

7 horas hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

7 horas hace