Cabe señalar que el estuario del río Toltén es el único lugar en Chile en que está autorizada la pesca del salmón Chinook, y que permite mejorar las condiciones de vida de la comunidad de pescadores de la Caleta La Barra, quienes tienen los permisos para la extracción del recurso.
Entre los participantes, Leonardo Gutiérrez, socio del sindicato de pescadores, explicó que esta jornada les permitirá comenzar la preparación de la temporada, por lo que van a acondicionar los botes para tener todo en regla, lo cual los tiene muy entusiasmados.
“En la temporada anterior tuvimos un contrato con una empresa que nos compró la producción completa, lo que nos permitió pasar un mejor invierno y no dio mucha tranquilidad para nuestras familias”, dijo.
El pescador comentó que la empresa compradora cumplió con todos los compromisos comerciales asumidos comprometido, por lo que esperan que este año se repitan los buenos resultados.
“Esta empresa nos permite fijar los precios con anterioridad y eso nos ha ayudado a ir mejorando las ganancias, lo que es muy beneficioso para nuestra comunidad”, recalcó.
Ximena Rodríguez, también del sindicato de pescadores, también destacó el rol de la empresa que les ha permitido obtener más ganancias.
“Nos sentimos muy seguros trabajando, a todos nos pagan lo mismo y sabemos con anticipación los precios del salmón, por eso esperamos que este año sea mejor que el recién pasado”, mencionó.
Orlando Arellano, socio del sindicato y armador, también expresó su satisfacción por los avances que ha significado la venta segura de este producto.
“Estamos contentos con lo obtenido, ahora podemos decir que somos dueños de la extracción del salmón Chinook y eso nos ha cambiado la vida, nos ayuda a tener una mejor calidad de vida, así que estamos agradecidos con la empresa que estamos trabajando y que nos compra”, destacó.
Pedro Fuentes, también pescador y participante de la capacitación, dio a conocer su alegría por los logros de la caleta.
“Estamos todos contentos, porque antes andábamos arrancando, porque éramos ilegales y ahora trabajamos tranquilos y seguros, y con esta empresa que nos mejoró el precio, es algo que nos deja muy tranquilos”, recalcó.
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…