Categorías: Comunas

Pesqueros industriales del Biobío comprometen entrega de más de 26.000 raciones mensuales de pescado a adultos mayores

La Presidenta de ASIPES, Macarena Cepeda, explicó que crearon un “Banco de Alimentos del Mar” para distribuir jurel y merluza a más de 3 mil adultos mayores vulnerables de las regiones del Biobío, Ñuble, Maule y de la Araucanía.

La pesca industrial de la Zona Centro Sur implementó, en este contexto de pandemia, un proyecto social de alto impacto para ir en apoyo de adultos mayores vulnerables de las regiones del Biobio, Ñuble y Maule, a las que este mes sumaron La Araucanía.

Durante todo 2020, entregarán sus productos a las residencias de la tercera edad dependientes del Estado o de instituciones sin fines de lucro. La iniciativa beneficiará a un total de 3.173 abuelitos de las cuatro regiones, quienes recibirán mensualmente más de 26.000 raciones de pescado.

“Nuestros adultos mayores son el grupo de mayor riesgo por tener un sistema inmunitario más débil, por ende, asegurar una alimentación de calidad resulta fundamental y esa es la tarea que hemos asumido al entregar pescado durante todo este año”, dijo al respecto la presidenta de la Asociación de Industriales Pesqueros (ASIPES), Macarena Cepeda Godoy.

La ejecutiva detalló que “este mes incorporamos a La Araucanía, con lo que el programa abarca un total de 3.173 adultos mayores vulnerables de estas cuatro regiones”, precisó la ejecutiva.

En particular, en la región de la Araucanía, los Pescadores Industriales del Biobío benefician a 607 abuelitos, de 16 hogares, a quienes entregarán 6.636 raciones al mes desde junio a diciembre.

En mayo comenzó la entrega en Biobío, Ñuble y Maule, regiones a las que se donaron 19.831 raciones, cantidad suficiente para que los 2.566 residentes de los 55 hogares coman pescado al menos dos veces en la semana.

Macarena Cepeda explicó que el compromiso de los Pescadores Industriales será cubrir todas las necesidades de provisión de pescado (jurel en conserva y merluza congelada) para estos hogares directamente a la puerta de cada establecimiento.

Cabe destacar que no sólo hogares de las capitales regionales se verán beneficiados por las donaciones del Banco de Alimentos del Mar, sino también localidades rurales como Teno, Curepto, San Javier, Curanilahue, Yungay, Pinto, San Clemente, Molina, Ñiquén, Ránquil, Nacimiento, Santa Bárbara, Quilaco, Cunco, Gorbea y Traiguén entre otros.

El “Banco de Alimentos del Mar” contempla toda la logística y coordinación necesaria para proveer de los productos directamente a la puerta de cada establecimiento. Participan de esta iniciativa las empresas Blumar, Camanchaca, FoodCorp, Landes, PacificBlu y Orizon.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

15 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

1 día hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 día hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 día hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 día hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 día hace