Categorías: Opinion

Primavera laboral

Rodrigo Vera

Gerente general de LabLab

Por primera vez desde el inicio de la pandemia, las ofertas de trabajo en Chile muestran signos de recuperación. En septiembre los puestos laborales publicados por los principales sitios de empleo crecieron 8% respecto del mismo mes del año anterior, la primera cifra con signo positivo en los últimos 6 meses, según un estudio realizado por LabLab. Los sectores que están liderando la recuperación de la oferta son salud, forestal y transporte-logística, mientras que en el extremo contrario -aún lejos de la recuperación- se encuentra educación & investigación, trabajos sociales y la industria financiera.

Afortunadamente nos alejamos de los meses más duros de la pandemia -en mayo las ofertas cayeron 74% y en junio, 67%- y comenzamos a ver, con la llegada de la primavera, los primeros brotes verdes en un mercado fuertemente golpeado por la crisis sanitaria.

¿La primavera laboral llegó para quedarse? ¿Este aire fresco marca un punto de inflexión y nos permite ser optimistas respecto al futuro? Aunque son cifras alentadoras, estamos en una etapa de transición, aún estamos lejos de alcanzar la demanda que permita revertir los más de 1,8 millones de empleos perdidos.

Los incentivos del Gobierno para la contratación y recontratación -como el plan de subsidios para el empleo que permitiría recuperar hasta 300 mil empleos en los próximos 6 meses- y la reapertura sanitaria progresiva que impulsa el consumo, son buenas noticias para quienes buscan trabajo hoy. Son los motores de este crecimiento acelerado que veremos este último trimestre.

Sin embargo, hacia el año 2021 la recuperación sería más lenta y el volumen de ofertas volvería a la rotación natural del mercado. En los países que van más avanzados en el retorno laboral, ya se han recuperado entre 50 y 60% de los empleos. Chile seguirá la misma tendencia con un ritmo similar, pero es probable que tarde años en revertir el total de los puestos destruidos primero por la crisis social y luego por la pandemia. 

prensa

Entradas recientes

“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Temuco son parte de libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

El libro recopila inspiradores mensajes escritos para las nuevas y futuras mamás del instituto, para…

1 hora hace

Grupo Penta, fundado por Carlos Lavín y Carlos Délano, resalta un crecimiento de $78 mil millones

El Grupo Penta sigue fortaleciéndose en el sector financiero, logrando un crecimiento destacado a pesar de…

1 hora hace

Scotiabank abre convocatoria a fondos concursables para financiar proyectos sociales

En el marco de su programa mundial de apoyo a la comunidad, el Banco destinará…

2 horas hace

Municipalidad de Lautaro apoyará a deportista de la comuna que representará a Chile en Campeonato Sudamericano de Karate

En una significativa muestra de respaldo al deporte local, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo,…

2 horas hace

Con Gabriela Mistral como inspiración: Tomasinos lanzan Tema Sello 2025 y celebran el Día del Libro

Con una emotiva jornada artística y un enriquecedor conversatorio, la comunidad educativa dio inicio al…

2 horas hace

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

2 horas hace