Categorías: Comunas

Programa Quiero Mi Barrio invierte 12 mil millones para la región de La Araucanía

Con ello se mejorará 15 barrios en distintas comunas de la región que les permitirá a los vecinos mejorar el territorio en obras físicas y sociales de las cuales son seleccionadas por los propios vecinos

Un total de más de 7 mil 500 familias serán las beneficiadas en la recuperación de Barrios a través del Programa “Quiero mi Barrio” impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región de La Araucanía; lo que les permitirá a los vecinos recuperar y contribuir al mejoramiento en su calidad de vida.

Se trata de las comunas de Traiguén, Victoria, Lautaro, Pitrufquén, Freire y Nueva Imperial que fueron seleccionados durante el año 2018 y donde los vecinos se encuentran en la votación del plan maestro. Mientras que el 2019 las comunas de Padre las Casas, Collipulli y Carahue se encuentran en su proceso de diagnóstico. Mientras que para este año 2020 se adjudicaron el programa las comunas de Pucón, Villarrica, Temuco, Los Sauces, Toltén y Purén. Haciendo un total de 15 barrios a intervenir bajo el mandato del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Cabe destacar que durante este último periodo el gobierno ha invertido de manera inédita en comunas tan pequeñas, a través del Programa, como lo son Los Sauces, Toltén y Purén.

Para el Seremi de Vivienda Pablo Artigas el Programa les permitirá a las organizaciones sociales fortalecer, no solo, la vida de barrio, sino que también del entorno. “Junto al Minvu queremos seguir fortaleciendo la organización barrial para recuperar la historia del barrio que por años se ha visto rezagada por la falta de recursos no solo para mejorar su entorno, sino que también para mejorar la vida entre vecinos del barrio. Por lo mismo, que el programa busca que los propios vecinos se hagan partícipes de todas las iniciativas a intervenir y esto se logra a través del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) cuya organización reúne todos los actores sociales del barrio, y quienes además son la parte oficial durante todo el proceso que se ejecuta la iniciativa”.

Por otra parte, la autoridad regional del Minvu explicó que con la inversión de más de 12 mil millones de pesos se podrá, durante los 4 años de duración del Quiero Mi Barrio, mejorar sedes sociales, luminarias, áreas verdes, señalética; respetando siempre la identidad del barrio para de este modo recomponer o fortalecer el tejido social y los liderazgos vecinales.

Vecinos y el programa

Uno de los puntos más importantes en la implementación del Quiero mi Barrio es la participación de los propios vecinos, para quienes este programa viene a hacer cambios estructurales en el sector. Así lo hizo saber el propio presidente del Barrio Villa Los Ríos de la comuna de Pitrufquén, Jorge Muñoz. “Este proyecto no es algo que nos venga a imponer y por lo mismo para nosotros es importante porque va hacer un cambio radical para el barrio. Nosotros tenemos un barrio que ha suido bastante estigmatizado por el resto del pueblo, porque es un barrio ultra estación. Y al introducirle los cambios a través del programa; queremos cambiarle la cara ya son obras que nosotros mismos como vecinos vamos a elegir, no van hacer obras impuestas y eso es muy importante ya que los propios vecinos se involucran en el cambio de toda la parte estructural para darle otro contexto al barrio”.

Además, manifestó que las obras en el barrio ya han dado frutos. “Muy contento porque el sector va hacer remodelado completamente. Los vecinos ya eligieron los sectores a intervenir y sobre esos sectores se va a trabajar. Después iremos votando en los tipos de obras que se van a ir haciendo en cada sector. De hecho, ya se generó un cambio bastante grande en la obra de confianza que son dos refugios peatonales que le hacían bastante falta al sector porque tenemos bastante vecinos que toman locomoción y ellos mismos están muy contentos porque son obras que salen de lo común”. Finalizó.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

8 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

8 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

8 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

8 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

9 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

9 horas hace