Categorías: EducaciónSalud Mental

Programa UFRO CALMA implementa línea 800 para brindar apoyo emocional a la comunidad estudiantil

CALMA busca brindar un servicio de contención emocional a estudiantes en forma rápida, simple y gratuita. Esta intervención no reemplaza una psicoterapia, más bien tiene por objetivo brindar apoyo emocional en tiempos de pandemia.

Muchas de las consecuencias del confinamiento y medidas asociadas para reducir la propagación del coronavirus, constituyen en sí mismas factores de riesgo para el surgimiento de problemas de salud mental y alteraciones del bienestar psicológico.

Durante estos más de cinco meses de crisis sanitaria en el país, se han escuchado de forma permanente las palabras ansiedad, estrés, inseguridad, angustia y miedo, identificados como algunos de los efectos más comunes a los que se enfrenta la población producto de las restricciones de movimiento y el distanciamiento físico impuestos por la pandemia.

A ello debemos sumar otros factores, como son: los cambios de rutina, el estar todo el día con la familia o alejados de ella, compatibilizar el trabajo remoto con las tareas domésticas, las dificultades de abastecimiento, la inestabilidad económica y otras situaciones asociadas.

No ajenos a esta problemática, ya que según expertos la salud mental se podría convertir en la próxima pandemia, un grupo de académicos de la Universidad de La Frontera (UFRO) y la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) que entregan lineamientos a la mesa social COVID-19, han generado un programa de intervención que consiste en la implementación de una línea telefónica y el desarrollo de una plataforma web interactiva, ambas con el objetivo de brindar alivio emocional y facilitar la adaptación psicológica de las personas en los tiempos que corren.

Se trata de un programa denominado CALMA, que no reemplaza a una psicoterapia, sino que apunta a favorecer la regulación emocional. “Las personas en tiempos de pandemia o de crisis sanitarias, experimentan reacciones psicológicas que alteran su bienestar psicológico. Esto conlleva a que presenten problemas en su funcionamiento cotidiano, lo que puede afectar la toma de decisiones e impactar el desempeño diario, generando así una sensación de malestar general. En este sentido, intervenciones que apunten a brindar contención emocional han demostrado ser importantes, pues les permiten recuperar el equilibrio alterado, para luego comenzar a retomar sus actividades o rutina”, señala el Dr. Manuel Ortiz, académico UFRO encargado de la iniciativa.

LÍNEA TELEFÓNICA GRATUITA

CALMA pone a disposición de sus usuarios, desde el 24 de agosto, la línea telefónica 800 600 909, sin costo para quien llama, y que permitirá brindar apoyo emocional inmediato. Esta línea interactuará con una plataforma web, donde los usuarios podrán crear un perfil y acceder a información personalizada que resuelva requerimientos específicos producto del COVID-19.

En la UFRO, el proyecto es liderado por Dr. Manuel Ortiz y opera con estudiantes voluntarios de la carrera de Psicología. En su etapa inicial, CALMA se implementará con la atención a estudiantes de la Universidad de La Frontera, para posteriormente incorporar en forma gradual a todos los funcionarios de la Institución.

Se estima que el proyecto, financiado por la UFRO, tenga una duración paralela al de la pandemia, con una capacidad de atención de 60 llamadas diarias. El horario de atención es de lunes a viernes de 14:00 a 17:00 horas.

prensa

Ver comentarios

  • Excelente programa solamente que el encargado es una persona que le encanta humillar a los estudiantes, fui su alumna y me hizo la vida imposible ..lejos de ayudarme a superarme me trato pésimo ...gracias por lo que hizo ..gracias a eso no quiero ser como usted, una vergüenza que este a cargo de un programa así.

Entradas recientes

Avance histórico para el mundo rural: comienza instalación de sistema APR Dollinco – Alhueco en Lautaro

Con más de 17 años de espera y una inversión de $3.000 millones, el proyecto…

3 horas hace

Alcalde Pablo Astete visita talleres de adultos mayores en Villarrica

Un recorrido por los diferentes talleres que se están impartiendo a los adultos mayores de…

3 horas hace

Con éxito se realiza cuarta feria de enseñanza media en Escuela Municipal José Abelardo Núñez de Villarrica

La Escuela Municipal José Abelardo Núñez, nuevamente realiza este evento que  es muy valorado por…

3 horas hace

Seremi de la Mujer y Plan Buen Vivir realizan jornada de prevención de violencia contra las mujeres en Padre Las Casas

En la comuna de Padre Las Casas se desarrolló una jornada de prevención de violencias…

3 horas hace

Lanzan plataforma para monitorear la inversión pública urbana en la Región de La Araucanía

La herramienta -que fue diseñada por Corporación Ciudades y la Cámara Chilena de la Construcción-…

3 horas hace