Categorías: Opinion

¿Qué es una mesa para personas vulnerables?

Por Pedro Urrutia, jefa de operación social del Hogar de Cristo

Para el público general, sin duda, no es algo que suene apetitoso. Los especialistas en temática social, en cambio, aplaudimos que se haya materializado y que se nos haya invitado a sentarnos en ella junto a actores claves para ir en ayuda de los más vulnerables: las personas en situación de calle, que viven en condiciones de precariedad material e higiénica, en completa exclusión, padeciendo maltrato, discriminación y violencia, y los adultos mayores en abandono, todo agravado ahora por la pandemia.

La buena noticia es que esta mesa de especialistas ha logrado instalarse en cada región, lo que es central para dimensionar necesidades, según la realidad de cada territorio. No es lo mismo estar en calle en Punta Arenas que en La Araucanía, y eso que es obvio, bien pudo pasarse por alto y determinar medidas desde Santiago, iguales de norte a sur, como suele suceder.

En nuestra región, en 2019, había 290 personas en calle y es muy probable que ese número haya aumentado y siga creciendo a causa de la crítica situación económica que ha generado la emergencia y que, entre los más vulnerables, está transformándose en hambre. Hace un mes, en nuestra residencia invitamos a hacer cuarentena a 25 hombres; hoy permanecen 9. La mitad se fue porque necesitaba “sus monedas”; por intolerancia al encierro y necesidad de consumo; y en un par de casos -y esto nos alegra-, porque el coronavirus sensibilizó a sus familias y vinieron a buscar a “su oveja negra”.

Hoy es más clave que nunca trabajar en redes, para desatar nudos críticos y facilitar la coordinación entre servicios de atención primaria, intendencia, gobernación, municipios y organizaciones locales de la sociedad civil. Este trabajo, con información georreferenciada, permitirá identificar a esta población riesgosa y trashumante que no es de rápida detección y requiere apoyo y seguimiento. Así podremos resguardar que se mantengan al tanto de las medidas sanitarias y la autoridad sepa de sus problemáticas y se entreguen soluciones eficientes y oportunas.

Sin duda, aplaudimos que exista esta mesa imprescindible para personas vulnerables, destinada a servir.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace