Categorías: Comunas

Sercotec y Banco Estado capacitan a emprendedoras con habilidades comerciales

La iniciativa ejecutada por el Centro de Negocios Sercotec Villarrica, contó con la participación de mujeres pertenecientes a diversas comunas de la región de La Araucanía.

Tras 10 clases, finalizó una nueva versión de la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino, un programa certificado y apoyado por Sercotec Araucanía y Banco Estado Microempresas Novena Región Sur, que busca capacitar a mujeres que estén desarrollando una idea de negocio, donde en esta oportunidad y debido a la contingencia las sesiones fueron en línea abordando módulos como; “Empoderada en mi empresa/Estrategias de ventas”, “Construyendo mi modelo de negocios”, “Marketing digital para pymes” e “Innovación aplicada a la microempresa”.

En este sentido, el director regional de Sercotec, René Fernández Huerta, comentó “Actualmente las mujeres se encuentran liderando los emprendimientos en nuestra región, siendo un claro ejemplo el Centro de Negocios Sercotec Villarrica que asesora a 632 de las cuales el 60% son mujeres, es por eso que, con Banco Estado, se forma esta alianza intersectorial que apoya, acompaña y capacita a mujeres que hoy lideran empresas y se encuentran en búsqueda de herramientas para impulsar sus negocios”.

Así también, el subgerente de Banco Estado Microempresas Novena Región Sur, Eduardo Gutiérrez agregó; “Estas son instancias de fusión de entidades públicas muy positivas, que buscan equilibrar las condiciones para mejorar el emprendimiento femenino, entendiendo el multi-rol que tienen las mujeres actualmente en la sociedad. Es así que nosotros como Banco Estado las apoyamos permanentemente entregándoles capacitaciones, vinculación y difusión de sus productos a través de instrumentos como Programa Crece Mujer, Academia Emprende, Programa Emprende, Mercado Pyme y participando en actividades como esta Escuela”.

DIVERSOS RUBROS

Este 2020 emprendimientos y pymes de variados rubros como turismo, vestuario y cosmética natural se dieron cita en esta instancia académica gratuita de 20 horas cronológicas, cuyo propósito fue entregar de forma teórico-práctica conocimientos sobre empoderamiento femenino y herramientas empresariales en múltiples áreas, las cuales luego puedan implementar en sus negocios.

Al respecto, una de sus asistentes y creadora de la pyme familiar de cerveza artesanal Manto Blanco, de la comuna de Pucón, Marisol Farfal destacó “Estoy contenta, muy conforme con esta escuela. Me acomodó que fuera online y sobre todo me encantó conocer de la técnica de modelo de negocios CANVAS, la que voy a seguir aplicando a mi empresa”.

prensa

Entradas recientes

Abren postulaciones al sello que reconoce a las mipymes y cooperativas sustentables del país

La iniciativa de Sercotec y FEN UChile distinguirá a las empresas de menor tamaño que…

10 horas hace

Diego Lorenzini “canta” junto a Jorge Teillier: “La letra más bonita que he tenido la oportunidad de cantar”

El cantante chileno acaba de lanzar “¿Y?”, su primer disco de colaboraciones, donde musicalizó un…

11 horas hace

Agroacuicultura: Explican cómo crear una “tercera industria” en Chile

El PTEC-INVA es un puente entre el campo y el mar que busca transformar la…

11 horas hace

Con protesta alcaldesa de Pitrufquén, concejales y dirigentes del sector Huefel exigen al MOP que cumpla fallo de la Corte Suprema

Comunidades y pobladores del sector costa de Pitrufquén, cercanos al afamado socavón de Huefel, exigieron…

11 horas hace

Rodolfo Carter advierte a grupos terroristas CAM y WAM: “Los vamos a capturar y los vamos a encerrar”

En respuesta a la nueva ola de atentados terroristas registrados en la Región de La…

11 horas hace

“Corazón de pez”: una obra de marionetas sobre la menarquia recorrerá La Araucanía durante noviembre

La puesta en escena combina marionetas, máscaras y teatro de maleta, proponiendo un universo visual…

15 horas hace