Seremi de las Culturas anuncia que 25 artesanos de La Araucanía se sumarán al Registro ChileArtesanía

Los creadores/as seleccionados en ChileArtesanía obtienen un certificado de registro que acredita su condición. Además, pueden participar de una plataforma que facilita el intercambio de información y la asociatividad del sector, y acceder a información relacionada con fuentes de financiamiento, ferias y concursos a nivel nacional e internacional.

ChileArtesanía es un sistema de información nacional creado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con el fin de reconocer y valorar la creación nacional, así como a quienes la desarrollan, actualmente hay 203 artesanas/os y 8 agrupaciones de la región que son parte de este sistema y este año se sumarán 25 cultoras/es luego de finalizar la etapa de evaluación de sus postulaciones a la convocatoria 2020.

Así lo dio a conocer el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Enzo Cortesi, quien subrayó que “estamos muy contentos de dar a conocer los resultados de esta convocatoria en la recibimos 43 postulaciones y, luego de un proceso de evaluación, se seleccionaron 25 artesanos y artesanas de La Araucanía para ser parte de este registro, cifras muy positivas en comparación con las otras regiones del país. Siempre en el ámbito de la artesanía, nuestra región demuestra que es un territorio rico en disciplinas, materialidades y maestros y maestras, quienes, por un lado, recuperan las técnicas ancestrales y, por otro, incorporan innovaciones al oficio, lo que sin duda los transforman en exponentes de primer nivel. Felicitaciones a los creadores y creadoras que son parte de este registro, esperamos que este les abra puertas y les otorgue oportunidades de crecimiento y de promoción de sus obras”.

Los artesanos y organizaciones seleccionados en ChileArtesanía obtienen un certificado de registro que acredita su condición. Además, pueden participar de una plataforma que facilita el intercambio de información y la asociatividad del sector, y acceder a información relacionada con fuentes de financiamiento, ferias y concursos a nivel nacional e internacional.

Además de acreditar la condición, ChileArtesanía permite que tiendas, personas naturales o municipios, entre otros interesados en consultar sobre productos artesanales y sus creadores, puedan acceder a un catálogo de calidad en chileartesania.cultura.gob.cl

Creadores regionales

Charlotte Monné, orfebre de Curacautín, sostuvo que “haber sido seleccionada para ser parte del Registro de Artesanía es para mí un reconocimiento y valoración del trabajo que realizo a través de mi oficio, el cual me apasiona. Es pertenecer a una red de personas que quieren promover diversas formas de crear arte”.

“Mi primer acercamiento a la orfebrería fue a través de un ramo en mi carrera en año 2007. Ya el año 2011 hice mi práctica laboral y tomé cursos en la escuela de joyería Raggo y Correa, y desde entonces que me dedico, hasta el día de hoy, a este oficio, con lo que serían 9 años aproximadamente”, agregó la creadora respecto a su trayectoria.

Veinte años lleva Adela Loncón, de Vilcún, dedicándose a la textilería, para ella este es un paso significativo, ya que “a mí esto me favorece mucho, creo que mi trabajo es lindo e importante, porque rescato la cultura mapuche a través del witral, reproduciendo los ñimin que me enseñó mi mamá. Este es el trabajo que me gusta y apasiona. Estoy muy contenta”, dijo la cultora.

“La mejor noticia, en estos tiempos de pandemia es haber sido seleccionado para ser parte del Registro ChileArtesanía. Me siento muy orgulloso y lleno de expectativas”, destacó Carlo Bello, artesano en cerámica y alfarero de Temuco.

Las postulaciones de artesanos y artesanas a ChileArtesanía fueron evaluadas por un comité regional integrado por artesanos/as con experiencia y trayectoria, ganadores del Sello de Excelencia de La Araucanía y profesionales del Área de Artesanía de la Universidad Católica de Temuco y de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Registro ChileArtesanía: chileartesania.cultura.gob.cl

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

5 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

5 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

5 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

5 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

6 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

6 horas hace