Seremi de las Culturas invita a instituciones y organizaciones de La Araucanía a participar en primer Catastro Nacional de Prácticas Educativas en Patrimonio Cultural

El propósito es caracterizar y visibilizar por primera vez estas prácticas, conocer innovaciones y recopilar información útil para políticas y acciones en la materia.

Están invitadas a participar todas las agrupaciones, establecimientos educacionales, museos, bibliotecas y organizaciones públicas, privadas y sociales.

Hasta el 27 de septiembre agrupaciones e instituciones públicas, privadas y sociales podrán participar a través de un formulario en línea del Primer Catastro Nacional de Prácticas Educativas en Patrimonio Cultural, impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural.

La iniciativa busca identificar prácticas educativas vinculadas al patrimonio cultural a lo largo de Chile desarrolladas en establecimientos educacionales, museos, bibliotecas, archivos, instituciones de educación superior, organizaciones sociales, entre otros. La información recopilada servirá para conocer el estado de la educación en patrimonio cultural en Chile, para generar aprendizajes que recojan la experiencia de los diversos territorios, y para visibilizar y difundir el trabajo de distintas instituciones y comunidades en torno al patrimonio.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Consuelo Valdés destacó la relevancia de la iniciativa para generar evidencia y compartir aprendizajes en un ámbito poco explorado y estudiado hasta el momento: “La educación patrimonial ha cobrado relevancia, es fundamental para acercar, conocer y poner en valor nuestro acervo cultural y son muchas las organizaciones que han incursionado e innovado y queremos conocerlas, visibilizarlas, compartir esas experiencias y conocimientos. En todos los encuentros ciudadanos que se han realizado en torno al patrimonio este aparece como un ámbito prioritario del que se sabe poco y donde hay mucho que avanzar. Este catastro es un paso concreto en esa dirección por eso llamamos a todos y todas a participar y a difundir esta iniciativa para recopilar datos robustos que serán insumo clave para el futuro”.

El seremi de las Culturas de La Araucanía, Enzo Cortesi, en tanto, subrayó que “la Educación Patrimonial es muy relevante para la sociedad y, por ende, es muy necesario este levantamiento de información que nos permitirá identificar y sistematizar estas prácticas, así como proyectar un trabajo en torno al fortalecimiento de la educación patrimonial desde las políticas públicas. Invitamos a las organizaciones e instituciones que han implementado experiencias significativas en el ámbito de la educación patrimonial a sumarse a este catastro. Sin duda, la labor que realizan son un aporte para la educación, promoción y valoración del patrimonio cultural”.

Por su parte, el director del Servicio Regional del Patrimonio Cultural, Roberto Concha, sostuvo que “la educación patrimonial es fundamental para que la ciudadanía conozca el valor de los elementos patrimoniales que existen en su entorno y los cuide, por eso diversas entidades llevan a cabo prácticas educativas en patrimonio cultural, tales como fundaciones, museos, agencias, etc. Muchas de esas prácticas son innovaciones educativas que vale la pena conocer y replicar”.

A través de este catastro el Ministerio de las Culturas elaborará y pondrá a disposición de la ciudadanía, de los participantes y todos los actores interesados un diagnóstico sobre el estado actual de la educación patrimonial en Chile, presentando información sobre el tipo de prácticas; los ámbitos de patrimonio que involucran; los espacios donde se desarrollan; su localización geográfica; los participantes; los objetivos de aprendizaje; las principales actividades, etapas y metodología;  sus fundamentos didácticos y teóricos, entre otros aspectos.

De esta manera los resultados permitirán levantar una primera radiografía de estas prácticas, conocer innovaciones y desafíos, además de recomendaciones que serán insumo relevante para la formulación de futuras acciones, políticas y programas que contribuyan a fortalecer este ámbito.

Todas y todos invitados a participar y/o a difundir esta iniciativa. Para acceder al formulario ingresar a www.cultura.gob.cl o directamente a este link. Consultas al correo educacionypatrimonio@cultura.gob.cl.

prensa

Entradas recientes

MOP invertirá $900 millones en cuatro nuevos puntos de posada para helicópteros en La Araucanía

Obras serán concretadas por la Dirección de Aeropuertos en Angol, Victoria y Pailahueque, con el…

5 horas hace

Raúl Carrasco, Director del Liceo Politécnico de Pueblo Nuevo de Temuco fue elegido entre los mejores directores del país

El director del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco, Raúl Carrasco, fue reconocido como uno…

5 horas hace

Feria Agrícola Salfa en Temuco ofrecerá ofertas especiales para el mundo agrícola

· Este miércoles 27 de agosto, la concesionaria chilena realizará un evento con descuentos exclusivos…

5 horas hace

Candidato a diputado Jorge Sepúlveda (PSC) exige a autoridades ir en ayuda de personas aisladas en Cunco y Villarrica

Jorge Sepúlveda, candidato a diputado por el Partido Social Cristiano realizó un llamado de alerta…

5 horas hace

Seminario de Seguridad Costa Araucanía capacita a dirigentes y presenta plan integral

mi n el Teatro Municipal de Nueva Imperial se desarrolló el Seminario de Seguridad Costa…

5 horas hace