Categorías: Salud

Seremi de Salud confirma tres nuevos casos de Hantavirus en la región

La Secretaría Regional Ministerial de Salud de La Araucanía confirmó TRES nuevos casos de contagio por Hantavirus, y la primera paciente fallecida que además corresponde a un conglomerado familiar que afectó a 3 personas, situación presentada por primera vez en nuestra región. Con estos casos, se eleva a 4 el total de contagios por hantavirus en lo que va de 2020.

De acuerdo al detalle informado por la Seremi de Salud, Katia Guzmán Geissbühler, el segundo caso de contagio es de un transportista de 56 años con residencia en el sector de Santa Rosa en Temuco, el que se encuentra en investigación para determinar el origen de su contagio.

En tanto, los otros dos casos corresponden a un conglomerado familiar, donde la esposa e hijastra fueron contagiadas por el caso índice, un hombre de 75 años que se encuentra hospitalizado desde el 11 de febrero en el Hospital Dr. Hernán Henríquez, notificado como primer caso del 2020, con residencia en Temuco. Este paciente se contagió en un terreno de su propiedad en Melipeuco.

La Seremi de Salud, Katia Guzmán Geissbühler dijo que “estamos hablando de un conglomerado familiar donde tenemos 2 personas confirmadas con hantavirus, una de ellas lamentablemente fallecida” y estas dos mujeres “no tienen un contacto directo con el foco de exposición inicial en el cual se contagió el paciente índice (Melipeuco), por lo tanto, la probabilidad es muy alta de que el contagio de estas dos personas haya sido producto de un contacto interpersonal con el caso índice”. La autoridad recalcó que este tipo de contagio es esporádico y que el contagio interpersonal de 3 miembros de un grupo familiar no se había presentado antes en la región.

A la fecha el paciente índice se encuentra en el Hospital Regional, mientras su hijastra está internada en el Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente de Concepción, ambos en buenas condiciones de salud.

Ante todos los casos de Hantavirus, desde la SEREMI de Salud se activa un protocolo de vigilancia a los contactos más cercanos y educación en torno a medidas de protección frente al hantavirus.

Respecto de las medidas para evitar contagios, la Seremi Katia Guzmán insistió que es fundamental “el aseo, lavado de manos, el lavado de superficies o cualquier elemento que haya tenido contacto la persona enferma”, además de reiterar la necesidad de mantener alejados a los roedores de zonas cercanas a las viviendas.

El Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH) es una zoonosis viral transmitida al ser humano por roedores silvestres, en el caso de Chile específicamente por el Oligoryzomys longicaudatus más conocido como ratón colilargo. Esta enfermedad se caracteriza por fiebre, mialgias, cefalea y en algunos casos se presenta con trastornos gastrointestinales, seguido de la aparición repentina de dificultad respiratoria e hipotensión. La enfermedad evoluciona rápidamente, hasta llegar a insuficiencia respiratoria grave y shock. La transmisión se produce a través de la inhalación de aerosoles producidos a partir de la orina de roedores infectados, el mayor riesgo lo tienen las personas que viven en sectores rurales, donde está presente el reservorio. Se ha documentado la transmisión persona a persona muy esporádicamente.

Un dato importante para quienes sienten síntomas similares a los descritos, es que en la consulta en el centro de salud refieran que viven, trabajan o visitaron zonas rurales, de manera que el personal de salud sospeche posibilidad de contagio por Hantavirus y realice el examen correspondiente y la derivación oportuna.

RECOMENDACIONES

· Mantener alimentos y agua protegidos de los ratones

· Guardar los alimentos en recipientes cerrados sin dejar restos de comida sobre mesas, muebles, piso, etc.

· Caminar en el campo sólo por senderos habilitados

· No ingresar a lugares que han estado cerrados por mucho tiempo sin ventilar estos recintos. Ventilar por 30 minutos las bodegas y leñeras de la casa antes de ingresar.

· Realizar una adecuada limpieza utilizando guantes y mascarillas, además de limpieza con cloro, en lugares cerrados por largos períodos

· Mantener siempre medidas generales de higiene en cocina y utensilios.

· Guardar la basura en recipientes con tapa. Si no hay recolección de basura, entiérrela a 50 cm. de profundidad y a 50 metros de la vivienda.

· Mantener protegidas y tapadas las fuentes de abastecimiento de agua.

· Mantener letrinas o fosas sépticas en buenas condiciones de higiene. No eliminar a los depredadores naturales de ratones, como lechuzas, zorros y culebras.

prensa

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

2 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

3 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

5 horas hace