Categorías: Salud

Servicio de Salud Araucanía Sur adoptó medidas para mejorar sistema de procuramiento de órganos durante el año 2020

El 2019 se sitúa como el mejor año en materia de donación y trasplantes de órganos, con un total de 533 trasplantes de donante cadáver y 112 de donantes vivos. Récord histórico que impulsa a seguir mejorando en esta materia.

Siguiendo la tendencia del año 2019 y conscientes de algunos problemas del funcionamiento de la red de procuramiento, particularmente en la notificación de los potenciales donantes; el Ministerio de Salud, a través del Servicio de Salud Araucanía Sur, ha adoptado importantes medidas que permitan continuar con la cifra récord de donación de órganos registrándose, hasta el 14 de enero, 9 donantes, 8 más que el año pasado en igual fecha.

Dentro de estas medidas, además de la mejora del sistema de procuramiento, tanto en la notificación, seguimiento y un buen manejo de posibles y potenciales donantes, se ha ampliado a 54 la red de centros de salud donde existen equipos de procuramiento, y este año ingresan los hospitales de Nueva Imperial, Pitrufquén, Lautaro, en Araucanía Sur a los que se suman Angol y Curanilahue, en Araucanía Norte.

Se ha impulsado la descentralización a través de la instalación de hospitales especializados en procuramiento y trasplante en las zonas norte y sur de nuestro país, con Concepción donde se realizarán trasplantes de hígado y en Temuco, trasplante renal de donante cruzado.

Todas estas medidas han permitido mejorar el funcionamiento de nuestro sistema, con los resultados que ya se han estado percibiendo al término del año 2019 e inicios del año en curso, cifra que de no ser por la manifestación de generosidad de muchas familias que, ante la pérdida de un ser querido, respetaron su decisión tomada en vida y donaron sus órganos para salvar la vida de otras personas, situación que el Ministerio de Salud ha destacado y agradece.

Es así que en relación a el informe emitido por Contraloría el servicio de salud Araucanía Sur a través de su Subdirector Médico, José Luis Novoa, señala que “En relación a la instrucción de Contraloría hacia el Servicio de Salud  Araucanía Sur de realizar un sumario administrativo por incumplimiento del protocolo de donación de órganos durante el 2019, debo aclarar que los 14 casos cuestionados no cumplían con criterios médicos para ser potenciales donantes, esto debido a que presentaban una serie de comorbilidades que impedían el uso de sus órganos”.

No obstante, desde la subdirección médica se indica que se acata lo que señala la Contraloría General de la República y se iniciarán los sumarios respectivos.

prensa

Entradas recientes

Candidato a diputado Raúl Allard se reúne con alcalde de Temuco para analizar sus propuestas al Congreso

Con miras al Congreso la tarde de este miércoles, el candidato a diputado por el…

23 minutos hace

Benni aterriza en Nueva Imperial con una noche de humor y música imperdible

El comediante ítalo-chileno se presentará este jueves 5 de septiembre en el Centro de Eventos…

11 horas hace

Temuco: padre habría disparado a su hijo en medio de una discusión por pensión de alimentos

La Fiscalía reveló estremecedores antecedentes sobre el caso del niño de dos años que permanece…

12 horas hace

Lonquimay da la bienvenida al Mes de la Patria con tradicional esquinazo

Con música, cueca y la participación de autoridades comunales, Lonquimay celebró el inicio de septiembre…

12 horas hace

Eduardo Cretton advierte: “Si Matthei no logra pasar a segunda vuelta, se acaba Chile Vamos”

El candidato a diputado UDI por el distrito 22 y ex convencional, Eduardo Cretton, aseguró…

12 horas hace

Seremi de las Culturas invita a la 3a Edición de la Fiesta del Libro de La Araucanía este fin de semana

La iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas, a través de distintos programas de…

17 horas hace