Categorías: Uncategorized

SOFOFA y Claro Chile presentaron tendencias y oportunidades post Covid

Automatización y seguridad impulsarán productividad de industrias en La Araucanía

En el actual contexto de pandemia, la transformación digital se presenta como una oportunidad para las empresas ante el desafío de crear entornos seguros que permitan la continuidad operacional de las empresas de la zona.

La pandemia ha puesto a prueba la forma de hacer negocios tanto en Chile como en todo el mundo. En ese escenario, la innovación tecnológica se presenta como una oportunidad ante el desafío de mantener las operaciones, reforzar la seguridad y optimizar la productividad. Industrias como la forestal, naviera, salmonera y agropecuaria, entre otras, ya apuestan por el uso de software o aplicaciones móviles que les permiten optimizar procesos y generar eficiencias que les permitan proyectarse en el tiempo.

Son varias las empresas del sur del país que comenzaron a diseñar estrategias que consideran la automatización de sus procesos, con herramientas que permiten el control de cargas, la sensorización de maquinaria, la virtualización de los servidores, el control de almacenaje, e incluso la seguridad perimetral de predios o fábricas. Otras ya adoptaron tecnologías para el control de ingreso a las instalaciones sin la necesidad de contacto y cámaras térmicas que facilitan la prevención de contagios de Covid-19.

A fin de generar un espacio de conversación en torno a este tema y compartir las tendencias que están adoptando las organizaciones de la zona sur en este contexto, Francisco Guzmán, director de Claro empresas, Rafael Palacios, director de Políticas Públicas de SOFOFA, y Daniel Halpern, director de TrenDigital UC, realizaron este miércoles un conversatorio enfocado en tecnología, políticas públicas, liderazgo y negocios, bajo el llamado “Transformación digital tras la pandemia, una oportunidad para las empresas del sur del país”.

“Desde el punto de vista de la tecnología, las industrias hoy están sumamente desafiadas, pero al mismo tiempo tienen la  oportunidad de diagnosticar brechas y avanzar hacia una cultura digital. La agricultura de precisión, por ejemplo, se ha posicionado como la solución innovadora para que los trabajadores controlen sus cultivos sin necesidad de estar presentes. Desde un dispositivo móvil o computador pueden ver en tiempo real la evolución de las tierras, reduciendo los desplazamientos y la exposición”, dijo Francisco Guzmán, director de Claro empresas.

“Tenemos una historia de un país muy centralizado y hoy día nos estamos enfrentando a una coyuntura que podría revertir eso. Una de las grandes tendencias que llevó a nuestra centralización es la migración campo-ciudad y esa migración se debió en gran medida a la búsqueda de trabajo. Hoy día estamos viendo que esa tendencia se podría revertir en la medida en que vemos que, por lo menos las últimas cifras que nosotros manejamos, 25% de los asalariados están teletrabajando. Ese teletrabajo ya no involucra desplazarse a las ciudades, es más, las aglomeraciones urbanas en situaciones como las que estamos viviendo ahora de la pandemia, hacen que la gente salga de las ciudades para irse a otros lugares”, comentó Rafael Palacios, director de Políticas Públicas de SOFOFA.

La iniciativa es parte de un ciclo de conferencias digitales organizado por Claro empresas y SOFOFA, que busca reunir a representantes de gremios y empresas de diferentes regiones, abarcando el país de norte a sur. En esta ocasión, invitación estuvo dirigida a quienes forman parte de industrias clave de la zona sur del país y específicamente a las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Lagos, y enfocada en sectores como forestal, agricultura, transporte y servicios. La cita contó con el apoyo de CPC Biobío, Asociación Gremial de Industriales de Malleco y Cautín, Multigremial de la Araucanía, Multigremial de Osorno y Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

3 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace