Categorías: Actualidad

Autoridades invitan a emprendedores a recibir asesoría gratuita ante situaciones de insolvencia económica

Frente a las dificultades económicas que están presentando las personas, empresas y pymes durante los últimos meses a raíz de la pandemia a nivel país, el Seremi de Economía, Francisco López, y el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Pablo Franco, invitan a la ciudadanía a conocer los procedimientos concursales acorde a cada tipo de deudor que ofrece la Ley N.º 20.720.

A seis años de la entrada en vigencia de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, N.º 20.720, se debe destacar que se han acogido a la normativa más de 27 mil procedimientos, donde personas naturales y jurídicas han hecho uso de herramientas orientadas a quienes por diversas causales no pueden hacer frente a sus obligaciones, ya sea porque sus activos líquidos son menores a sus pasivos exigibles, o bien porque cayeron en cesación de pagos.

La normativa contempla dos procedimientos para las personas, el de Liquidación y Renegociación, en el caso de la Liquidación es igual que para las empresas, es la venta de todos los bienes de la persona para pagar sus deudas. Mientras la Renegociación es un procedimiento gratuito y administrativo (que gestiona la Superintendencia) por medio del cual las personas pueden adquirir mejores condiciones para el pago de sus créditos- otros plazos, intereses y cuotas más pequeñas- a través de un acuerdo de renegociación suscrito entre el deudor y sus acreedores con la asistencia de la Superir.

Igualmente, la Renegociación ha sido una herramienta importante para las pymes, debido a que un gran número de emprendedores asumen deudas personales a fin de inyectar financiamiento a sus negocios. Los deudores pueden superar sus problemas de sobre-endeudamiento proponiendo a sus acreedores nuevas condiciones de pago en base a sus ingresos mensuales, permitiéndoles reintegrarse de esta manera a la vida económica.

Considerando el contexto de la pandemia y sus efectos en la economía nacional y regional, el Seremi de Economía indicó, “Hacemos un llamado a las personas y pymes de la región a que si están ahora con problemas de liquidez, o anticipan que podrían tener semanas complejas en lo económico, no esperen llegar a una insolvencia profunda y pidan la asistencia de la Superir y, ojalá, optar a una renegociación, antes de llegar a una situación de liquidación, logrando así pagar sus deudas de manera ventajosa, sin perder sus bienes tras llegar a un acuerdo con todos sus acreedores. Si bien, existen empresas privadas que otorgan este servicio, lo importante es que la población esté informada que el Estado puede apoyarlos de manera gratuita, y en este momento de crisis, el Presidente Piñera ha reforzado este apoyo no sólo a personas naturales, sino que también a empresas con insolvencia”, indicó el Seremi.

Estadísticas de procedimientos en la región

Datos suministrados por la Superintendencia dan cuenta que, en el periodo enero-mayo de 2020, en la Región de La Araucanía se han efectuado 141 procedimientos, que se dividen en 18 Renegociaciones; 85 Liquidaciones de Bienes de Personas; 38 Liquidaciones de Activos de Empresas los que se subdividen en 21 solicitudes de contribuyentes de segunda categoría y 17 empresas; y ninguna Reorganización.

Por otro lado, desde Superir en La Araucanía, estiman que el número de procedimientos podría aumentar en los próximos meses considerando el contexto de la pandemia, porque en igual periodo del año anterior, se habían acogido 136 procesos en la región; es decir, a la fecha sólo se aprecia un incremento del 3,7% respecto del año 2019.

Respecto del rol de la Superintendencia, el Coordinador de la Superir en la región, Pablo Franco, manifestó que “A la luz de las cifras, la normativa ha demostrado entregar una respuesta efectiva a sectores de la población que antes no tenían cómo enfrentar un endeudamiento severo, a través de procedimientos de menor duración y costo de lo que existía bajo la Ley de Quiebras. Si antes no más de 5.400 empresas, mayoritariamente, se acogieron a dicha normativa a lo largo de 34 años, hoy tenemos más de 27 mil procedimientos a nivel país, en casi 6 años”.

A fin de mantener el contacto con los usuarios que requieran la Ley de Insolvencia, la Superir ha ido digitalizando gran parte de sus procesos y trámites a fin de lograr una atención oportuna y de calidad a sus usuarios en los distintos servicios que otorga, disponiendo para ello un espacio comunicacional en la página web www.superir.gob.cl. “Además, destacar que a partir del 28 de mayo se están efectuando las audiencias de Renegociación de manera virtual a fin de mantener los resguardos necesarios para cuidar la salud de todos (deudor, acreedores, funcionarios), y así continuar adelante con nuestra tarea, en beneficio de nuestros usuarios” informó el Coordinador Regional.

Para mayor información la ciudadanía puede ingresar a la página web www.superir.gob.cl, o visitar la oficina regional ubicada en calle Claro Solar 835, piso 14, Edificio Torre Campanario, Temuco.

Estadísticas Ley N.° 20.720

(*) Liquidación de Empresas: 38 corresponden a 17 empresas y 21 contribuyentes de segunda categoría

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace