Categorías: Actualidad

Subsecretario de Justicia encabeza lanzamiento de Programa Mi Abogado en La Araucanía

Este jueves fue lanzado oficialmente el programa “Mi Abogado” en la Región de la Araucanía, por el subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela, iniciativa que tiene como objetivo atender a niños, niñas y adolescentes que se encuentran en modalidades de cuidados alternativos, es decir, separados de cuidados parentales. Lo anterior incluye a los lactantes que se encuentran viviendo en recintos carcelarios junto a sus madres privadas de libertad.

“Mi Abogado” es un Programa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de cara a los niños, niñas y adolescentes que no están junto a sus familias por diversos motivos; donde los niños tienen contacto permanente con su equipo de defensa, y mediante ellos, participan ya sea directa o indirectamente en sus procesos judiciales, en concordancia con su autonomía progresiva y su derecho a ser oídos. El Programa presta el servicio por medio de una tripleta de profesionales compuesta por un abogado y una dupla psicosocial, destinados a garantizar el respeto y ejercicio de sus derechos en todas las causas judiciales que los involucran, al amparo de los estándares internacionales de la Convención Sobre los Derechos del Niño.

En la ceremonia de apertura de este programa participó además la seremi de justicia de la Araucanía, Stephanie Caminondo; la encargada nacional del programa, Verónica Pincheira, el Director General (s) de la Corporación de Asistencia Judicial Biobío, Gonzalo Contreras y su Director Regional, Ricardo Parada. 

El subsecretario explicó que “este programa de intervención interdisciplinaria se ejecuta desde las Corporaciones de Asistencia Judicial, bajo el control y supervisión de la Unidad Técnica Nacional de la Subsecretaría de Justicia, con profesionales de dedicación exclusiva, jornada completa, y donde no participan postulantes”.

“Es un programa muy relevante, para el Ministerio y los beneficiarios, una respuesta estatal a los compromisos asumidos por este Gobierno con la protección de Derechos de la Infancia: es parte del Acuerdo Nacional por la Infancia (medida 41), y es una de las medidas comprometidas en la respuesta que se dio al Informe del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas. La cobertura y alcance del Programa para el año 2020 corresponde a 8.743 niños, alcanzando a octubre de 2020 un total de 7.651 NNA atendidos.” destacó Valenzuela.

Uno de los imperativos de este modelo, es la relación continua y permanente de los abogados, trabajadores sociales y psicólogos, con los niños y también con sus familias. Es así como durante la crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19, el Programa ha mantenido esta comunicación por medios remotos, llamando y conectándose semanalmente con todas las residencias y programas, e incluso asistiendo presencialmente cuando ha sido estrictamente necesario.

Nuevas oficinas

En la Región de La Araucanía, el Programa está presente desde octubre de 2020, con oficina en la ciudad de Temuco.

Actualmente, trabajan en La Araucanía 18 profesionales: 1 Coordinador Regional, 8 abogados/as, 3 psicólogas/os, 3 trabajadores/as sociales, 1 técnico jurídico, 1 profesional de gestión y 1 secretaria.

Nuevas oficinas: Desde el 01 de octubre de 2020, comenzaron sus funciones las oficinas de las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O’Higgins, Los Lagos y Araucanía. Así, el Programa logró la cobertura territorial nacional, un año antes respecto de su programación original.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

3 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace