Categorías: Comunas

Temuco le dice alto a los incendios forestales con 38 kilómetros de cortafuegos

Con la construcción de cortafuegos en 56 puntos de la comuna de Temuco, equivalentes a 38 kilómetros, comenzaron los trabajos preventivos por parte del Municipio de Temuco junto Conaf y Bomberos, para evitar incendios forestales durante la temporada de primavera 2020 y verano 2021.

En ese sentido y para ver en terreno los trabajos realizados, el alcalde Jaime Salinas, junto al seremi de Agricultura, Ricardo Senn, el director regional de Conaf, Julio Figueroa y el comandante de Bomberos de Temuco, Claudio Magofke, llegaron hasta la cumbre del Monumento Natural Cerro Ñielol, sector las Antenas, para comprobar las labores realizadas en el sector, que permitirán hacer más eficiente el trabajo de los organismos de seguridad como Bomberos y Conaf en caso de emergencias en torno a los incendios forestales.

Sobre el Programa: “Temuco le dice ALTO a los incendios forestales”, el alcalde Jaime Salinas, dijo que, “queremos reconocer el trabajo y, sobre todo, de la mesa preventiva que ya lleva alrededor de cinco años trabajando, entre Conaf, la Municipalidad y los diferentes entes gubernamentales como PDI que está a cargo de la prevención y vigilancia. También quiero recordar los trabajos preventivos que se han hecho también, no solo acá en este Monumento que es nuestro pulmón de Temuco, sino también el trabajo que se ha hecho en las diferentes poblaciones y villas, sobre todo en el sector de Labranza en los incendios que hubo el año pasado, y la gente ha tomado en cuenta este gran servicio que se le presta a la comunidad y en este caso a la región”.

El alcalde, además, agradeció el trabajo de los funcionarios municipales encabezados por Fredy Rivas, a Conaf por prestar un tremendo trabajo donde dan su vida defendiendo la naturaleza. “La Municipalidad de Temuco siempre va a estar dispuesta a este tipo de trabajos, sobre todo en la prevención, porque ya cuando los hechos ocurren simplemente hay que actuar y no sabemos la magnitud ni las consecuencias que trae un siniestro como este”.

Julio Figueroa, director regional de Conaf Araucanía, también se refirió a este trabajo en conjunto y sostuvo que, “hemos realizado 38 kilómetros de cortafuegos en la comuna, un trabajo muy importante que se realiza en la zona interfaz para la protección de las viviendas y también de los habitantes, y acá en particular, para la protección al Monumento Natural Cerro Ñielol donde se realizó este cortafuego el año pasado y este año le hicimos la mantención de tres kilómetros, lo cual ayuda a proteger de los incendios forestales que todos los años nos hemos visto afectados por los terrenos vecinos o por mal uso del fuego en estos sectores”.

Mientras que el comandante del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Claudio Magofke, dijo que, “una vez más el Cuerpo de Bomberos junto al resto de las instituciones estamos haciendo este trabajo preventivo, aprendiendo del conocimiento, las estadísticas que nos han arrojado las temporadas anteriores y con esas lecciones aprendidas, hoy nos permite poder lograr una mejor coordinación y enfrentar de mejor forma los puntos estratégicos que ya sabemos son focales de incendios forestales, e indudablemente, este pulmón verde del Cerro Ñielol no es una excepción y con este trabajo que se viene haciendo, nos permite poder enfrentar con mayor tranquilidad cada una de las temporadas”.

Magofke además sostuvo que, “creemos que en la condición que nos encontramos como país, es importante la actitud preventiva que tengamos que tener todos los ciudadanos y en eso hacemos un llamado a prevenir, a conocer de las limpiezas que debo tener en mi casa y en el lugar en el cual desarrollo mis actividades, porque cada una de esas prevenciones permiten tener condiciones que nos den mayor seguridad y que no estemos después una temporada que hayamos tenido mayores estadísticas, en un verano como el que va a ser esta temporada, tenemos todas las condiciones para que se pueda repetir una como la temporada 2015, donde, por ejemplo, el Cuerpo de Bomberos de Temuco, llegó a tener siete emergencias forestales diarias, desde diciembre a marzo, y esas cifras deberían bajar con todo el trabajo preventivo que se viene realizando”, finalizó.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace