Categorías: Opinion

Tiempo de turismo sustentable

Giovanni Calderón Bassi

Director Ejecutivo Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático

El verano es tiempo de vacaciones y viajes para los chilenos.  Pero incluso el turismo, una actividad tradicionalmente asociada a un bajo impacto ambiental, debe someterse a altos estándares de sustentabilidad, especialmente en tiempos de emergencia climática.

Sin ir más lejos, el turismo es responsable del 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global.

Según la Organización Mundial del Turismo, en 2018 se registró una cifra récord para esta industria: más de 1.400 millones de personas se movilizaron por todo el planeta por razones recreativas.

Nunca antes la humanidad había viajado tanto, transformando al turismo en uno de los sectores que genera más nivel global, representando un 10% del PIB mundial.

Como contrapartida, el turismo ha provocado un aumento de la contaminación y la degradación del medioambiente en muchos destinos incluyendo Chile, cuya oferta turística está fuertemente dominada por sus paisajes y atractivos naturales.

Por esta razón, desarrollar estándares de sustentabilidad resulta fundamental para consolidar a Chile en las preferencias de turistas cada vez más exigentes y con mayor conciencia ambiental, que buscan destinos que cuiden adecuadamente su patrimonio natural.

Por todo esto, muchos emprendimientos turísticos están buscando marcar la diferencia, incorporando tecnologías y prácticas sustentables en su modelo de negocio.

Restaurantes, hoteles, hostales y campings, están mejorando voluntariamente su gestión productiva, ambiental y sanitaria con el apoyo de los servicios públicos, con el objetivo de obtener la certificación en Producción Limpia y la Distinción de Turismo Sustentable que entrega la Mesa de Sustentabilidad Turística a través de Sernatur. 

Con ello, además de contribuir al cuidado del medio ambiente, mejorarán su competitividad y el reconocimiento de los consumidores, incrementando la importancia del turismo en nuestra matriz productiva de Chile.

En la actual condición ecológica y climática del planeta, la sustentabilidad del turismo no solo representa una manera de diferenciarse, sino que es la única forma de asegurar el futuro de esta industria.

Por eso, cuando viaje, sea consciente y haga un esfuerzo por reducir su huella ecológica, con acciones responsables como reducir los residuos o prevenir incendios, pero también prefiriendo destinos y empresas que operen de manera sustentable, especialmente en nuestro país, uno de los más vulnerables a los impactos del cambio climático.

prensa

Entradas recientes

Ricardo Pinto, el recordado “El Taza” de Romané, forma nuevas generaciones desde Temuco

El actor temuquense dejó la televisión nacional para dedicarse a la docencia teatral en el…

48 minutos hace

Joven temuquense es nominada como “Ícono de Inspiración” en los Fashion Awards 2025

Camila Vega, de 22 años, representa a La Araucanía en un certamen nacional que reconoce…

3 horas hace

Agricultor de 82 años sobrevive a ataque armado en su predio en Ercilla: hijo denuncia inacción policial

Juan de Dios Fuentes, histórico agricultor de la zona de Pidima, fue nuevamente atacado por…

3 horas hace

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

6 horas hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

7 horas hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

7 horas hace