Categorías: Opinion

Tiempo de turismo sustentable

Giovanni Calderón Bassi

Director Ejecutivo Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático

El verano es tiempo de vacaciones y viajes para los chilenos.  Pero incluso el turismo, una actividad tradicionalmente asociada a un bajo impacto ambiental, debe someterse a altos estándares de sustentabilidad, especialmente en tiempos de emergencia climática.

Sin ir más lejos, el turismo es responsable del 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global.

Según la Organización Mundial del Turismo, en 2018 se registró una cifra récord para esta industria: más de 1.400 millones de personas se movilizaron por todo el planeta por razones recreativas.

Nunca antes la humanidad había viajado tanto, transformando al turismo en uno de los sectores que genera más nivel global, representando un 10% del PIB mundial.

Como contrapartida, el turismo ha provocado un aumento de la contaminación y la degradación del medioambiente en muchos destinos incluyendo Chile, cuya oferta turística está fuertemente dominada por sus paisajes y atractivos naturales.

Por esta razón, desarrollar estándares de sustentabilidad resulta fundamental para consolidar a Chile en las preferencias de turistas cada vez más exigentes y con mayor conciencia ambiental, que buscan destinos que cuiden adecuadamente su patrimonio natural.

Por todo esto, muchos emprendimientos turísticos están buscando marcar la diferencia, incorporando tecnologías y prácticas sustentables en su modelo de negocio.

Restaurantes, hoteles, hostales y campings, están mejorando voluntariamente su gestión productiva, ambiental y sanitaria con el apoyo de los servicios públicos, con el objetivo de obtener la certificación en Producción Limpia y la Distinción de Turismo Sustentable que entrega la Mesa de Sustentabilidad Turística a través de Sernatur. 

Con ello, además de contribuir al cuidado del medio ambiente, mejorarán su competitividad y el reconocimiento de los consumidores, incrementando la importancia del turismo en nuestra matriz productiva de Chile.

En la actual condición ecológica y climática del planeta, la sustentabilidad del turismo no solo representa una manera de diferenciarse, sino que es la única forma de asegurar el futuro de esta industria.

Por eso, cuando viaje, sea consciente y haga un esfuerzo por reducir su huella ecológica, con acciones responsables como reducir los residuos o prevenir incendios, pero también prefiriendo destinos y empresas que operen de manera sustentable, especialmente en nuestro país, uno de los más vulnerables a los impactos del cambio climático.

prensa

Entradas recientes

Angol lanza la Expo Mundo Rural Malleco 2025: una vitrina para 75 pequeños productores de la provincia

El alcalde Enrique Neira destacó el aporte económico y social de la feria, organizada junto…

39 minutos hace

Carabineros detiene a delincuente reincidente que robaba en viviendas y comercios de Lican Ray

El individuo, con 18 detenciones previas, fue capturado tras una persecución por panderetas y quedó…

2 horas hace

Segunda vuelta presidencial: comando regional de derecha se reúne con parlamentarios de Chile Vamos e independientes y presidentes de partidos

Representantes del conglomerado reafirmaron su compromiso con la candidatura de José Antonio Kast e hicieron…

3 horas hace

Temuco despidió con honores a José Vera Espinoza, bombero insigne y fundador de la Duodécima Compañía

En una emotiva ceremonia realizada la noche de este sábado, el Cuerpo de Bomberos de…

4 horas hace

Más de 15 mil personas visitaron EXPOSOFO

La organización del evento agrícola agradeció el respaldo brindado por la comunidad y por los…

4 horas hace

Este 29 y 30 de noviembre: Quinto Festival del Río Toltén, Pitrufquen 2025

Intensa es la preparación para una nueva versión del “Festival del Río 2025” en Pitrufquén…

5 horas hace