Categorías: Turismo

Turismo y comercio han sido los más afectados por crisis del Covid-19 según encuesta del Observatorio Laboral Araucanía

Estudio del SENCE e IDER UFRO, evidencia que se han potenciado canales de venta y servicios online, junto a medidas de seguridad sanitaria en las empresas regionales.

El sector económico más afectado por el actual contexto del Covid en La Araucanía es el turismo, con más de un 50 % de sus empresas que tuvieron que paralizar sus actividades, seguido del comercio con un 19 % de suspensión de operaciones, según detalla la encuesta realizada por el Observatorio Laboral Araucanía, iniciativa del SENCE y del Instituto de Desarrollo Local y Regional de la Universidad de La Frontera (IDER UFRO).

“Frente a los efectos que está produciendo la pandemia sobre nuestra economía y el mercado laboral, la red de Observatorios Laborales del Sence implementó una consulta online para obtener información objetiva sobre la situación que estaban viviendo las empresas y trabajadores de la región. Así podemos conocer indicadores sobre sus ventas, funcionamiento y proyección de empleo, siendo una valiosa referencia para tomar decisiones que permitan afrontar las dificultades”, explicó el director regional del Sence, Ernesto Salazar.

La encuesta fue realizada entre el 17 de abril y el 22 de mayo con la participación de 368 empresas que generan 12.162 puestos laborales, de las cuales un 79% corresponde a microempresas, un 14% pequeñas, un 4% medianas y un 3% grandes.

“Esta encuesta nos muestra una fotografía de un periodo donde la pandemia afectó con mayor fuerza a las empresas regionales, siendo el turismo y el comercio los sectores más afectados. En la actualidad, se aprecia un avance paulatino en el retorno de sus funciones, priorizando medidas de seguridad sanitaria en el comercio, construcción e industria, pero con una contracción en el número de turistas que sigue afectando mucho”, detalló Camilo Rosas, coordinador del Observatorio Laboral.

Los resultados indican que un 58% de las empresas reportan una reducción en las ventas o ingresos con respecto al mismo mes del 2019. Dentro de las principales dificultades, destaca la disminución de clientes (84%), junto a la cancelación de proyectos o servicios y la falta de liquidez (70%).

En este contexto se destacan las medidas tomadas para afrontar esta crisis, como la incorporación o mejoramiento de canales de venta o servicios online, con el servicio de despacho, o bien el rediseño de sus productos o procesos.

Respecto a retención de empleos, un 23 % de las empresas que siguen operando declaran haber tenido que desvincular trabajadores producto de la crisis sanitaria, con un promedio de 3 personas desvinculadas en las microempresas y de 15, en las medianas.

Sin embargo, proyectando los próximos dos meses, un 27 % cree que no será necesario desvincular personas, un 53% aún no lo sabe y sólo un 20%o declara que si deberá hacerlo. Es más, un 25 % de las empresas que sigue operando sin mayores dificultades, declara que requerirá contratar trabajadores en los próximos dos meses.

El Seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, señaló que “estudios que nos permitan medir variables del mercado laboral son necesarios para enfocar políticas de capacitación y empleo, más aún en este periodo de crisis. Como Gobierno, estamos ocupados en el problema urgente de la pérdida de empleos que ha significado esta pandemia, pero también nos estamos proyectando al momento donde tengamos una reactivación económica y se abran nuevos puestos de trabajo, donde los trabajadores y trabajadoras deben estar preparados”.

En este sentido, la autoridad destacó que la crisis sanitaria ha impulsado el interés por capacitar a las personas dentro de las empresas, siendo las principales áreas el marketing y ventas (publicidad a través de redes sociales o comercio electrónico), tecnología, higiene y seguridad (protocolos y estrategias de afrontamiento y salud mental), y luego funciones específicas de cada rubro, relacionadas con los oficios y puestos de trabajo los distintos sectores económicos.

“Este es un momento de cambio donde la reconversión laboral y la búsqueda de oportunidades en espacios de empleo diferentes a los actuales tomarán relevancia”, concluyó Patricio Sáenz.

Los resultados completos de la encuesta pueden ser revisados en www.observatorioaraucania.cl

prensa

Entradas recientes

Jóvenes en Proceso de Reinserción Social Hacen Cumbre en el Nevado de Sollipulli y Comparten su Transformadora Experiencia

El ascenso al Nevado de Sollipulli (2282 M.) no fue solo una hazaña deportiva, sino…

1 hora hace

Este fin de semana se realiza una nueva versión Huincacara cross trail 2025

La carrera Huincacara Corss Trail es una prueba pedestre ya consolidada en el calendario deportivo…

1 hora hace

Jowell & Randy Lideran Hito Cultural en Temuco con “Perreo Fest”

El legendario dúo puertorriqueño Jowell & Randy debutará en el sur de Chile el jueves…

2 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb oficia a la Seremi de Salud y Servicio de Salud Araucanía Norte por falta de ambulancias en hospital de Purén

El parlamentario indicó que actualmente existe sólo una ambulancia operando de las cuatro que están…

2 horas hace

Jóvenes promesas del Kenpo representan a Temuco con destacados resultados en campeonato argentino

Una delegación de cuatro jóvenes deportistas de Temuco obtuvo sobresalientes resultados en un Campeonato Nacional…

2 horas hace

Caso Convenios: formalizan a presidente de Fundación Cumplido Circular por investigación de fraude al fisco

El Ministerio Público formalizó durante la mañana de este martes a Jorge López Cumplido, presidente…

14 horas hace