Categorías: Educación

Ufro se adjudica tres proyectos en el marco del Concurso VIU Etapa 2 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo 2020

Iniciativas dispondrán de un monto de 24 millones de pesos para ejecutar la segunda parte de los proyectos. Los resultados permitieron a esta casa de estudios, obtener el 15% del total de adjudicaciones a nivel nacional y ser la 2da institución pública con más adjudicaciones.

Una plataforma de gestión del clima laboral para organizaciones y universidades complejas, un test rápido para el diagnóstico de la hidatidosis y una innovación en el tratamiento de las patologías temporomandibulares, son las temáticas que abordan las tres iniciativas adjudicadas por la UFRO en la versión 2020 del Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) Etapa 2 de ANID.

Se trata de proyectos que permiten a la Universidad de La Frontera ubicarse en el tercer puesto a nivel nacional en materia de adjudicación y segunda en relación a las instituciones públicas, permitiendo financiar investigaciones realizadas en el marco de una tesis o memoria de estudiantes de pre y postgrado.

El objetivo del Concurso VIU Etapa 2 de ANID, es poder llevar a cabo la ejecución del plan de trabajo y la concreción de los resultados y actividades de I+D+i comprometidas, valorizando mediante la generación de un emprendimiento científico tecnológico la investigación, mediante el fortalecimiento de los prototipos de productos y servicios desarrollados.

Cada uno de los proyectos accederá a un financiamiento de 24 millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 12 meses para su desarrollo, teniendo como fecha de inicio entre agosto y octubre de 2020. Las iniciativas contarán con el apoyo y soporte de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT) a través de la Unidad de Transferencia Tecnológica (UTT).

Las iniciativas son lideradas por: Verónica Iturriaga, Cristina Mardones y Claudio Rojas.

PROYECTOS

“Ácido hialurónico suplementado como solución a la osteoartritis temporomandibular” es el nombre del proyecto que lidera Verónica Iturriaga, odontóloga, especialista en trastornos tempomandibulares y egresada del Programa de Doctorado en Ciencias Médicas UFRO.

“Nuestro objetivo es avanzar en el tratamiento del dolor crónico, enfocado principalmente en la osteoartritis. Buscamos potenciar un medicamento antiartrósico, como es el ácido hialurónico, mejorando su capacidad de modular la enfermedad. En primera instancia el proyecto estaría enfocado a la osteoartritis en la articulación de la mandíbula, lo que representa unos de los principales dolores musculo esqueléticos del cuerpo, ayudando así a mejorar la calidad de vida de las personas".

Cristina Mardones, Psicóloga y Magíster en Sistemas de Gestión Integral de la Calidad, lidera el proyecto denominado “Wave: plataforma de gestión del clima laboral para organizaciones y universidades complejas”.

“Me apasiona la gestión institucional y que se lleve la mejora continua de ello, por eso es que estoy desarrollando un software que mide el clima laboral de una manera eficiente, y además que ayuda a gestionarlo, de forma que la organización sea más sana y con eso las personas estén mejor”, explica sobre los objetivos de la iniciativa.

“HIDATEST: Prueba diagnóstica rápida, sensible y específica para el diagnóstico de la hidatidosis”, es el nombre del proyecto de investigación que lidera Claudio Rojas, quien indicó que el estudio surgió entre las varias líneas investigativas que se desarrollan en el Doctorado de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina.

“Nuestro objetivo es desarrollar un kit de diagnóstico molecular para quistes específicos, que permita reducir el número de pruebas diagnósticas que actualmente se realizan y que terminan comúnmente en un procedimiento quirúrgico. Se espera que propicie un ahorro en recursos económicos y humanos al sistema de salud de Chile y otros países, debido a que la patología es endémica en el continente”, explicó Claudio Rojas.

“Es satisfactorio ver como nuestra Universidad año tras año se posiciona como una de las líderes en adjudicaciones en esta línea de financiamiento de ANID, lo cual refleja el trabajo sistemático que hemos realizando como equipo hace ya 5 años, para entregar un apoyo transversal e íntegro a nuestros jóvenes investigadores, a quienes seguiremos acompañando y apoyando, a fin de impulsar la generación de emprendimientos científicos-tecnológicos de alto potencial, todo fortalecido por nuestro renovado Programa TrampolínLab”, señaló Sergio Sandoval, Agente de Innovación de la Unidad de Transferencia Tecnológica de la UFRO.

prensa

Entradas recientes

“Vuelve el tren al sur”: el Tren del Recuerdo anuncia viaje diurno Santiago-Temuco-Santiago para el fin de semana largo de octubre

El tradicional recorrido ferroviario ofrecerá por primera vez un viaje diurno entre Santiago y Temuco,…

12 horas hace

Deportes Temuco recibe a Santa Cruz en el Germán Becker con la obligación de volver al triunfo

El Pije buscará reponerse tras su última derrota ante Cobreloa y recuperar terreno en la…

12 horas hace

Colegio Montessori de Temuco obtiene el tercer lugar nacional en las Olimpiadas de Actualidad 2025

Estudiantes de La Araucanía destacaron en el Congreso Nacional por su preparación y pensamiento crítico…

12 horas hace

Un temuquense ganó el chocolate Sahne Nuss más grande de la historia

· Más de tres mil personas llegaron al evento que se realizó el fin de…

12 horas hace

Escuela Andrés Bello invita a operativo comunitario en sector Millahuín de Padre Las Casas

La jornada busca fortalecer la vida comunitaria y ofrecer servicios gratuitos a las familias rurales…

13 horas hace

En Pino Hachado: detectives reciben deportado desde Argentina a sujeto con órdenes de detención vigentes

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco recibieron en calidad de deportado por…

21 horas hace