Categorías: Salud

UFRO suma segundo laboratorio a la Red Nacional de Diagnósticos COVID-19 ayudando a duplicar la capacidad de análisis en la región

Con dos laboratorios operativos a disposición del Servicio de Salud Araucanía Sur, la Universidad de La Frontera ayudará a duplicar la capacidad diagnóstica de la región.

Cerca de 220 muestras diarias por COVID-19 analiza el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco para hacer frente a la pandemia que tiene a La Araucanía entre las regiones con más contagios en el país.

En esta cruzada, la Universidad de La Frontera colabora con dos laboratorios que funcionan como centros de diagnóstico y que estarán a disposición del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) por todo el tiempo que se requiera para enfrentar la crisis sanitaria. Se trata del Laboratorio de Bioanálisis y Diagnóstico Molecular, el cual está operativo desde el jueves 16 de abril, con una proyección de 150 diagnósticos al día, al que se sumó desde el lunes 20 de abril, el Laboratorio de Morfología Molecular y Cultivo Celular, que tiene capacidad para 100 análisis diarios más.

“Con esta estrategia de relacionarnos con el mundo académico, en este caso con la Universidad de La Frontera, esperamos duplicar el número de muestras que se puedan procesar. Esto permitirá analizar un número mayor en menor tiempo, para así tomar decisiones más oportunas, mejorando el resguardo y pesquisa de los pacientes, y generando estrategias de prevención hacia la comunidad. Quiero agradecer este trabajo y esta alianza virtuosa con la Universidad”, dijo René Lopetegui, director del SSAS, en una visita a los laboratorios.

Entre ambos laboratorios suman cerca de 10 profesionales tecnólogos médicos y bioquímicos, quienes cumplen una labor altamente relevante en el contexto actual. “El diagnóstico es clave para contener la pandemia y, si bien tenemos un hospital regional con gran capacidad y experiencia en biología molecular, la carga de trabajo ha sido muy fuerte en estas semanas, por otro lado, no sabemos si el escenario nacional cambiará en los próximos días, ya que aún hay muchas incertidumbres sobre este virus”, señala Mariela Muñoz, Mg. en Ciencias y encargada del Laboratorio de Morfología Molecular y Cultivo Celular, que inició su marcha blanca esta semana.

Para la académica, la vinculación de la Universidad de forma concreta con las necesidades locales, es una de las cosas que la motiva personalmente. Así mismo, agrega que “esta red de trabajo que se ha formado entre las entidades de salud, gubernamentales y universitarias es necesario fortalecerla, para avanzar más allá de las necesidades de Temuco y Padre Las Casas, sino también de las zonas más apartadas de la región”.

El vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Renato Hunter, dijo que la Universidad de La Frontera, como institución estatal, pública y regional, está abierta a los requerimientos asociados a esta pandemia, contando con académicos e investigadores de trayectoria nacional e internacional en diversas disciplinas del conocimiento que puedan ayudar a contenerla. “Seguiremos aportando con nuestras capacidades científicas y tecnológicas, de infraestructura y de recurso humano para hacer frente a una de las crisis sanitarias más importantes de la historia”.

En ese marco, cabe recordar que el Laboratorio de Bioanálisis y Diagnóstico Molecular es parte del Centro de Excelencia en Medicina Traslacional de la Facultad de Medicina de la UFRO, entidad dirigida por el Dr. Raúl Sánchez. En tanto, el Laboratorio de Morfología Molecular y Cultivo Celular pertenece al Centro de Excelencia en Estudios Morfológicos y Quirúrgicos, dirigido por el Dr. Mariano del Sol.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

5 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

8 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

9 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

10 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

10 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

10 horas hace