Categorías: Ciencia y Tecnología

Un éxito fue la segunda Global Summit de Araucanía Digital con asistentes de todos los continentes

Con éxito concluyó el “Araucanía Digital Global Summit 2020: ¿Cómo seguimos? Innovación y colaboración para la transformación digital global” evento sobre tecnologías de la información (TI) más importante del sur de Chile, organizado desde Temuco, que convocó a más de 300 personas en un encuentro virtual que alcanzó a miles de espectadores de todos los continentes.

“La evaluación es positiva, tuvimos 20 expositores representantes de 6 países, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en temas muy atingentes y que requieren total atención de las autoridades y líderes del mundo público, privado y académico, para encausar la denominada transformación digital que se aceleró drásticamente producto de la pandemia”, dijo Víctor Valenzuela, gerente de Araucanía Digital, programa territorial integrado (PTI) financiado por Corfo, que busca acelerar el progreso de la industria de las tecnologías de la información en la región de forma integral, implementando una hoja de ruta que ejecuta y encadena iniciativas de asociados y colaboradores.

Desde Corfo también valoraron los alcances de este evento, que permiten mostrar este sector económico regional al mundo.

“Al finalizar este exitoso Summit Digital, que pese a la dificultad de realizarlo en forma virtual dadas las condiciones sanitarias, hemos visto que nuevamente ha permitido generar una gran visibilidad al sector TI de la región, que es un sector pujante, que ha generado más de mil empleos en la región y nos da mucha energía para seguir avanzando y seguir realizando este tipo de eventos, que nos van a permitir seguir potenciando a la industria TI desde La Araucanía hacia el mundo”, señaló Patricio Esparza, director de Corfo.

El encuentro, reunió a importantes referentes del mundo de la transformación digital, como Iván Vera, Roberto Musso, Allan Jarry, Leo Prieto o Maximiliano Silva de Notco, entre otras personalidades de talla internacional.

La charla de cierre estuvo a cargo del representante del exitoso caso de Notco, quien dio a conocer las claves del éxito de lo que hace 5 años era un sueño, un emprendimiento, y hoy es una empresa que crea productos alimenticios con la misma textura, sabor, nutrición y funcionalidad que uno de base animal, pero sin carne de por medio, sino que hecho a  partir de plantas gracias a la tecnología.

El secreto de Notco es simple. Los fundadores de la empresa crearon un algoritmo, bautizado como Giuseppe, algoritmo que usa inteligencia artificial para analizar alimentos con base animal a nivel estructural y luego, cruza la información de diferentes fuentes, utilizando la gran variedad de plantas que existen en la naturaleza, para recrear el mismo producto. El resultado son productos de gran sabor, que además son asequibles, funcionales y saludables.

“Contamos con el apoyo de importantes fondos de inversión y queremos resolver un problema planetario. Hoy somos una compañía latinoamericana, presente en cuatro mercados, con 4 categorías de productos, esto es sólo el comienzo”, señaló Maximiliano Silva.

También aportaron sus experiencias exponentes como Javier Burgos, inventor de IBM y arquitecto disruptivo del internet de las cosas; Pedro Hepp, presidente de Tide y uno de los fundadores de Enlaces; Rodrigo Cabrera, gerente de soluciones IP de Huawei Technologies; María Durán, experta en cyber-seguridad y marketing digital; Stanley Best, director nacional de Agricultura de Precisión en INIA CRI Quilamapu; Carolina Carrasco, especialista senior de BID Lab; Isabel Loncomil, cofundadora de Lirmi.com; Stella Melaragno, a cargo de las finanzas y operaciones en Fintual; María Pía Aqueveque, CEO y fundadora de DTCODE; Carlos Andrade, gerente comercial de Empresas y Corporaciones de Telsur GTD; y Martín Mazza, director de operaciones de Pago46.com.

En Araucanía Digital destacaron el interés de cerca de 400 participantes registrados, con un promedio de 100 conectados en simultáneo, que a través de distintas plataformas y medios digitales superaron las 3.000 reproducciones on-line.

“Agradecemos a todos quienes nos apoyaron en este formato virtual, que nos permitió generar interacciones a través de la plataforma, comunicación entre los participantes y expositores, tuvimos la opinión y retroalimentación a través de distintos medios de las audiencias, pudimos conversar con los expertos en paneles, y lo más importante, deja una serie de oportunidades de colaboración para abordar”, dijo Víctor Valenzuela.

El evento pronto quedará disponible en www.araucaniadigital.cl .

prensa

Entradas recientes

Con “Sonya” del Colectivo La Escalera continúan las Temporadas Teatrales de Trashumantes

Esta comedia negra para mayores de 14 años se presentará el jueves 16, viernes 17…

23 segundos hace

Cerca de 20.000 personas disfrutaron la XVIII Fiesta Gastronómica del Digüeñe en Cunco

La comuna de Cunco vivió un fin de semana inolvidable con la realización de la…

15 minutos hace

54 viñateros fueron apoyados por el Gobierno de La Araucanía para mejorar la producción de vinos en la región

El programa entregó conocimientos técnicos a los productores de la región para el manejo agronómico…

27 minutos hace

Nuevo ataque en Ercilla deja dos heridos y una camioneta incendiada en la Ruta 5 Sur

El hecho ocurrió cerca de las 22:30 horas del domingo en el sector Pidima, comuna…

1 hora hace

Mural participativo en Escuela de Relun visibilizará la importancia del llamado Cerro de Agua Santa

Desde fines de agosto se han desarrollado dos jornadas para el diseño participativo de un…

11 horas hace

Inédita ronda de negocios en la capital regional: Más de 200 emprendedores rurales se darán cita en Temuco

Con el objetivo de generar dinamismo en la economía rural de la región, este martes,…

11 horas hace