Categorías: Comunas

Vilcún conmemora un año más la erradicación de la violencia contra las mujeres

La primera autoridad comunal y única alcaldesa en La Araucanía, Susana Aguilera Vega, presidió la actividad que busca erradicar en todas sus formas la violencia contra las mujeres, la que es considerada una de las violaciones a los derechos humanos más persistentes y devastadoras en el mundo.

Con la finalidad de sensibilizar a la comunidad respecto de la violencia hacia la mujer, es que la Municipalidad de Vilcún realizó un acto simbólico en la Plaza de la Memoria para conmemorar un año más este día internacional instaurado por la ONU en el año 1999.

La actividad presidida por la primera autoridad comunal y única alcaldesa en La Araucanía, Susana Aguilera Vega, y que fue transmitida por las redes sociales municipales por el contexto de pandemia, consistió en una velatón y la simbolización de los 35 femicidios ocurridos en nuestro país este año, a través de zapatos pintados de rojo.

Respecto a la actividad y lo que representa para la administración comunal, la Alcaldesa Susana Aguilera Vega sostuvo que, “este es un tema muy relevante en nuestro país y en el mundo entero, por lo tanto, mi rol y compromiso como alcaldesa mujer, es relevar estos temas en nuestra comuna. Queremos que ninguna mujer de nuestra comuna sufra violencia de ningún tipo”.

En esa línea, la primera autoridad comunal explicó que, “nosotras las mujeres hemos sufrido desde hace mucho tiempo, y una de las violencias ha sido la política, donde ni siquiera teníamos derecho a votar. Afortunadamente hemos avanzado, y la nueva constitución es muestra de ello, donde está asegurada la participación de un 50% de las mujeres en su redacción, y este es un hito sumamente importante”.

Asimismo, la primera autoridad comunal agregó que también hemos sufrido “violencia económica; el desmedro que sufren las mujeres en cuanto al sueldo es evidente, y sigue siendo muy marcado. La diferencia en la cantidad de puestos de trabajo para hombres y mujeres es notable. En todos los temas de salud mental, que es un deber que tiene el Estado para tratar a estas mujeres víctimas de violencia. Desde el punto de vista legal y de la seguridad pública, donde las victimas en vez de sentirse apoyadas se sienten más maltratadas (…) Hay mucho que avanzar, y yo espero que todos estos temas que estamos poniendo en evidencia hoy como municipalidad, también queden establecidos en una nueva constitución. Necesitamos una nueva constitución que le de garantías a las mujeres cuando son victimas de cualquier tipo de abusos en esta sociedad”.

Una de las acciones más relevantes del municipio de Vilcún en esta materia, ha sido la creación de la Casa de la Mujer el año 2017, que busca promover el desarrollo y autonomía de las mujeres de la comuna, mejorando considerablemente su calidad de vida a través de distintos programas y acciones comunitarias en temáticas como violencia intrafamiliar, violencia hacia las mujeres, autonomía e independencia económica, empoderamiento, capacitación y habilitación para el empleo, salud femenina, entre otros.

Al respecto, la Alcaldesa sostuvo que, “la casa de la mujer fue una iniciativa municipal, pero hubiésemos querido contar con apoyo del resto de las instituciones. Estamos haciendo un trabajo con Sernameg, pero necesitamos mucho más respaldo, porque no son solo los casos que podemos atender, son muchas más mujeres que no se atreven a denunciar, y eso es un proceso súper largo”.

Finamente, la primera autoridad comunal dijo que, “hay mucho que hacer, nos gustaría dar la vuelta entera por nuestra comuna tratando de pesquisar donde hay mujeres que sufren y que son vulneradas en sus derechos. Es una meta muy grande proponérselo de esa manera, y si tuviéramos mejores instrumentos y mayor apoyo del Estado podríamos hacer una pega muchísimo mayor, pero no por eso nos quedamos con los brazos cruzados, y vamos a seguir avanzando comunalmente para que estas temáticas sean relevantes”.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

5 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

5 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

7 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

7 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

7 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

7 horas hace