Categorías: Actualidad

Ya pueden postular a préstamo solidario de $320 mil a través de página web del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

Para postular deben ingresar a www.mtt.gob.cl con su RUN y clave única.

Los propietarios de taxis, colectivos rurales, colectivos urbanos, taxis ejecutivos, de turismo, buses y minibuses urbanos y rurales, además de vehículos del transporte escolar que estén inscritos en el registro correspondiente, ya pueden postular al préstamo solidario.

Al respecto, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Luis Calderón Ramírez detalló que “ya se encuentra habilitada la plataforma on line del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para que los propietarios de transporte público y escolar postulen al préstamo solidario de $320 mil el que podrá solicitarse dos veces hasta diciembre del 2020 y una vez adicional durante el año 2021 a partir del mes de marzo. Para ello, deben ingresar a la página web con su RUN y clave única. Una vez en el sitio, tendrán que especificar el tipo de relación que tienen con la propiedad del  vehículo, vale decir, si son propietarios directos o representantes legales. En el último caso, deberán ingresar el RUT de la empresa representada y adjuntar los documentos que acrediten dicha condición”.

Además, la autoridad regional agregó que las personas tendrán que señalar el método de pago del préstamo, el cual podrá ser a través de cuenta Rut, pago por caja o transferencia bancaria de una cuenta asociada al RUT del postulante. También deberán aceptar una declaración jurada simple sobre los efectos y sanciones posibles ante la obtención indebida del beneficio.

Cada vez que las personas realicen la solicitud, tendrán que señalar si requieren el total del préstamo o un monto inferior. Además, deberán precisar en cuántas cuotas mensuales, de igual valor en UF, restituirán el crédito. Esto último, será mediante una cuponera, que podrá ser electrónica, bajo convenio de pago con la Tesorería General de la República, a partir de septiembre de 2021, según la cantidad de cuotas que haya solicitado. Si el beneficiario requiere el préstamo una sola vez, deberá pagarlo en máximo de 16 cuotas; si lo pide dos veces, tendrá que pagarlo en máximo 28 cuotas; y si son tres veces, será máximo en 40 cuotas.

En caso de no pago dentro de plazo a Tesorería, las cuotas adeudadas se agregarán al cobro del permiso de circulación que les corresponda, siendo requerido el pago de las cuotas adeudadas para la obtención del mismo. De no poder efectuarse el cobro de esta forma por pérdida, destrucción del vehículo u otro motivo, la Tesorería General de la República podrá realizar las acciones de cobranza judicial y extrajudicial permitidas.

prensa

Entradas recientes

Otro anuncio sin fecha: Pabellón de La Araucanía sigue cerrado y sin certezas sobre su reapertura

A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…

8 horas hace

Desobedece al tiempo: elige tu propio ritmo

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…

8 horas hace

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

8 horas hace

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

20 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

2 días hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

2 días hace