Categorías: Actualidad

Ya pueden postular a préstamo solidario de $320 mil a través de página web del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

Para postular deben ingresar a www.mtt.gob.cl con su RUN y clave única.

Los propietarios de taxis, colectivos rurales, colectivos urbanos, taxis ejecutivos, de turismo, buses y minibuses urbanos y rurales, además de vehículos del transporte escolar que estén inscritos en el registro correspondiente, ya pueden postular al préstamo solidario.

Al respecto, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Luis Calderón Ramírez detalló que “ya se encuentra habilitada la plataforma on line del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para que los propietarios de transporte público y escolar postulen al préstamo solidario de $320 mil el que podrá solicitarse dos veces hasta diciembre del 2020 y una vez adicional durante el año 2021 a partir del mes de marzo. Para ello, deben ingresar a la página web con su RUN y clave única. Una vez en el sitio, tendrán que especificar el tipo de relación que tienen con la propiedad del  vehículo, vale decir, si son propietarios directos o representantes legales. En el último caso, deberán ingresar el RUT de la empresa representada y adjuntar los documentos que acrediten dicha condición”.

Además, la autoridad regional agregó que las personas tendrán que señalar el método de pago del préstamo, el cual podrá ser a través de cuenta Rut, pago por caja o transferencia bancaria de una cuenta asociada al RUT del postulante. También deberán aceptar una declaración jurada simple sobre los efectos y sanciones posibles ante la obtención indebida del beneficio.

Cada vez que las personas realicen la solicitud, tendrán que señalar si requieren el total del préstamo o un monto inferior. Además, deberán precisar en cuántas cuotas mensuales, de igual valor en UF, restituirán el crédito. Esto último, será mediante una cuponera, que podrá ser electrónica, bajo convenio de pago con la Tesorería General de la República, a partir de septiembre de 2021, según la cantidad de cuotas que haya solicitado. Si el beneficiario requiere el préstamo una sola vez, deberá pagarlo en máximo de 16 cuotas; si lo pide dos veces, tendrá que pagarlo en máximo 28 cuotas; y si son tres veces, será máximo en 40 cuotas.

En caso de no pago dentro de plazo a Tesorería, las cuotas adeudadas se agregarán al cobro del permiso de circulación que les corresponda, siendo requerido el pago de las cuotas adeudadas para la obtención del mismo. De no poder efectuarse el cobro de esta forma por pérdida, destrucción del vehículo u otro motivo, la Tesorería General de la República podrá realizar las acciones de cobranza judicial y extrajudicial permitidas.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

4 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

5 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

5 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

5 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

6 horas hace