Dentro de estos procesos, se encuentra la campaña de inscripción y matrícula “Yo quiero ir al jardín” de la JUNJI, para asistir a nuestros jardines infantiles y salas cuna en la región. Ha sido una importante campaña para sensibilizar a las familias e invitarlas a confiarnos la educación y cuidados de sus niños y niñas en este escenario adverso que, desde hace bastante tiempo, no nos permite reunirnos y hacer nuestra vida normal.
Es de amplio conocimiento, los beneficios de la educación parvularia de calidad a temprana edad, y pese a que los jardines infantiles han estado cerrados, hemos seguido acompañando a las familias, estén donde estén. Hemos redoblado nuestros esfuerzos para mantener una educación a distancia a través de las redes sociales, la App Mi Jardín JUNJI, videos, actividades pedagógicas, y constante comunicación con las familias.
El jardín infantil es irremplazable y es transcendental comprender la importancia de continuar los procesos educativos, independiente si los niños y niñas asisten de manera presencial. Por eso, hacemos el llamado a que participen de este proceso de inscripción, preferentemente a través del Sistema de Inscripción web (SIM online), al que se accede por la página web de JUNJI www.junji.gob.cl, botón, Postula a tu Jardín.
Esperamos volver a encontrarnos el próximo año y a ver nuevamente nuestros jardines infantiles llenos de niños y niñas, de sus risas y sueños, y por supuesto de la alegría que caracteriza a la gran familia JUNJI.
Juan Pablo Orlandini Retamal
Director JUNJI Araucanía
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…