Categorías: Opinion

Apoyo a la formalización empresarial

Francisco López

Seremi de Economía de La Araucanía

Los resultados de la sexta encuesta de Microemprendimiento EME6 publicada por el Ministerio de Economía a fines del año pasado, mostró que en el país, existe un total de 2.057.903 microemprendimientos.

De acuerdo al estudio, la motivación para emprender se ha categorizado en tres ámbitos: oportunidad (encontró una oportunidad en el mercado, toma sus propias decisiones o expectativas de mayores ingresos), necesidad (obtener ingresos suficientes para necesidades básicas, no logró encontrar un trabajo o fue despedido de un empleo) y flexibilidad (responsabilidad familiar, mayor flexibilidad por horario y lugar o razones de salud).

En este escenario, además se ha evidenciado una alta tasa de informalidad. Se observa que un 57,3 % de los negocios en manos de mujeres son informales, mientras que en los microempresarios la proporción cae a 42,8 %.

Frente a esta brecha de género y de informalidad, el Gobierno a través del Ministerio de Economía y de Sercotec, lanzó el fondo concursable “Formalízate”, que busca apoyar a quienes realizan actividades empresariales de manera informal, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos.

El proceso de formalización se realizará de la mano de Sercotec, quien financiará el proceso con $1 millón, para luego desarrollar un plan de trabajo que permita a alrededor de 476 emprendedores regionales a reactivarse y hacer crecer su negocio.

A través de esta iniciativa, el Ministerio de Economía quiere seguir apoyando la reactivación económica y la formalización de empresas. Sólo el año pasado, en la región se creó un total de 6.282 empresas a través de la plataforma de «Tu empresa en un día», mostrando un incremento de un 21,8% respecto del año anterior.

Por tanto, valoramos esta tendencia, y a la vez relevar, que en contextos de pandemia, el Gobierno ha tenido el compromiso de apoyar a las micro y pequeñas empresas formales, con la inyección directa del Bono Alivio Mype, el que en La Araucanía ya ha sido solicitado por más de 44 mil empresas.

Es por ello que invitamos a los emprendedores y emprendedoras a que postulen a este Programa Formalízate de Sercotec, y sean partícipes de la reactivación regional.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica gestiona nuevos proyectos deportivos para Villarrica ante el IND

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante audiencia en Santiago con el director…

3 minutos hace

Niños de Lautaro mostrarán su talento culinario en la 9° versión del Pequeño Masterchef 2025

La comuna de Lautaro se prepara para vivir una nueva jornada llena de sabor, creatividad…

11 minutos hace

Costa Gourmet Toltén 2025: Sabores de Mar y Tierra se preparan para encantar desde el litoral

En un ambiente de celebración y con un despliegue de sabores que evocan la esencia…

21 minutos hace

Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026: este miércoles 12 de noviembre se inicia el Periodo Complementario de Postulación

Entre las 09:00 horas de este miércoles 12 y las 14:00 horas del miércoles 19…

1 hora hace

Carabineros de La Araucanía entregará seguridad y ejercerá un rol facilitador en las elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025

El Coronel Ramón Rost, Jefe de Operaciones de la Zona Araucanía de Carabineros, destacó el…

1 hora hace

Concejo Municipal de Pucón amplió las postulaciones locales para el Ironman 70.3 2026

Sesión extraordinaria de la corporación decidió mantener abiertas las postulaciones gratuitas, que analizará una comisión…

1 hora hace